experiencias docentes en la web social

Post on 16-Dec-2014

1.602 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla impartida en la jornada "Adaptación de las tutorías al EEES: moviendo el foco hacia el alumno", en la Universidad de Granada, el 11 de junio de 2010.

TRANSCRIPT

Experiencias docentes de la web social

Enrique Barreiro

Jornada: Adaptación de las tutorías al EEES: moviendo el foco hacia el alumnoGranada, 11 de Junio de 2010

ESEIEste trabajo está realizado bajo una licencia Creative Commons

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

• Portada revista Time, diciembre 1999: “El comercio electrónico está cambiando la forma en que el mundo compra”

• Portada revista Time, diciembre 2006: “Sí, tú. Tu controlas la Era de la Información. Bienvenido a tu mundo”.

1999 2006

...

Concepto de Web 2.0

• Término que va perdiendo significado pero que identifica diferentes perspectivas de Internet:

• Segunda fase de proyectos de Internet tras la burbuja “punto com”

• Nuevas tecnologías: la web como plataforma de aplicaciones

• Protagonismo del usuario

Concepto de Web 2.0

Canales de acceso a la información

http://www.baekdal.com/media/market-of-information

Canales de acceso a la información

http://www.baekdal.com/media/market-of-information

Canales de acceso a la información

http://www.baekdal.com/media/market-of-information

Canales de acceso a la información

http://www.baekdal.com/media/market-of-information

Antes...

• Joven años 80:

• Radio: Los 40, Cadena 100, Radio 3,... y poco más

• Tiendas de música

• TV: dos cadenas que no emitían todo el día

• Vinilos y cintas cassette

...y ahora

• Joven año 2010

• Miles de emisoras de radio

• Docenas de emisoras de TV

• Ordenador con internet

• iPod / MP3

• Música, series y películas online

• Consecuencia: acceso ilimitado a la cultura y contenidos de todo tipo

Social Media Revolution 2. Erik Qualman

http://www.youtube.com/watch?v=lFZ0z5Fm-Ng

Evolución de la web

• Web 1.0

• Estática

• Usuario pasivo

• Web 2.0

• Dinámica, participativa

• Usuario como protagonista activo, creando y compartiendo contenido

• Web 3.0: la web semántica

• metadatos en las páginas que describen su contenido y significado para facilitar la búsqueda y recuperación de información.

Web social

• Cambio de paradigma:

• la web como espacio de lectura, escritura, compartición y colaboración

• Socialización de la red a través de herramientas online de interacción y colaboración: web social

• Redes de usuarios, que se agrupan para compartir intereses

Características de la web social

• El usuario como protagonista

• Crea y comparte

• Participa

• Usabilidad de las herramientas: democratización de la producción

Características de la web social

• Folcsonomías (folc+taxis+nomos)

• Los usuarios clasifican contenidos etiquetando

• Proceso individual de clasificación y proceso social de indexación

• Generación de valor al asignar diferentes etiquetas a un mismo contenido

• Las etiquetas permiten acceder a los contenidos

Características de la web social

• Sindicación de contenidos: tecnología mediante la cual un sitio web ofrece su información para ser consultada automáticamente (feed, canal o fuente RSS)

• RSS: formato XML mediante el que un sitio ofrece su información

• Mediante un agregador se consulta la información sin visitarlo

• Sindicación de contenidos: proceso de suscripción a una fuente RSS

Características de la web social

• Interoperabilidad

• Servicios web: protocolos y estándares abiertos que permiten compartir datos entre aplicaciones

• Permiten integrar aplicaciones: inserción de contenidos, mashups,...

Extensiones y complementos

“Planetas” de blogs

Filtrado de feeds

Networking y redes sociales

Microblogging y movilidad

Mapas y geolocalización

Ficheros en la nube

Música

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

Espacio Europeo de Educación Superior

• EEES: impulso de cambio en las metodologías docentes

• Objetivo: el proceso de aprendizaje del estudiante

• Innovación, creatividad, emprendimiento

• Fomento de la participación y colaboración entre alumnos

• Herramientas de la web social

• Integración en los procesos de enseñanza-aprendizaje

• Estudiantes como creadores de contenidos

• Apoyo al desarrollo de competencias transversales (comunicación, trabajo en equipo, colaboración,...)

EEES: cambio de paradigma educativo

http://www.slideshare.net/jfreire/culturadigitaledublogs08

Metodologías “activas”

• Aprender haciendo

• Aprendizaje activo: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo, ...

