evaluacionderiesgosycontrolesinternos.pdf

Post on 04-Mar-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • http://www.librodeauditoria.com

    Libro:AuditoradeEstadosFinancieros190PginasPrcticasContenido:9 Planeacin PapelesdeTrabajo

    InformedeAuditora

    IntroduccinEnlaprimerafase,"Planeacin"sedetalla laestrategiayunenfoquedetalladoparalanaturaleza,oportunidadyalcanceesperadosdelaauditora.En la segunda fase, Ejecucin de la Auditora se aplican una serie deprocedimientos de auditora para obtener evidencia suficiente y competenteapropiada para poder extraer conclusiones razonables sobre las cuales basar laopinindeauditora.Las pruebas de auditora que se aplican sern para obtener evidencia de unaapropiadaseriedepruebasdecontrolyprocedimientossustantivos.Latercerafase,ElInformedeAuditoraestnloshallazgosyrecomendacionescomo resultado de su trabajo y la opinin del auditor del resultado del examenrealizado,deacuerdoaNormasInternacionalesdeAuditoraNas.BibliografadelLibro:NormasInternacionalesdeAuditoraNashttp://www.librodeauditoria.com

    Contacto: Lic. Victor Jurez Tel.0050256734182Correo:victorauditor@gmail.com

  • OfertaEspecial:Alcomprarellibrodeauditoriade190pginasprcticastetengoundescuentoespecialdel40%

    PreciodelLibro$50.00dollaresdescuentoespecial$40%

    PreciodeDescuento:$30.00dollares

    Validahastael31deenero2011

    Formadepago:WesterUninoMoneyGramEnvi:Depositoalcorreoelectrnico:victorauditor@gmail.comANombrede:VictorAntonioAmbrosioJurezPas:GuatemalaNota: Envasescaneadoelpagoalcorreoelectrnicoyenmenosde24horasrecibirsellibrodeauditoriaentucorreoelectrnico. IMPORTANTE: A quin quiera distribuir el Libro Fsico de Auditora Prctica deEstadosFinancierosensupas,Puedenenviarmeuncorreoocomunicarsedirectamenteconmigoparaponernosdeacuerdo.Tel. 00 502 56734182 Correo:victorauditor@gmail.com Cordialmente,Lic.VictorJurezContadorPblicoyAuditorhttp://www.librodeauditoria.com

  • NIA 400-499 Control Interno NIA 400 Evaluaciones De Riesgo Y Control Interno

    El auditor deber obtener una comprensin de los sistemas de contabilidad y de control interno suficiente para planear la auditora y desarrollar un enfoque de auditora efectivo. El auditor debera usar juicio profesional para evaluar el riesgo de auditora y disear los procedimientos de auditora para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel aceptablemente bajo.

    (a) "el ambiente de control" que significa la actitud global, conciencia y acciones de directores y administracin respecto del sistema de control interno y su importancia en la entidad. El ambiente de control tiene un efecto sobre la efectividad de los procedimientos de control especficos. Un ambiente de control fuerte, por ejemplo, uno con controles presupuestales estrictos y una funcin de auditora interna efectiva, pueden complementar en forma muy importante los procedimientos especficos de control. Sin embargo, un ambiente fuerte no asegura, por s mismo, la efectividad del sistema de control interno. Los factores reflejados en el ambiente de control incluyen:

    La funcin del consejo de directores y sus comits

    Filosofa y estilo operativo de la administracin

    Estructura organizacional de la entidad y mtodos de asignacin de autoridad y responsabilidad.

    Sistema de control de la administracin incluyendo la funcin de auditora interna, polticas de personal, y procedimientos y segregacin de deberes.

    (b) "procedimientos de control" que significa aquellas polticas y procedimientos adems del ambiente de control que la administracin ha establecido para lograr los objetivos especficos de la entidad. Los procedimientos especficos de control incluyen:

    Reportar, revisar y aprobar conciliaciones

    Verificar la exactitud aritmtica de los registros

    Controlar las aplicaciones y ambiente de los sistemas de informacin por computadora, por ejemplo, estableciendo controles sobre

    - cambios a programas de computadora

    - acceso a archivos de datos

    Mantener y revisar las cuentas de control y las balanzas de comprobacin.

    Aprobar y controlar documentos

    Comparar datos internos con fuentes externas de informacin.

