evolución del derecho internacional: edad media/cristiandad

Post on 02-Jul-2015

320 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajos de investigación realizados por los estudiantes del 3° año de la Carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental - Sede IV- Asunción.

TRANSCRIPT

 

  Tema:

  LA CRISTIANDAD

Integrantes:

MARIA VALLEJOS 

EDGAR ASCONA 

     ANTONIO FIGUEREDO 

Profesora:

ABOG. SILVIA RODRIGUEZ

Asunción-Paraguay 2014

ADMIN, 09/21/2014

INTRODUCCIÓN

El Papado: su prestigio, los orígenes de su poder temporal, la pragmática, el arbitraje internacional de los papas. la cristiandad.El Arbitraje Internacional de los Papas y la Cristiandad.Carlomagno y el Imperio Santo Romano Germánico FrancoEl Feudalismo; su origen.Antecedentes histórico de los edicto actuales, basados en los Edictos de Mersen y Kiersy – Sur – OiseInstituciones pacificas: La tregua de Dios, La Cuarentena del Rey, La Orden de Caballería y demás ordenes religiosas militares.

EL PAPADO: SU PRESTIGIO, LOS ORIGENES DE SU PODER TEMPORAL, LA PRAGMATICA, EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE LOS PAPAS. LA CRISTIANDAD.

• La intervención de JUAN PABLO II, que evito una guerra con Argentina y Chile.

• Ambos países casi inician un conflicto armado con motivo de la soberanía del canal de Beagle, un paso fundamental entre los océanos Atlánticos y Pacíficos. Ambas naciones eran gobernados por crueles dictaduras como la de Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet (1978).

Finalmente el 29 de noviembre de 1984 se firma el tratado de paz entre estos países, cuyo principal artífice fue el PAPA JUAN PABLO II, quien actuó de mediador y arbitro durante el conflicto.

El Papa, como jefe espiritual de la cristiandad, juzgaba las acciones tanto de simples individuos como de los príncipes, cuyas decisiones eran universalmente respetadas. Resolvían litigios y evitaban guerras privadas entre los Príncipes Feudales, por lo cual ejerció un papel altamente benéfico en el sentido de humanizar la Guerra Medievales. Era el ARBITRO SUPREMO el Derecho Internacional público encontró un gran desenvolvimiento. La relaciones internacionales la manejaba el Papa; este, atreves de la ex comunión tenia poderosa arma para luchar contra los príncipes. La ex comunión de un Príncipe desobligaba a sus súbditos a cumplir sus órdenes. Otra arma perfeccionada por la Iglesia era el interdicto sobre una ciudad o Reino resultaba un instrumento para el control Papal, sí era impuesto se prohibía la vida sacramental y litúrgica, no se rezaban misas no se hacían bautismo o casamientos, no se daba la extremaunción, no se hacían contrato, como así mismo la vida económica quedaban paralizadas..

• La Iglesias gozo de muchas exenciones o inmunidades (las Ofrendas, las Primicias, y los Diezmos, Donación de grandes extensiones de tierras).Otras prerrogativas que adquirió el Derecho de Asilo, que transformaban a los templos en refugios inviolables, como también un Poder Judicial, por el cual disponía de tribunales propios .Por ellos los Derechos Romanos Germánicos fueron paulatinamente desplazados por el CANONICO. Sus transformaciones. En virtud de su legislación, fueron entre otras, la cuasi supresión de la esclavitud, declaró la guerra a la venganza personal, sustituyó los juicios de Dios, y obtuvo la derogación de leyes brutales.

• La supremacía papal se manifiesta también en relación al “arbitraje”.

• Respecto a la humanización la Iglesia Por el Segundo concilio De Letrán en 1139 prohibió el uso de la ballesta y arco, como armas mortíferos y odiosas a Dios; en el Tercer Concilio de Letrán en 1179, se pronuncia condenando la esclavitud de los prisioneros de guerra que fuesen cristiano.

• El papel de la Iglesia en la lucha contra los Sarracenos, en su rol de guía político de la cristiandad, prohibió vender armas, barcos, maderas para construir naves y otros armamentos de guerra, siendo considerada tal violación como “contra bannun”

• En la Edad Media aparecieron innumerables Tratados concernientes al Derecho Internacional Público (sobre la posibilidad de llevar de un país a otro embarcaciones y todas clases de mercaderías para su comercialización, Acuerdos Monetarios para establecer patrones comunes de moneda a cunadas otros trataban sobre derechos aduaneros, sobre la Propiedad de los Extranjeros, sobre el reconocimientos de las Sentencias Extranjeras). Aparecieron acuerdos Políticos por los cuales se hicieron Confederaciones, Alianzas y Pactos sobre determinación de fronteras y extradición de delincuentes.

CARLOMAGNO Y EL IMPERIO SANTO ROMANO GERMANICO FRANCO.

EL FEUDALISMO

EL FEUDALISMO

• Los Merovingios y Carolingios (Familia de Carlomagno) ocuparon el trono de Francia durante cinco siglos (del V al X), produciéndose una transición entre la civilización romana y la organización feudal. No obstante, la dinastía Carolingia produjo la resurrección Romana Cristiana y el advenimiento del reinado de Carlomagno, quien el 25 de diciembre del año 800, fue erigido Emperador de Occidente y heredero de los Césares Romanos, por el Papa San León III, con autoridad y predominio sobre todos los Reyes de Europa Occidental.