• Ayudan a conseguir alumnos

• creadores de contenidos

• participativos

• motivados

• que toman decisiones

• reflexivos

• ...

• “el proceso es más importante que los resultados”

Plataformas de aprendizaje

• E-learning: “utiliza internet con todas sus herramientas TIC como canal para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje”

• Plataformas o entornos de aprendizaje

• LMS (Learning Management Systems)

• Integración de herramientas (foros, chats, repositorios de documentos,...)

• Homogéneos

• Centradas en contenidos

• Muchas funcionalidades

• Facilidades para la evaluación

• Personal técnico de apoyo

• Caras (coste y tiempo)

Plataformas de aprendizaje

• Corrientes de opinión sobre las plataformas LMS:

• Aprendizaje formal (traslada el modelo del aula)

• Conductivismo (dirigen el aprendizaje)

• Cerradas

• Encorsetan los procesos

• Limitan la capacidad creativa de los procesos educativos

• Movimiento edupunk: ve en las plataformas un mecanismo de control institucional sobre docentes y alumnos, por lo que promulga el desarrollo de procesos educativos a través de herramientas y contenidos sociales y abiertos

Plataformas de aprendizaje 2.0

• e-Learning 2.0

• Combinar el aprendizaje formal y el informal

• Aprendizaje centrado en el usuario

• Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo)

• Aprendizaje conectado, basado en conversaciones e interacción...

• Inteligencia colectiva

• Aprendizaje continuo

Plataformas de aprendizaje 2.0

• Herramientas de creación, gestión, colaboración y publicación

• Código abierto

• Integración de herramientas

• Gratuitas o bajo coste

• Fácil aprendizaje

• Fácilmente adaptables a necesidades específicas

• Necesidad de pocos conocimientos técnicos

Entornos personales de aprendizaje

Red socialWiki

Documentos colaborativos

Correo electrónico

Microblogging

Lector de noticias

Marcador social

Blog

Tutoría virtual

LMS + Web social: extender y combinar con servicios sociales

Microblogging

• Red social: permite seguir a gente que nos interese

• Máximo de 140 caracteres

• Incluir texto, enlaces, imágenes, vídeo, documentos...

• Etiquetas (hashtags): #tag

• Responder, reenviar, comentar tweets...

• Almacenar tweets como favoritos

• Hacer seguimiento de temas de actualidad, empresa, productos... a través de hashtags

Microblogging• Comunicar

• Interactuar

• Conversar

• Comentar

• Intercambiar

• Compartir

• Debatir

• Colaborar

• Filtrar

• ...

• Aplicaciones:

• Seguimiento de proyectos

• Notificar nuevas publicaciones en el blog

• Explorar opiniones y consenso

• Discusiones

• Recomendar lecturas y contenidos

• Compartir ideas en sesiones de seminarios y congresos

• ...

Microblogging

Microblogging

Microblogging

Marcadores sociales

• Herramientas que permiten archivar, categorizar y compartir enlaces favoritos

• Ventajas

• Acceder a favoritos desde cualquier equipo

• Múltiples taxonomías para localizar la información

• Consultar marcadores de otros usuarios

• Búsquedas combinando etiquetas

• Suscripción RSS a usuarios, etiquetas,...

• Redes de usuarios

Marcadores sociales

Vídeo/TV

• Recurso multimedia de apoyo al aprendizaje

• Visualizar

• Filtrar y compartir

• Crear canal

• ...

• Emisión en directo

• Clases

• Actividades del centro

• Elaboración de vídeos para trabajar competencias

• Cámara

• Screencast

Vídeo/TV

Vídeo/TV

Sindicación de contenidos

• ¿A qué me puedo suscribir?

• Blog: entradas y/o comentarios

• Wiki: actualizaciones/debate de una página

• Marcadores sociales: nuevos marcadores de un usuario, etiquetas,...

• Podcasts

• ...

• Formación online:

• Acceso a fuentes de información

• Seguimiento del trabajo del alumno (suscripción a sus blogs, wikis, marcadores sociales,...)

• Compartir noticias,...

