evaluacion en educación superior

Post on 23-Jun-2015

145 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo final de curso

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Práctica Docente en Educación Superior.

MAESTRA: Edith Huerta Trejo.

ALUMNA: María Isabel Neri Márquez.

Maestría en Ciencias de la Educación 2º Cuatrimestre

EVALUACIÓN FINAL

Noviembre 24, 2007

ASIGNATURA: Reading

NIVEL: Preescolar

GRADO: PF GRUPO: “B”

AREA DEL CONOCIMIENTO:

Desarrollo del lenguaje.

OBJETIVOS:

•Identificar en las palabras los sonidos que riman; (Inglés).

•A partir de este concepto, Crear nuevas palabras con el fonema –at y la construcción:

consonante, vocal, consonante;

CARACTERÍSITCAS DEL GRUPO Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE:

•Grupo de niños y niñas de 5 y 6 años de edad, de clase media alta.

•Nueve de los 27 niños no han cursado en esta Institución los tres grados anteriores de preescolar; su nivel de inglés, es más bajo que el del resto del grupo.

•Cinco de estos siete niños, no manejan la letra manuscrita.

•Cinco de los 27 niños, pueden ya leer en los dos idiomas.

NORMATIVIDAD:

Libertad:

Metodología Actividades Material didáctico Espacios

La escuela nos da completa libertad en nuestra labor docente. Yo como maestra, puedo organizar mis actividades fuera del salón, utilizar el material que considere conveniente, ya sea porque la escuela me lo proporcione o lo traiga yo de casa. Los niños están aprendiendo un idioma, por lo que no se nos exige que estén callados solamente escuchando, sino por el contrario, se busca que produzcan todo el vocabulario posible y que participen en las actividades que los lleven al aprendizaje del segundo idioma y al desarrollo de habilidades de acuerdo a su edad.

BASES PEDAGÓGICAS:

PIAGET: Constructivismo. El niño construirá nuevas palabras a partir del conocimiento que tiene de letras y sonidos del alfabeto en el idioma inglés.

MONTESSORI: Aprendizaje a través de los sentidos. El niño utilizará sus manos y su cuerpo para producir el nuevo vocabulario.

AUSUBEL: Aprendizaje significativo. El niño relacionará el vocabulario producto de esta sesión, con las imágenes aprendidas previamente.

VIGOTSKY: Proceso de desarrollo de pensamiento y del lenguaje.

BANDURA: Aprendizaje modelador. El docente modelará la realización de la evidencia de aprendizaje.

ACTIVIDAD DOCENTE:

•Preparar las actividades y del material que se necesitará en la situación didáctica.

•Guiar la actividad hacia el logro del objetivo.

•Modelar la realización del librito con el nuevo vocabulario.

•Motivar a los niños a participar.

ACTIVIDAD INDEPENDIENTE:

•Explorar las tarjetas que se les entregarán y formar con ellas pares de palabras que rimen.•Deducir de este ejercicio, el concepto de “rhyming words”.•Hacer un librito con las palabras aprendidas y sus respectivos significados.

MATERIAL DE APOYO:

Rhyming words puzzles.Cartel con el alfabeto en Inglés.

Pizarrón y gis.Hojas de papel.

Lápices y marcadores. Engrapadora.

PRODUCTO ESPERADO:

“Rhyming words” con at, en el pizarrón.Librito hecho por los niños.

c -atb –atm -at

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (evidencias):

• Que el niño pueda formar nuevas palabras a partir de un sonido final, con solo cambiar la

primera letra.

• Que el niño sea capaz de leer las nuevas palabras y de apropiarse del significado de las mismas a

través de los libritos que realizarán.

ESCENARIO:

El salón de clases de Pre-First “B” en el Instituto Anahuacalli, A.C.

METODOLOGÍA:

BENCHMARK: el aprendizaje es un proceso socialmente mediado, basado en el conocimiento, que exige un compromiso activo de parte del estudiante y que tiene como resultado un cambio en la comprensión.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: El alumno deberá comprender sus propios procesos de pensamiento además del conocimiento que se le imparte.

aplicacióndescubrimiento

juego

construcción

a través de los sentidos

hacer

F I N

top related