experiencias del grupo de trabajo en productos naturales

Post on 05-Feb-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L/O/G/O

Experiencias del grupo de trabajo en productos naturales

del Instituto de Farmacia y Alimentos

Experiencias del grupo de trabajo en productos naturales

del Instituto de Farmacia y Alimentos

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS

SILAE 2019

DraC. Raisa Mangas Marín

DraC. Yamilet Gutiérrez Gaitén

Grupos de investigación

Instituto de Farmacia y AlimentosInstituto de Farmacia y Alimentos

Centro rector del Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional del

Ministerio de Salud Pública

Productos Naturales

Grupo de Investigación en Productos Naturales

Grupo de Investigación en Productos Naturales

Investigación etnobotánica.

Identificación de plantas medicinales más reconocidas en el usopopular y otras que brindan grandes perspectivas desde el punto devista terapéutico.

Estudio de la composición química de dichas plantas, a través de laextracción, aislamiento y caracterización de nuevos productosnaturales, para su evaluación farmacológica.

Mantiene una estrecha relación con otros grupos del Instituto deFarmacia y Alimentos de perfil farmacológico y tecnológico, así comocon entidades afines.

Grupo de Investigación en Productos Naturales

Grupo de Investigación en Productos Naturales

Proyectos de investigación

Formar un grupo líder en lainvestigación y desarrollo deproductos naturales.

La caracterización farmacognóstica, fitoquímica y biológica, así como el desarrollo de fitoterápicos.

Integrar grupos multidisciplinarios(desde la siembra y cultivo deplantas medicinales hasta lograrfitofármacos).

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

1. Estandarización de materias primas de origen natural comofuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Comprende la caracterización macromorfológica, micromorfológica,parámetros físico-químicos de calidad y evaluación fitoquímico de lasespecies en estudio.

Correlación de los resultados farmacognósticos y fitoquímicos con laactividad farmacológica de los preparados vegetales.

Caracterización tecnológica de las materias primas vegetalesestandarizadas.

Diseño y desarrollo de fitofármacos.

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación1. Estandarización de materias primas de origen natural como

fuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Murraya paniculata:

Establecimiento de los límites de calidad de la especie, muy eficazpara tratar enfermedades osteomioarticulares debido a sus buenaspropiedades antiinflamatorias demostradas.

Diseño y desarrollo de un fitofármaco (gel) con dichas propiedades.

• 2 Tesis de Maestría• 2 presentaciones en eventos

• 4 publicaciones

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

1. Estandarización de materias primas de origen natural comofuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Phyllanthus orbiularis HBK (endémica de Cuba):

Estudio farmacognóstico y fitoquímico en función de la época derecolección.

Evaluación de forma preliminar de algunas propiedades farmacológicas(antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica).

• 1 Tesis de Doctorado• 6 publicaciones

• 8 presentaciones en eventos

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

1. Estandarización de materias primas de origen natural comofuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Lippia alba:

Evaluación farmacognóstica, fitoquímica yfarmaco-toxicológica.

Evaluación de su actividad antiinflamatoria conexcelentes resultados.

Elaboración de un fitofármaco (crema) con dichaspropiedades.

• 1 Tesis de Maestría• 2 Tesis de Diploma

• 4 presentaciones en 3 eventos• Premios en Fórum de Ciencia y Técnica:

Relevante (base y municipal) y Mención (provincial)

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

1. Estandarización de materias primas de origen natural comofuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Tagetes lucida:

Estudio farmacognóstico y fitoquímico de la especie y su extractohidroalcohólico.

Evaluación del efecto analgésico de la especie (actividad similar alácido acetil salicílico).

• 2 Tesis de Diploma• 2 presentaciones en eventos

• 1 publicación

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación1. Estandarización de materias primas de origen natural como

fuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Talipariti elatum:

Estudio farmacognóstico, fitoquímico yantimicrobiano de la corteza, pistilos ymadera de la especie.

• 2 Tesis de Diploma• 1 Tesis de Doctorado

• 9 publicaciones• 4 presentaciones en eventos

• Premio de la ACC 2017

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

1. Estandarización de materias primas de origen natural comofuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Guettarda calyptrata (endémica de Cuba):

Estudio farmacognóstico y fitoquímico.

Evaluación de la actividad cicatrizante por vía tópica de su extractohidroalcohólico (actividad similar a sulfadiazina de plata).

Elaboración de un fitofármaco (crema).

