evaluación financiera

Post on 20-Aug-2015

354 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación FinancieraAnahi Cerros CamachoJaime Guerrero RodríguezRoberto Ramírez Amaya

Evaluación Financiera Es aquella que toma en consideración la

manera como se obtengan y se paguen los recursos financieros necesarios para el proyecto, sin considerar el modo como se distribuyen las utilidades que genera.

Aspectos

1. Origen y monto del capital.

2. Políticas, metodología y supuestos. De captación De colocación De administración.

3. Proyecciones financieras. Supuestos para cada año de las proyecciones

financieras; Balance general; Estado de resultados; Flujo de efectivo; Punto de equilibrio; Estado de posición patrimonial de conformidad

con lo establecido en la Ley de Bancos y Grupos Financieros;

Proyección de la posición de encaje legal.

4. Cálculo de indicadores financieros. Entre los aspectos a evaluar se encuentran: Tasa de retorno mínima esperada; Análisis de rentabilidad; Valor actual neto, indicando la tasa de

descuento utilizada; Tasa interna de retorno del proyecto; y Análisis de sensibilidad. El análisis de

sensibilidad del proyecto deberá considerar factores endógenos y exógenos que puedan afectar el proyecto, planteando los escenarios pesimista, normal y optimista.

Estudio Técnico Contendrá toda aquella información que

permita establecer la infraestructura necesaria para atender el segmento de mercado, así como cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación de la entidad en formación.

Especificándose lo siguiente:

1. Organización empresarial.2. Localización y descripción.3. Sistemas de información.4. Marco legal.

¿Para que sirve un estudio Técnico?

Para hacer un análisis del proceso de producción de un bien o la prestación de un servicio.

Incluye aspectos como: Materias primas. Mano de obra. Maquinaria necesaria. Plan de manufactura. Inversión requerida. Tamaño y localización de las instalaciones. Forma en que se organizará la empresa. Costos de inversión y operación.

¿Y cómo se hace un Estudio Técnico?

Elaborando una explicación detallada de su producto o servicio, incluyendo sus características físicas, presentaciones, dimensiones, colores, materiales y otras características que los definen.

En el estudio técnico se define: Donde ubicar la empresa, o las

instalaciones del proyecto. Donde obtener los materiales o materia

prima. Que máquinas y procesos usar. Que personal es necesario para llevar a

cabo este proyecto.

Estudio económico Demuestra lo importante: ¿La idea es

rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos.

Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesitan cambios.

Además… Si la ganancia no puede ser

satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es necesario encontrar otra idea de inversión.

Verificar la necesidad del proceso contractual, teniendo en cuenta lo precisado en los estudios técnicos, el encargado deberá determinar si se cuentan con los recursos suficientes para solventar las prestaciones del contratista.

Deberán prever en muchos de los casos, la adquisición de bienes con antelación a la suscripción del contrato, y necesarios para la ejecución del objeto del mismo. Éstos pueden ser: predios, equipos, edificaciones, licencias (Cuando éstas no sean exigidas al contratista) y permisos.

El estudio económico trata, de determinar cual será la cantidad de recursos económicos que son necesarios para que el proyecto se realice, es decir, cuanto dinero se necesita para que la planta opere.

¿Preguntas?

Actividad: 1. Ejemplo de Estudio Técnico. 2. Ejemplo de Estudio Económico. 3.¿Porque es importante la evaluación

financiera? 4.¿En donde se determina si un

proyecto es viable? 5. ¿Como aplica los sistemas de

información en este tema?

Gracias por su atención…

top related