    Comparar los resultados de cuentas de efectivo, valores e inventario con los registros contables.

  • Limitar el acceso fsico directo a los activos y registros.

    Comparar y analizar los resultados financieros con las cantidades presupuestadas.

    En la auditora de estados financieros, el auditor est interesado slo en aquellas polticas y procedimientos dentro de los sistemas de contabilidad y de control interno que son relevantes para las aseveraciones de los estados financieros. La comprensin de los aspectos relevantes de los sistemas de contabilidad y de control interno, junto con las evaluaciones del riesgo inherente y de control y otras consideraciones, harn posible para el auditor:

    (a) identificar los tipos de potenciales representaciones errneas de importancia relativa que pudieran ocurrir en los estados financieros;

    (b) considerar factores que afectan el riesgo de representaciones errneas sustanciales; y

    (c) disear procedimientos de auditora apropiados.

    Al desarrollar el enfoque de auditora, el auditor considera la evaluacin preliminar del riesgo de control (conjuntamente con la evaluacin del riesgo inherente) para determinar el riesgo de deteccin apropiado por aceptar para las aseveraciones del estado financiero y para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos para dichas aseveraciones.

    Para evaluar el riesgo inherente, el auditor usa juicio profesional para evaluar numerosos factores, cuyos ejemplos son:

    A nivel del estado financiero La integridad de la administracin

    La experiencia y conocimiento de la administracin y cambios en la administracin durante el periodo, por ejemplo, la inexperiencia de la administracin puede afectar la preparacin de los estados financieros de la entidad.

    Presiones inusuales sobre la administracin, por ejemplo, circunstancias que podran predisponer a la administracin a dar una representacin errnea de los estados financieros, tales como el que la industria est pasando por un gran nmero de fracasos de negocios o una entidad que carece de suficiente capital para continuar operaciones.

    La naturaleza del negocio de la entidad, por ejemplo, el potencial para obsolescencia tecnolgica de sus productos y servicios, la complejidad de su estructura de capital, la importancia de las partes relacionadas y el nmero de locaciones y diseminacin geogrfica de sus instalaciones de produccin.

    Factores que afectan la industria en la que opera la entidad, por ejemplo, condiciones econmicas y de competencia segn identificadas por las tendencias e ndices financieros, y cambios en tecnologa, demanda del consumidor y prcticas de contabilidad comunes a la industria.

  • A nivel de saldo de cuenta y clase de transacciones

    Cuentas de los estados financieros probables de ser susceptibles a representacin errnea, por ejemplo, cuentas que requirieron ajuste en el periodo anterior o que implican un alto grado de estimacin.

    La complejidad de transacciones subyacentes y otros eventos que podran requerir usar el trabajo de un experto.

    El grado de juicio implicado para determinar saldos de cuenta.

    Susceptibilidad de los activos a prdida o malversacin, por ejemplo, activos que son altamente deseables y movibles como el efectivo.

    La terminacin de transacciones inusuales y complejas, particularmente en o cerca del fin del periodo.

    Transacciones no sujetas a procesamiento ordinario

    Sistemas de contabilidad y de control interno Los controles internos relacionados con el sistema de contabilidad estn dirigidos a lograr objetivos como:

    Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorizacin general o especfica de la administracin.

    Todas las transacciones y otros eventos son prontamente registrados en el monto correcto, en las cuentas apropiadas y en el periodo contable apropiado, a modo de permitir la preparacin de los estados financieros de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado.

    El acceso a activos y registros es permitido slo de acuerdo con la autorizacin de la administracin.

    Los activos registrados son comparados con los activos existentes a intervalos razonables y se toma la accin apropiada respecto de cualquiera diferencia.

    Limitaciones inherentes de los controles internos Los sistemas de contabilidad y de control interno no pueden dar a la administracin evidencia conclusiva de que se han alcanzado los objetivos a causa de limitaciones inherentes. Dichas limitaciones incluyen:

    El usual requerimiento de la administracin de que el costo de un control interno no exceda los beneficios que se espera sean derivados.

    La mayora de los controles internos tienden a ser dirigidos a transacciones de rutina ms que a transacciones que no son de rutina.

    El potencial para error humano debido a descuido, distraccin, errores de juicio y la falta de comprensin de las instrucciones.

    http://www.librodeauditoria.com

top related