exploración de las palpitaciones pepe martinez

Post on 28-Jul-2015

630 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exploración de las PalpitacionesActuación desde una consulta de

Primaria

José Martínez LópezOctubre 2014

CENTRO DE SALUD VISTALEGRE-LA CENTRO DE SALUD VISTALEGRE-LA FLOTA. MURCIAFLOTA. MURCIA

jmartinezlopez0@gmail.com

Cuando un paciente consulta con…

Una percepción inusual del latido cardiaco que el paciente define como "latidos fuertes" o sensación de "retumbo" o "vibración" en la región precordial, el cuello o el epigastrio.

Debemos pensar en…

Palpitaciones• 16% en pacientes de atención primaria (Barsky AJ et al, 1996)

• En nuestro centro: 74 pacientes incorporaron en su HCE el episodio en 2013 (0.3% de los pacientes de los cupos de medicina familiar), más frecuente en mujeres (71,6%)

* Datos internos. Pacientes con episodio palpitaciones en 2013

¿Por qué puede sufrirlas el paciente?

Un síntoma para muchas causas

Las 50 principales consultas en medicina de familia

©2014 UpToDate®

¿Qué debo hacer?¿Cuándo preocuparme?

¿Puede ser una arritmia preocupante?

Probabilidad de una arritmia en pacientes que consultan por palpitaciones (Zwietering P et al,1996)

Arritmias Clínicamente significativas

6,6-19%

Arritmias no significativas clínicamente

11-19,5%

No arritmias 70-73,9%

Factores de riesgo de una arritmia grave

• La muerte cardíaca repentina de un familiar de primer grado menor de 40 años de edad.

• Antecedentes de Cardiopatía estructural, enfermedad isquémica del corazón, insuficiencia cardíaca , miocardiopatía o valvulopatía .

Importancia de la anamnesisPALPITACIONES: ¿tiene alguna enfermedad cardíaca previa?¿sexo?, ¿edad?, ¿patrón rápido y regular?, ¿duran más de 5 min?, ¿cuándo aparecen (trabajo, reposo, sueño, etc.)?, ¿se modifican al respirar? ¿se acompaña de síntomas vasovagales? ¿se acompaña de disnea? ¿Dolor torácico?

Anamnesis Posibilidad de arritmia Posibilidad de arritmia significativaPresencia de enfermedad cardiaca ++ Hombre + > 60 años + +Palpitaciones regulares + +> 5 min de duración + Aparecen en el sueño ++ +Aparecen en el trabajo ++ Aparecen en la cama + Palpitación rápida y regular en el cuello +++Se acompaña de disnea Se acompaña de síntomas vasovagales +

Elaboración propia a partir de Casado Vicente V et al, 2012

¿En qué fijarnos cuando exploramos?

1.Frecuencia cardíaca anormal

2.Observación de pulsaciones en el cuello

Ante un pulso regular (>60- <100 lpm) se puede descartar en un 99% (valor predictivo negativo) la posibilidad de una fibrilación auricular

Otros aspectos a explorarPalidez de mucosas

Signos de deshidratación

Temperatura corporal

Palpar tiroides (bocio)

Auscultación cardiopulmonar

¿Qué más puedo hacer?

1.Solicitar analítica con iones (hipopotasemia), hemograma (anemia) y TSH (hipertiroidismo). Valorar concentraciones séricas  de digoxina u otras drogas

2.ECG

Principales alteraciones del ECG

• Evidencia de la enfermedad isquémica del corazón

• Hipertrofia ventricular Izquierda

• Anomalías en la onda P

• La evidencia de síndrome de Wolff-Parkinson-White.

• El síndrome de QT largo.

Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary

Información para pacientes

http://www.solucionesdemedicare.com/esp/health_information_entry/heart-palpitations-when-its-nothing-when-its-serious

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003081.htm

http://eldesembarcodelaflota.blogspot.com.es/2014/03/abordaje-de-las-palpitaciones-desde-la.html

Para recordar

1.La probabilidad de que unas palpitaciones sean debidas a una arritmia grave es inferior al 19%

2. Mucho cuidado con una palpitación rápida y regular en el cuello

3. Cuidado cuando aparecen en hombres mayores de 60 años mientras duermen o con síntomas vasovagales.

4. Cuidado con frecuencia cardíaca anormal

5. El Electrocardiograma es obligatorio para valorar taquicardia sinusal, arritmia supraventricular o ventricular

Bibliografía

• Loscalzo J. Capítulo 37: Palpitaciones En: Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna, 18a edición. McGRAW-HILL Interamericana Editores, S. A. México DF. 2012: 295-296

• Casado Vicente V, Cordón Granados F, García Velasco G. Manuel de exploración física. Basado en la persona, en el síntoma y en la evidencia. Semfyc ediciones. Barcelona.2012

• Gómez Ocaña JM, Revilla Pascual E, Fernández-Cuesta Valcárcel MA, El-Asmar Osman A. Las 50 principales consultas en medicina de familia. Un abordaje práctico basado en la evidencia. CEGE Taller Editorial. 2011 ISBN:978-84-694-2607-4

• Barsky AJ, Ahern DK, Baley ED, Delamater BA. Predictors of persistent palpitations and continued medical utilitation. J Fam Pract. 1996;42(5):465-72

• Zwietering P, Knottnerus A, Gorgels T, Rinkens P. Occurrence of arrhythmias in general practice. Scand J Prim Health Care. 1996;14(4):244-50

• Zimetbaum PJ. Overview of palpitations in adults. Uptoday, review current through: Sep 2014. Consultado on line (27/10/2014) http://www.uptodate.com/contents/overview-of-palpitations-in-adults?source=machineLearning&search=palpitations&selectedTitle=1~150&sectionRank=1&anchor=H7#H2

!Esto es todo, gente¡ Gracias por los casi 9 años que hemos pasado juntos

top related