experiencia togolesawapes.org/en/system/files/togo_edmond_comlan_amoussou_es.pdf · plan de...

Post on 16-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIA TOGOLESA:

Formación Profesional de Inserción

(FPI) de corta duración

Presentado por:

Edmond COMLAN AMOUSSOUDirector General ANPE-Togo 1

Plan de la presentación

0- TOGO EN CIFRAS

I- CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL

PROYECTO

II- PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL

PROYECTO

III- PERSPECTIVAS

CONCLUSIÓN 2

3

TOGO en CIFRAS

País de África Occidental que limita con Ghana, BurkinaFaso, Benín y el Océano Atlántico. 56.600 Km² de superficie; 7.000.000 de habitantes; 2,84% crecimiento medio anual de la población; 65% de la población menor de 35 años; 39,8% de la población vive en ciudades; 92% Tasa de escolarización neta (2013-2014); 6,5% de tasa de desempleo (definición de la OIT); 12% de tasa de desempleo de jóvenes de 15 a 29 años;

4

5

12% de tasa de desempleo de jóvenes de 15 a 29años; 80% de empleo informal; Un 58,5% tienen menos de un dólar al día; 520 USD por habitante; Lomé es la capital (1,5 millones de habitantes); moneda: franco cfa vinculado al euro; idioma oficial: francés; recursos minerales y agrícolas: fosfatos, clínker,mármol, hierro, algodón, café y cacao.

I- Contexto y justificación

Togo ha sido elegido además

país piloto para la implantación del

Programa País por un Trabajo Digno

(PPTD)

El desafío consiste en ser precursores en materia de incubación de iniciativas

de creación y fomento del empleo digno,

especialmente para los jóvenes.

Cada año se incorpora al mercado laboral de Togo, un importante

contingente de jóvenes (15-29 años)

diplomados del sistema educativo:

8,1% de desempleo juvenil, 21% de los que han cursado formación profesional y técnica, 48% de los graduados

universitarios

6

Los campos másafectados son: Las

ciencias sociales (sociología,

antropología, filosofía, psicología,

lingüística…) atrapadas en un desempleo de larga duración. El

tiempo de espera hasta conseguir el primer

empleo varía entre 26 y 48 meses por término

medio.

Cuando estos perfiles encuentran un empleo, los

ingresos esperados (80 USD) están cerca del

salario mínimo (70 USD al mes).

Causas: la formación recibida no responde a

las necesidades del mercado laboral: flujo anual medio de 3.463

graduados de nivel superior para una oferta anual de 1.274 empleos

disponibles en el mercado.

I- Contexto y justificación

7

Para intentar encontrar una solución a esta situación se ha creado un proyecto pre-piloto de formación de adaptación (Proyecto de formación profesional de

inserción - FPI) para la inserción de jóvenes diplomados con grandes

dificultades de inserción mediante el autoempleo.

I- Contexto y justificación

8

PROCESO DE ELABORACIÓN E

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

Identificación de los oficios con futuro

para las microempresas: referencia a los

estudios económicos nacionales, encuesta

local (Lomé) entre las empresas.

Cuatro (4) oficios con futuro seleccionados a corto plazo (tres meses): Carnicería y charcutería, lavandería,

transformación de productos pesqueros, horticultura.

Elaboración de fichas de oficios y curricula de formación: proceso

participativo (empresas, asesores de empleo,

estadísticos, experto en ingeniería de formación)

Identificación de empresarios potenciales: base de datos de la ANPE

sobre adhesión de voluntarios de los perfiles

específicos (80 jóvenes)

9

Contratación de empresas que imparten formación:

Oficios con futuro Número de beneficiarios

Sector de actividad

Carnicería-charcutería

21 Hostelería-restauración4 Carnicería-distribución

Lavandería 20 Lavandería-tintoreríaTransformación de productos pesqueros

7 Secado-fritura y ahumado deproductos pesqueros

7 Secado-fritura y ahumado deproductos pesqueros

6 Secado-fritura y ahumado deproductos pesqueros

Horticultura 5 Hortalizas5 Hortalizas5 Hortalizas

Total 80 10

Formación en el espíritu emprendedor y redacción del

plan de negocio: 46 jóvenes recibieron formación y todos

redactaron (individualmente o en grupo) un plan de

negocio sobre el oficio aprendido (duración 21 días)

Financiación del proyecto para la instalación: todos los planes de

negocio recibieron el visto bueno para la financiación del

microproyecto (5.000 USD por proyecto individual y 12.000 USD

para proyectos de grupo).

PROCESO DE ELABORACIÓN E

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

11

PROCESO DE ELABORACIÓN E

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

12

(1) Identificación de los

oficios con futuro para

microempresas

(2) Elaboración de fichas de oficios

y curricula de formación

(3) Identificación de empresarios

potenciales(4) Contratación de

empresas de

formación

(5) Formación en el

oficio de la actividad con

futuro

PROCESO DE ELABORACIÓN E

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

(continuación)(6) Formación en el espíritu emprendedor(redacción del plan de negocio)

(7) Financiación del proyecto para la instalación

(8) Comienzo de la producción de bienes o servicios vinculados con

la actividad13

Se elabora un documento del programa y la siguiente etapa es

la búsqueda de financiación.

El desarrollo de diversos oficios basados en las cadenas de

valor

La organización de microempresas en GIE por sector, o

central de compras para negociar las materias primas y la

venta de productos.

Orientación hacia los mercados regionales e internacionales.

Influir en las reformas en curso en la enseñanza superior para

reducir el flujo de estudiantes hacia sectores incoherentes con

el mercado laboral de Togo.

Lecciones y perspectivas

14

Los ministerios responsables de la enseñanzatécnica y profesional y el de la enseñanza superior.

ANPE-Togo: base de datos de los demandantes deempleo, formación y elaboración del plan denegocio.

FAIEJ (fondo de apoyo a las iniciativas económicasde los jóvenes): financiación de proyectos (plan denegocio) de los jóvenes.

Banco Mundial: financiación del proyecto FPIexceptuando la inserción de los jóvenes.

Empresas: formación en el oficio.

SOCIOS PARA LA IMPLANTACIÓN

15

Tanto en Togo como en el África subsahariana haynumerosas tentativas para mejorar la inserción de losjóvenes en la vida activa: programa de empleabilidad, deformación para el autoempleo, voluntariado, etc. Suéxito sigue siendo desigual y se trata de encontraralternativas que aporten un valor añadido para mejorarla eficacia de las políticas públicas de empleo. El FPI esun importante eslabón para mejorar la adecuaciónpersona-proyecto en materia de espíritu emprendedor.Por lo tanto es importante incorporar esta dimensiónaprendizaje del oficio para fomentar la creación demicroempresas entre los jóvenes.

CONCLUSIÓN

16

MUCHAS GRACIAS por su atención

17

top related