“evaluación del uso de los psicodramas en procesos de empoderamiento de mujeres sobrevivientes de...

Post on 07-Feb-2016

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación utilizada en la charla “Evaluación del uso de los psicodramas en procesos de empoderamiento de mujeres sobrevivientes de violencias de género.” realizada por Ines Testoni dentro del marco del Foro Debate “Violencias de género desde la metodología de investigación feminista” organizado por SIMReF durante 2014.

TRANSCRIPT

2

EMPoWEREmpoderamiento de las Mujeres

Daphne Research

Psicodrama para mujeres:Víctimas de violencia doméstica

Ines TestoniUniversidad de Padua

EMPoWER – Daphne project 2011-2013

Daphne Research - Comisión Europea

Universidad de PaduaDepartamento de Psicología Aplicada

Federacion de organizaciones de formacion en psicodrama FEPTO

3

4El partenariado

Italia University of Padua - CoordinatorCooperativa Iside - Comune di RovigoAssociazione Italiana Psicodrammatisti Moreniani

Albania Refleksione Association

Austria Caritas Klagenfurt, Univerisy of Klagenfurt

Bulgaria Bulgarian Society for Psychodrama & Group Therapy Nadia Centre Foundation

Portugal Societade Portuguesa de Psicodrama SPP Portuguese Psychodrama AssociationUMAR – União de Mulheres Alternativa e Resposta

Rumania Romanian Asociation of Classical PsychodramaHome of Hope

EMPoWER - Punto de Partida Investigación Previa: MIUR

EMPoWER nació como una evolución natural de la investigación "El psiquismo de la mafia y la gestión de la corporalidad femenina" (Testoni, 2004 – dirigido por el Ministerio Italiano de Investigación Universitaria y Científica- MIUR / Prin 2004)

Concepto clave: Las practicas latentes y explícitas del “código de honor” en las subculturas europeo mediterráneas y la subyugación femenina.

5

Bourdieu: Socioconstrucción de la Vulnerabilidad de Género

Factores psicosociales exponen a las mujeres a la subyugación – código de honor implícito vs. la cultura del derecho constitucional

Teoría del Capital social de Bourdieu: Construcción de la vulnerabilidad generizada – construcciones culturales implícitas compartidas por mujeres y hombres que les llevan a aceptar el abuso físico/sexual y las violencias hacia las mujeres.

EMPoWER: técnicas del psicodrama pueden ayudar a que mujeres sean conscientes de su condición y salgan del ciclo de violencia.

6

Asunciones Básicas de la Violencia de Género

Construcción social de la vulnerabilidad de género

Estudios de Género y la perspectiva socioconstruccionista

Enfoques ecológico (Bronfenbrenner), & cultural (Vygotzskij), y de la “Paradoja del tiempo” (Zimbardo)

La psicología social de Jacob Moreno y la técnica de psicodrama

7

Construccionismo y Estudios de Género contra la subyugación femenina

El segundo elemento que constituye la base teórica de Empower es la Psicología Cultural, integrada con la perspectiva Constructivista adoptada por los Estudios de Género

Según Mary Gergen, los roles sociales son consecuencias de las relaciones sociales y el resultado de la negociación cultural de los símbolos y los medios que determinan las reglas y roles

8

Constructivismo y estudios de género: Mary Gergen El constructivismo psicosocial de Mary Gergen

demuestra que el papel de víctima no depende del conjunto de características individuales

Su enfoque construccionista social hace hincapié en la generización social del desarrollo y uso de las actividades linguisticas en los procesos de mantenimiento del Yo (Self)

La vulnerabilidad de género es el resultado de la amplia difusión del lenguaje internalizado por todas las personas que vive en un marco cultural específico

Desde la Conferencia Internacional sobre las consideraciones de las mujeres y el Miur – subrayamos la importancia de la relación madre-hija

9

Supuestos básicos : Enfoque ecológico Bronfenbrenner & Vygotzskij - Zimbardo

Teoría sistémica – Estructura/aspecto de la red de relaciones de la "víctima"

Microsistema: El entorno en el que vive el individuo - Familia, pares...

