experiencia pedagogica bolivia.pdf

Post on 17-Jan-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cochabamba – Bolivia

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

PROYECTO

SOCIOPRODUCTIVO

- Es una estrategia metodológica.

- Responde a las demandas, necesidades,

problemáticas y actividades productivas

del contexto.

- Relaciona el proceso educativo a diversos

ámbitos de la realidad.

• Autoridades locales.

• Representantes de

organizaciones sociales,

institucionales, sindicales,

juntas vecinales.

• Directora o Director.

• Maestras, maestros y

personal administrativo.

• Representantes de madres,

padres de familia y de los

estudiantes.

Participan

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CURRÍCULO

BASE

R

E

A

L

I

D

A

D

PLAN

ANUAL

CURRÍCULOS

REGIONALIZADOS

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO

BIMESTRE

TERCER BIMESTRE

CUARTO BIMESTRE

PLA

N D

E D

ESA

RR

OLL

O C

UR

RIC

ULA

R

MA

ESTR

A O

MA

ESTR

O

PROYECTO

SOCIOPRO-

DUCTIVO

CPEP

Ley 70

PND

PDMs

Necesidades, demandas,

problemáticas, aspiraciones,

vocaciones y

potencialidades productivas.

CURRICULO DIVERSIFICADO

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PSP

La o el Director en coordinación con la Dirección Distrital

convocan

a reunión

Maestras, maestros y personal administrativo.

Autoridades comunitarias, representantes de

instituciones y organizaciones locales, juntas vecinales,

padres, madres de familia y los estudiantes.

Una vez realizado el diagnóstico de necesidades

a través de la técnica del FODA se ha priorizado

para trabajar en el PSP la falta de hábitos

alimenticios y el consumo de comida sana, con

el fin de cambiar los hábitos alimenticios de

nuestra comunidad por el bien y salud de todos y

todas.

Plan de acción

Presupuesto

Cronograma

Metodología

Fases y

acciones

Indicadores

Resultados

Objetivo del

PSP

Resúmen del

diagnóstico

Fundamentación

o introducción

Nombre o

título del PSP

1.- Datos

Referenciales

PSP

Sistema de

Seguimiento

Evaluación

NECESIDAD O PROBLEMÁTICA

IDENTIFICADA

TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

Incremento en el consumo de

alimentos poco nutritivos

Nutrivida “Sabores y Saberes Saludabes”

Actividades Responsables Cronograma Costo

Son las acciones

que se van a

desarrollar, para el

logro del PSP.

Quienes van a ser

responsable de

cada acción.

Los tiempos de

inicio y

finalización de

cada actividad.

Montos

económicos

previstos para

cada acción.

Cuadro Plan de acciòn:

Mejorar los hábitos alimenticios en la

Unidad Educativa, proyectarlo a la

comunidad circundante a través del

aprendizaje comunitario recuperando

saberes ancestrales, científicos y

tecnológicos que contribuyan a consolidar

una vida sana.

Hábitos alimenticios poco sanosConsumo mínimo de nutrientes

en la casa y en el colegio

Excesivo consumo de azúcar y gaseosas

13 SEGUNDO-PRIMARIA A JIMENEZ RAMOS JOSUE PABLO x NORMAL SOBREPESO RELEVANTE

14 SEGUNDO-PRIMARIA A LOZADA RODRIGUEZ DAYANA NANCY x NORMAL NORMAL

15 SEGUNDO-PRIMARIA A LUJAN INTURIAS ROMINA ARLETH x DISMINUIDO SOBREPESO RELEVANTE

16 SEGUNDO-PRIMARIA A MIRANDA BENAVENTE GABRIEL ALEJANDRO x DISMINUIDO SOBREPESO RELEVANTE

17 SEGUNDO-PRIMARIA A NOGUERA USTARIZ DANNA NICOLE x DISMINUIDO SOBREPESO RELEVANTE

18 SEGUNDO-PRIMARIA A PEREZ BRAÑEZ ISRAEL EMMANUEL x NORMAL NORMAL

19 SEGUNDO-PRIMARIA A QUIROGA RICCI AILEEN x NORMAL NORMAL

20 SEGUNDO-PRIMARIA A RAMIREZ ARAUCO PABLO ALEJANDRO

21 SEGUNDO-PRIMARIA A RIOS ROCABADO AUGUSTO BEJAMIN x DISMINUIDO NORMAL

22 SEGUNDO-PRIMARIA A RIVEROS RUIZ MATEO

23 SEGUNDO-PRIMARIA A SANCHEZ RODRIGUEZ LEONARDO ARIEL x DISMINUIDO SOBREPESO RELEVANTE

24 SEGUNDO-PRIMARIA A SECOMANDI ALICE x NORMAL SOBREPESO RELEVANTE

25 SEGUNDO-PRIMARIA A SILES PEÑA NEYSI MASAY x DISMINUIDO SOBREPESO RELEVANTE

26 SEGUNDO-PRIMARIA A TERRAZAS BUTKIEWICZ DIEGO AMARU x NORMAL SOBREPESO LEVE

NUTRICIÓN

QUÍMICA

MINERALES Y VITAMNAS

FÍSICA

UNIDADES DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA

HISTORIA

SECTORES ECONÓMICOS

ED. FÍSICA

MENTE SANA EN CUERPO SANO

MATEMÁTICAS

PRESUPUESTO

FRUTAS

Práctica

ProducciónValoración

Teoría

Apthapi en el colegio

REFLEXIÓN HERMANDAD

Huertos verticales en material reciclado

Visita al Hogar de ancianos “San José” y al

Centro de Rehabilitación “Puntiti”

Los estudiantes diferencian alimento de nutriente.

Reducción del consumo de grasas e inclusión de alimentos saludables.

Compromiso de los padres de familia.

Fortalecimiento de la práctica de valores sociocomunitarios.

Manejo de presupuestos y la decisión de compartir los resultados con quienes lo necesitan

Fortalecimiento de los equipos de trabajo de profesores y estudiantes.

Mejora significativa en la aplicabilidad de los conocimientos.

Formación continua e integral para el profesorado.

• Interferencia de algunos padres en el proceso de cambio de hábitos alimenticios

• Excesivas prácticas consumistas

• Falta de promoción de alimentos nutritivos de la región.

• Resistencia a los cambios por parte de algunos profesores.

• Tiempo

top related