Ofimática online

• Creación, compartición y publicación de documentos

• Formación online

• Independencia del software

• Control de versiones

• Elaboración conjunta

• Presentaciones

• Publicación e integración en cualquier soporte web

Ofimática online

Ofimática online

Ofimática online

Grupos

• Plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática

Calendarios y agendas

Calendarios y agendas

Mapas mentales

• Diagramas para representar ideas, tareas y conceptos alrededor de una idea central

• Herramientas para

• Construir

• Publicar

• Compartir y colaborar

• Aplicaciones

• Redacción de artículos

• Memorias de proyectos

• Gestión

• PFCs y TFMs

• Tesis

• ...

Wikis

• Sitio web cuyas páginas son editables desde un navegador

• Edición colaborativa de documentos

• Wikis y EEES: mejorar el proceso de aprendizaje

• Características

• Facilidad de uso

• Trabajo asíncrono

• Mecanismos para trabajo colaborativo

• Debate (discusión sobre páginas)

• Seguimiento de la actividad/participación del alumno (evaluación): historial, suscripción, edición, discusión...)

• Integración de otros contenidos (vídeo, presentaciones, documentos,...)

• Limitaciones

• Cuantificar la participación de un usuario en la wiki

• Restricciones con respecto a la autoría

• Dificultad de identificación colectiva (participación de grupos)

• Niveles de acceso (wikis privados para grupos, coevaluación de grupos,...)

Wikis

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

Redes sociales

Redes sociales: Ning

• Asignatura: Administración de la Tecnología y la Empresa

• Curso: primero de grado

• Plataforma: Ning (gratuita, con publicidad)

• Muchas funcionalidades

• Personalizable

• Gratuita hasta julio :-(

• Alumnos: utilización de blogs, foros, enlaces a lecturas,...

• Combinada con Claroline para tests, documentación y calificaciones

Redes sociales: Ning

Redes sociales: Wordpress Mu + Buddy Press

• Asignatura: Mundos Virtuales

• Cuatro horas semanales, en dos clases de dos horas:

• Entrada previa en el blog de la asignatura con las actividades de la semana y una lista de lugares a visitar

• Clase:

• Pequeña introducción

• Trabajo individual: visita de lugares, recogida de impresiones

• Debate

• Entrada en el blog

Redes sociales: Wordpress Mu + Buddy Press

• Curso 2008/2009

• Red social www.mundosintetico.org

• Material de la asignatura, criterios de evaluación,

• Noticias y blog de la asignatura

• Resultado: amplia participación, aportaciones,...

• Desarrollo de la docencia: documentación, introducción, visita virtual, debate y publicación de post

Redes sociales: evaluación

• Participación del alumno en la calificación

• Criterios:

• Calidad de los blogs

• Calidad del proyecto

• Participación (clases y comentarios)

• Rúbricas

Redes sociales: evaluación

Caso de estudio: TPVs de Zara

• Caso de estudio: obsolescencia de los TPV de Zara

• Implementación

• Sinopsis

• Objetivos pedagógicos

• Dinámica de trabajo

• Preguntas

• Evaluación

• Entorno de aprendizaje: herramientas

Caso de estudio: TPVs de Zara

Dinámica de trabajo (escenario de enseñanza/aprendizaje)

El caso se presenta con antelación en el blog de la asignatura

En grupo, los alumnos realizan una labor de documentación (TPVs, modelo de negocio de Zara, inversión para cambiar el sistema,...)

Antes de la clase: publicar en el blog su posicionamiento sobre las cuatro decisiones a que se enfrentan los actores del caso, así como las referencias y contenidos utilizados

Clase presencial:

1) Se escoge varios alumnos por sus posts y se pide que defiendan su planteamiento2) Se va llevando la discusión hasta mostrar la decisión finalmente tomada por la empresa

Días siguientes: el alumno realizará una nueva entrada con sus reflexiones y conclusiones sobre el caso.

Consulta y anotación

Profundización e interacción

Foro

Producción

Caso de estudio: TPVs de Zara

Entorno de aprendizaje

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

13/06/2007

15/08/2007

26/06/2009

El ciclo hype de la tecnología

• Ciclo hype: representación gráfica de la madurez, adopción y aplicación empresarial de nuevos productos y tecnologías.

• Cinco fases

• Despegue tecnológico

• Cima de expectativas infladas

• Hondonada de la desilusión

• Pendiente del entendimiento

• Meseta de la productividad

Algunas cifras

• 2009: inversiones por 1380 millones de dólares en 87 empresas dedicadas a los bienes virtuales (Engage Digital Media, “The 2009 Virtual Goods Investment Report”)

Algunas cifras de Second Life en 2009

• Ganancias de los residentes: $55 millones (+11% sobre 2008)

• Transacciones por $567 millones (+65% sobre 2008)

• Las 25 cuentas con mayores ganancias sumaron $12 millones

• Diciembre 2009: 769000 usuarios accedieron al menos una vez

Fuente: Linden Labs

Mundos virtuales

Mundos Virtuales

Mundos Virtuales de Código Abierto

¿Real o virtual?