• Desde este hito, el Poder Temporal quedó en manos del Emperador y el Poder Espiritual en las manos del Papa, bloque formado contra la agresividad del Islam.

• Carlomagno inauguró el “Santo Imperio Romano Germánico”. Santo, por haberlo creado el Papa, Romano, por ser la continuación del Imperio de Occidente y Germano porque los Francos y Sajones pertenecieron a dicha raza. El nombre de FEUDALISMO, sirvió para designar las tierras del Dominio Real que los Monarcas concedieron, vitalicia e irrevocablemente, a sus mejores auxiliares en las guerras, comprometiéndose estos a prestarles en todo momento su gente al servicio militar que el súbdito o vasallo debe a su rey

LOS EDICTOS DE MERSEN y KIERSY –SUR-OISE. LOS DERECHOS DE SOBERANIA

• El Edicto De Mersen público en el año 847, ordenaba que todos los hombres libres eligieran un Señor como PROTECTOR. Como consecuencia, los pequeños propietarios indefensos dejaron de ser libres para convertirse en vasallos de duques, condes y marqueses.

• En el año 877 el monarca francés, sanciono la costumbre en sus capitulares de KIESER SUR OISE, donde se resolvió que nadie se despojaba de sus beneficios, ya que autorizaba su transmisión hereditaria en la familia con el requisito de notificar al Monarca a la muerte del antecesor.

• Más tarde, los Señores Feudales considerados ya como príncipes, se adjudicaron los Derechos de Soberanía, siendo propios y exclusivos soberanos, por lo cual los reyes al concederles este rango, se elevaron a categoría real, con facultades de acuñar monedas, percibir impuestos, reclutar ejércitos, declarar la guerra y la paz, administrar justicia, sentenciar a muerte

LAS INSTITUCIONES PACIFICAS: LA Tregua de Dios, La cuarentena del Rey, La orden de Caballería y demás Órdenes Religiosas Militares

• “El concilio de Charroux” en el año 989 resolvió imponer a todos los señores la TREGUA DE DIOS considerada una de las Instituciones Eclesiales más benéficas de la época, que prohibía por motivos religiosos todo acto de guerra, iniciándose de noche del día miércoles hasta la mañana del día lunes, beneficiando este acto a toda la sociedad, lo cual no resulto fácil imponerlo, ya que los señores consideraban a la guerra como una de sus prerrogativas. La iglesia impuso la Tregua de Dios por medio de su terrible arma de la ex comunicación e interdicción. Así también la tregua de Dios, era obligatoria durante la cuaresma, el adviento y las cuatro témporas. Los Reyes en general, salvo algunas reacciones,

• apoyaron la tregua; de esta manera, las guerras privadas fueron desapareciendo, lo quien hizo resurgir el poder real.

• Las guerras privadas ya escasas, recibieron un duro golpe con la CUARENTENA DEL REY que imponía 40 días, desde la declaración de guerra hasta el inicio de hostilidades para que las partes acudan a un árbitro para someter un litigio.

• La Iglesia en procura de desarmar el espíritu belicoso de la época mediante la organización de la ORDEN DE LOS CABALLEROS, de notoria influencia y difundidora de justicia y derecho, introdujo a la sociedad la “delicadeza en el trato, en las costumbres, con las mujeres y el honor”. Estaba formada por una hermandad de caballeros nobles, cuyos requisitos para su admisión consistían en prueba de valor y probidad. En este sentido, la Iglesia aprovechó de esta Institución, otorgándoles fines altruistas y un carácter sagrado. Así era todo un honor y privilegio pertenecer a ella. Eran admitidos el doncel intachable y de 21 huérfano, siendo leal a “dios, a su señor y a su dama”

Otras Ordenes religioso Militares Fueron:

- HOSPITALARIOS: del siglo IX con el fin de dar alojamiento a los peregrinos y viajero, modelo en el siglo XI para la creación de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que cuidaban a los cruzados, conocidos como Caballeros de Rodas y de Malta.

- TEMPLARIOS: encargados de cuidar los templos y ciudades de tierra Santa después de la primera Cruzada (1118)

- TEUTONICA: para la defensa de Germanos que iban a Jerusalén

- CALATRAVA y ALCANTARA: en España para extremar la defensa territorial en contra de la incursión de los árabes.

- DE SANTIAGO: para auxiliar a los peregrinos o romeros que de todo el mundo acudían a Roma o al santuario popular de Santiago de Compostela.

CONCLUSION

• Hemos concluido el trabajo, incrementando nuestros conocimientos generales; entendiendo la importancia de la Cristiandad, como antecedente histórico del Derecho Internacional y su evolución a través del tiempo. La historia refleja el papel fundamental de la Iglesia por medio de sus representantes, para la mediación y arbitraje en varios conflictos internacionales en donde estos fomentaron el espíritu conciliador y pacifista.

ANEXOS

top related