Mesosistema: Conexión entre Microsistemas y la comunidad - escuela, vecindario, trabajo, Iglesia …

Exosistema: Conexiones entre el entorno social en el que el individuo no tiene un papel activo y su contexto inmediato: el trabajo del marido o la experiencia escolar del hijo puede influir en el trabajo de la madre...

Macrosistema: Cultura en la que vive el individuo. Contextos culturales, incluyendo artefactos. Vinculamos esta dimensión con la perspectiva cultural de Vygotskij y Luria (lenguaje y condiciones socioeconómicas, pobreza , origen étnico, y cognitivismo psicosocial (lenguaje, estereotipos y discriminación)...

Chronosistema: El patrón de los acontecimientos ambientales y transiciones a lo largo de la vida, así como las circunstancias sociohistóricas: vinculamos esta dimensión con la perspectiva de la "paradoja del tiempo " de Philip Zimbardo

10

La Perspectiva de Moreno y el PsicodramaJacob Moreno puede ser considerado

un precursor de la siguientes perspectivas:

El socioconstructivismoEnfoque ecológico De oppresso liber (liberacion de la

opresion) en las discriminaciónes de género

Podemos integrar su teoría con un enfoque Sociocultural de la Psicología

11

Mejorar el uso Psicosocial de Técnicas Psicodramaticas

Primer objetivo: La mejora de la utilización de técnicas psico/socio-dramáticas en las redes de relaciones patológicas (Manuela Maciel: sociatría y terapia social)

Segundo objetivo: Evidenciar la eficacia de técnicas psico-socio-dramáticas. en la comunidad científica. Soluciónar la interiorización del rol femenino de víctima

Tercer objetivo: difundir el uso del modelo de intervención psicodramática que puede ser aplicado a otros problemas sociales de primordial importancia en las políticas europeas

12

Técnicas psicodramáticas

Técnicas individuales Silla vacía (de la Terapia Gestalt)La Técnica del Espejo para conocerse a sí

misma (de la Terapia Sistémica)Técnicas de grupo

Teatro psicodrama clásico Sociodrama Teatro Playback (actuar el pasado)El Teatro del Oprimido (De Augusto Boal)

13

Los objetivos estratégicos del Psicodrama y de las Intervenciones Ecológicas

Tomar conciencia de la subyugación y de la posibilidad social de liberarse de la opresión

Elaborar estereotipos subculturalesElaborar el “átomo familiar” y la

interiorización afectiva del rol de la subyugación femenina

14

15

Objetivos Psicodramáticos Específicos Definir los factores que constituyen el proceso

de "victimización" de la mujer, basado en la descalificación, negación y deshumanización

Definir estrategias para mejorar el valor fundamental de la autoconciencia y promover el empoderamiento de la autoeficacia en mujeres víctimas de violencia

Analizar los estereotipos lingüísticos que conllevan la ambivalencia perseguidor/víctima debidos a la interiorización de la violencia y la identificación con el agresor

Analizar y describir las fases de integración y elaboración personal de figuras violentas (y sus aliados) internalizados

16

16

La Investigación Intercultural: Real World Research Method

Tel metodo de investigacion del mundo real (RWRM) deriva de la práctica de la investigación-accion.

El RWRM utiliza un diseño de investigación mixto que integra métodos cualitativos y cuantitativos.

Este diseño se inicia con una metodología cuantitativa reforzada por el análisis cualitativo de procesos y resultados clave.

Los métodos cualitativos (análisis textual, de contenido, visual...) mejoran la investigacion, significando los resultados y ofreciendo pista para sus puestas en práctica.