Personajes virtuales

• Personajes virtuales con

• Personalidad

• Emociones

• Estados emocionales

• ¿Llegará un momento en el que no podamos distinguir?

La asignatura Mundos Virtuales

• Objetivos:

• Conseguir una comprensión crítica del uso de mundos virtuales colaborativos para la simulación, negocio y entretenimiento.

• Entender cómo se modelan elementos en los mundos virtuales.

• Naturaleza de la asignatura:

• libre elección, orientada a todas las titulaciones del campus

• perfil del alumno: informática, físicas, historia, derecho, educación,...

• 50 alumnos

Clases magistrales

• Asistencia remota de los alumnos y profesor

• Tres clases virtuales de 60 minutos

• Encuesta al finalizar

• Opciones: facilidad de participación, acceso a la información, comodidad, mayor atención, menor cansancio, mantenimiento del interés, capacidad de comunicación e interacción

• Facilidad de participación: 80% de acuerdo o totalmente de acuerdo

• Comodidad: 80% totalmente de acuerdo, 20% de acuerdo

• Capacidad de comunicación/interacción: 71% de acuerdo, 29% en desacuerdo

EncuestaVentajas sobre un medio físico convencional

EncuestaDesventajas sobre un medio físico convencional

• Opciones: manejo del avatar, facilidad de distracción, presentación de los contenidos, comportamiento y aspecto de otros avatares, medio físico del usuario

• Facilidad de distracción: 73% de acuerdo o totalmente de acuerdo, 27% en desacuerdo

• Presentación de los contenidos: 54% de acuerdo o totalmente de acuerdo, 46% en desacuerdo

Tutorías

• Tutorías en grupos para el seguimiento del proyecto

• Reuniones de 15 minutos

• Comunicación con voz

• Encuesta de satisfacción

EncuestaTutorías virtuales

PizarraMayor expresividad del avatarCompartición de documentosTrabajo online sobre documentosNavegación por la web integrada en el entorno

Trabajo futuro

• Docencia

• Continuación con la asignatura uno o dos años más

• Recogida de información

• Trabajar y desarrollar en entornos libres (OpenSim, RealXtend)

• Abrir la experiencia a otras asignaturas

• Investigación

• Integración de entornos libres, plataformas de e-learning y servicios de la web social

• Mejoras en la capacidad expresiva de los avatares

• Desarrollo de herramientas de comunicación (pizarras digitales,...)

Trabajos futuros: Integración con Moodle

75%25%

Trabajos futuros: pizarra virtual

Trabajos futuros: aplicaciones para personas con movilidad reducida

Esquema presentación

1) Introducción a la web social2) La web social como soporte a la docencia3) Experiencias docentes con blogs y redes sociales4) Experiencias docentes con mundos virtuales5) Conclusiones

Conclusiones

• Web social y educación:

• Los medios sociales han cambiado drásticamente las formas de comunicación: jóvenes muy diferentes a nosotros

• Necesidad de ampliar y/o superar los LMS con Entornos Personales de Aprendizaje

• Las herramientas de la web social dan soporte a metodologías activas, participativas, colaborativas,...

• Utilidad demostrada de blogs y redes sociales

• No es una cuestión de herramientas, sino de enfoque metodológico: dar entrada al aprendizaje informal, priorizar el proceso frente a los resultados,... y escoger sólo las herramientas necesarias

• Probar y aprender, probar y aprender,...

Conclusiones

• Mundos virtuales y educación

• Experiencia positiva

• Interés e involucración crecientes del alumnado

• El alumno lo percibe como una aceptable y cómoda herramienta de comunicación para seminarios y tutorías

• Hay futuro en la docencia en entornos 3D:

• A largo plazo

• En situaciones muy específicas

• Necesidad de desarrollar herramientas colaborativas y de soporte a la docencia

Experiencias docentes de la web social

Enrique Barreiro

Jornada: Adaptación de las tutorías al EEES: moviendo el foco hacia el alumnoGranada, 11 de Junio de 2010

ESEIEste trabajo está realizado bajo una licencia Creative Commons

top related