• 2 Tesis de Diploma• 1 publicación

• 6 presentaciones en eventos• 2 premios JCE

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación1. Estandarización de materias primas de origen natural como

fuente para el desarrollo de fitoterápicos y fitocosméticos.

Nephelium lappaceum• 4 Tesis de Doctorado• 2 publicaciones• 8 presentaciones eneventos• 1 premio en evento

Smilax domingensis

Corynaea crassa Mimusops coriácea

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

2. Estudio químico y biológico de plantas antilitiásicas.

Estudio etnobotánico para seleccionar las plantas más empleadas por lapoblación para tratar esta afección.

Estandarización de las especies vegetales con el propósito de proponernormas para el control de la calidad de las mismas.

Estudio de los constituyentes químicos fundamentales de cada planta.

Demostración científica del efecto antilitiásico atribuido y de otrosefectos relacionados (diurético y antioxidante), con previo estudiotoxicológico.

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación2. Estudio químico y biológico de plantas antilitiásicas.

Caesalpinia bahamensis:

Evaluación farmacognóstica de la droga y del extractohidroalcohólico.

Aislamiento y caracterización de los principalesmetabolitos.

Evaluación toxicológica, antioxidante y del efecto diuréticodel extracto.

Demostración del efecto antilitiásico de la especie.

• 3 Tesis de Diploma• 1 Tesis de Doctorado

• 3 publicaciones• 10 trabajos en eventos

• Premios:IDIFARMA 2016, Destacado JCE,

Reconocimiento Ciencia Joven 2018

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación

2. Estudio químico y biológico de plantas antilitiásicas.

Lipidium virginicum (mastuerzo):

Evaluación micromorfológica y determinación delos parámetros de calidad de la droga en polvo y delextracto acuoso.

Análisis por cromatografía en capa delgada.

Cuantificación de fenoles y flavonoides.

Xiphidium caeruleum:

Caracterización farmacognóstica y fitoquímicaen función de dos estados fenológicos (floración yvegetativo).

Evaluación de la actividad diurética de laespecie.

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación3. Aislamiento y caracterización química de nuevos productos

y moléculas puras con actividad sobre el Sistema NerviosoCentral a partir de fuentes naturales: implicaciones sobre losprocesos de memoria, aprendizaje y la enfermedad deAlzheimer (Proyecto asociado al Programa Nacional deMedicina Natural y Tradicional)

Caracterización fitoquímica y evaluación fármaco-toxicológica deextractos y compuestos puros.

Evaluación de los extractos con vistas a una futura utilidad en laterapéutica de procesos patológicos vinculados a la inflamación y al estrésoxidativo.

Caracterización empleando modelos in vitro e in vivo el posible efectoneuroprotector de extractos obtenidos de especies de plantas y de suscompuestos puros.

Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación3. Aislamiento y caracterización química de nuevos productos

y moléculas puras con actividad sobre el Sistema NerviosoCentral a partir de fuentes naturales: implicaciones sobre losprocesos de memoria, aprendizaje y la enfermedad deAlzheimer (Proyecto asociado al Programa Nacional deMedicina Natural y Tradicional)

Clusia minor:

Estudio fitoquímico de las hojas y frutos de la especie.

Evaluación de forma preliminar de algunaspropiedades farmacológicas (antioxidante,antiinflamatoria, antinociceptiva y citotóxica).

• 1 Tesis de Doctorado• 2 Tesis de Maestría• 6 Tesis de Diploma

• 5 publicaciones• 14 presentaciones en eventos

Impacto: Beneficios científicos y socioeconómicos

Impacto: Beneficios científicos y socioeconómicos

Profundización en el estudio químico y biológico de especiesempleadas en la medicina tradicional cubana.

Estandarización de plantas medicinales que crecen en Cuba, loque permite asegurar la seguridad del producto, en función del controlde la calidad de las materias primas (drogas y extractos),contribuyendo al desarrollo de monografías.

Desarrollo de nuevos fitofármacos que pueden ser empleados en eltratamiento de varias patologías, lo que garantizaría un ahorroeconómico en las importaciones directas y de materias primas parasu producción nacional.

Brindar alternativas antioxidantes y exfoliantes que pudieran serempleadas como fitocosméticos, así como otras con propiedadeshemostáticas y cicatrizantes.

L/O/G/O

Experiencias del grupo de trabajo en productos naturales

del Instituto de Farmacia y Alimentos

Experiencias del grupo de trabajo en productos naturales

del Instituto de Farmacia y Alimentos

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS

SILAE 2019

DraC. Raisa Mangas Marín

DraC. Yamilet Gutiérrez Gaitén

top related