RWRM integra la oposición entre metodologías cros y trans culturales en la investigación intercultural

Intervencion Intercultural en el projecto Empower: Entre la Investigación Cros y Transcultural

Las metodologías Cros-culturales permiten la comparacion y el control de diferentes variables (análisis estadístico para mostrar las (no) relaciones entre los rasgos actitudinales y el comportamiento)

Las metodologías Trans-Culturales qualitativas son originadas en la Psicología Cultural y se fundamentan epistemológicamente en el concepto de "indexicalidad"

17

17 EMPoWER entreMetodologías Cros y Transculturales

6 paises europeos están implicados en EMPoWER. Podemos considerar que existen tanto rasgos psicológicos comunes como indexicales (contextuales)

Metodología Transcultural Análisis cualitativo de informes individuales

Metodología Croscultural Las mismas variables Ex-ante / Ex-post (T1-T2) Instrumentos estandarizados Instrumento sencillo y ampliamente compartidos

(i.e.BDI) Instrumento psicodramático (i.e. SAI-R) Instrumento del projecto Fepto (Core, Elliot)

19

19

CCM: La construcción de un Parámetro Único y de 6 Parámetros Específicos

Definicion de 6 muestras diferentes (Albanesa, Austriaca, Búlgara, Italiana, Portuguesa y Rumana)

Parámetros Especificos (SPs) para cada país: #200-250 participantes – estudiantes universitarios de 20 a 25 años; 50% M/H

Parámetro único (UP) : 200-250 x 6 – total # de participantes, 1200-1500

Para comparar los resultados del grupo objetivo de cada país en T1 and T2

20

20

CCM/TCM: Protocolo Instrumental Consentimiento informado Datos personales (CCM & TCM) BDI (CCM) SAIR (CCM) CORE (CCM & TCM) Preguntas abiertas (definidas en el

encuentro de Porto) (TCM) El protocolo se repite dos veces: T1

(entrada) / T2 (salida)

21

21

CCM: Análisis Estadístico de los parámetros Fiabilidad interna de cada dimensión es

comprobada usando el Cronbach alpha Validez convergente de cada instrumento

se calcula a través de correlaciones de sus factores con los totales de BDI, SAIR y CORE

Validez discriminante del SAIR y CORE es calculada a través de la aplicación de ANOVA / MANOVA para definir las diferencias entre los 6 paises

Análisis factorial confirmatorio se realiza con LISREL, para estimar los parámetros de la matriz de covarianza

Análisis de confirmación Multi-grupal para evaluar la diferencia en la estructura factorial entre los diferentes países

22

22

CCM: Análisis estadístico descriptivo Análisis uni-variable: parámetros de

descripción de la muestra, histogramas y diagramas de caja para cada escala

Análisis de la varianza: Diferencias entre los 3 tipos diferentes de intervenciones (apoyo simple, técnicas individuales y técnicas de grupo) en cada país y de conjunto y UP / Sps

Medición de la eficacia de la intervención: Análisis de la varianza Tiempo × Grupo x Tipo de intervención

Modelo causal: Análisis de pautas con el fin de definir el papel causal (efecto) de las variables de tiempo 1 en las de TIEMPO 2

22

TCM: Análisis textual y visual de datosEs posible elaborar información

descriptiva (de texto e imágenes) a través de:

ATLAS-T: análisis cualitativo de textos SPAD-T: análisis estadístico

multivariante cuantitativo de textos TRANSANA: análisis cualitativo de

textos e imágenes 1a Reunión Empower-Porto: Co-

creación de una investigación de diseño compartido entre investigadoras y operadoras

Los resultados

En todos los paises las mujeres mostraron: Una mayor conciencia acerca de la

subyugación (Atlas – t) Una mayor conciencia acerca de la

asunciones implícita de modelo tradicional maternal (código de honor) (familia nuclear);

Mayor nivel de bienestar (CORE -OM ); Mayor nivel de espontaneidad (SAI- R); Mayor nivel de deseo de cambio y una

nueva visión para el futuro (Atlas -t)24/04/14

24

top related