evaluaciÓn de proyectos ¿es importante? evaluaciÓn de proyectos ¿es importante? eduardo aldunate...

Post on 16-Feb-2015

17 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS

¿Es importante?¿Es importante?

Eduardo AldunateExpertoÁrea de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL

Opiniones que se escuchan acerca de la evaluación

• Los estudios sólo atrasan la ejecución!

• Evaluar es especular! Casi nunca aciertan!

• La evaluación no considera a las personas!

• No es posible reflejar los verdaderos beneficios del proyecto en la evaluación!

La evaluación sólo atrasa la ejecución!

• Efectivamente se puede iniciar antes la construcción si no realizamos ningún estudio previo.

• Pero “arreglar la carga por el camino”, demora más y sale más costoso!

La evaluación sólo atrasa la ejecución!

39 %

Fuente: Construction Industry Institute

Esfuerzo deplanificación

Costos Atrasos

Alto - 4 % - 13 %

Mediano - 2 % + 8 %

Bajo + 16 % + 26 %

20 %

Evaluar es especular! Casi nunca aciertan!

Evaluar es especular! Casi nunca aciertan!

Pero …..

Cuando hay supuestos hay riesgos.

• Al preparar y evaluar un proyecto se recurre a supuestos, por ejemplo:– respecto al crecimiento poblacional,– respecto a la demanda,– respecto a la oferta, – relacionados con la tecnología,– relacionados con usos y costumbres,– acerca de la disponibilidad de insumos,– acerca del impacto ambiental– en la estimación de los costos,– en la estimación de los beneficios,– sobre el plazo de construcción,– etc, etc, etc.

Evaluar es especular! Casi nunca aciertan!

• Hay que reconocer la incertidumbre! (hablar más como abogado que como ingeniero).

• Es necesario mejorar la información en que se basan los supuestos.

• Incorporar técnicas tales como el árbol de decisiones o la simulación de Montecarlo.

No hacer el proyecto

Hacer el proyecto

Hacerproyecto

piloto

No hacer el proyectoNo hacer el proyecto

Hacer el proyectoHacer el proyecto

Hacerproyecto

piloto

Hacerproyecto

piloto

Exitoso

Fracasa

Exitoso

Fracasa

Exitoso

Fracasa el proyecto piloto

Exitoso

Fracasa el proyecto piloto

Exitoso

Fracasa

Exitoso

Fracasa

Hacer elproyecto

No hacer el proyecto

Hacer elproyecto

No hacer el proyecto

P=0.6

P=0.4

P=0.9

P=0.1P=0.6

P=0.4

P=0.6

P=0.4

P=0.9

P=0.1P=0.6

P=0.4

VE = 400

VE = 750VE = 394

+1.000

+900

-500

-600

+150

+150

-140

VAN

+1.000

+900

-500

-600

+150

+150

-140

VAN

Evaluar es especular! Casi nunca aciertan!

Tres años exactos tuvo que esperar la concesionaria SCL Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), controlada por Agencias Universales, ACS y Aeropuerto de Vancouver, para revertir las millonarias pérdidas acumuladas en los últimos años, producto del incumplimiento en las estimaciones de ingresos previstos y de eventos exógenos que impactaron el mercado aéreo nacional e internacional. …………..Los problemasQué duda cabe que el negocio aeroportuario es uno de los más golpeados en Chile durante los últimos seis años. Partió con la crisis asiática en 1999, siguió con los atentados a las torres gemelas en 2001 y se coronó al año siguiente con la crisis de Argentina que, como a ninguno, afectó las operaciones del Aeropuerto de Santiago dado el elevado tráfico que mueve a ese destino. Todas las matemáticas se fueron a la basura. En 1997, cuando la empresa realizó sus cálculos para participar de la licitación, las estimaciones de ingresos se hicieron con una tasa de un crecimiento anual de pasajeros embarcados de 9%, una cifra -a la sazón- muy cauta si se piensa que el promedio en los 10 años previos fue de 16% y en 1996, de 24%. Sin embargo, a partir de allí, la caída fue sustantiva y acumuló hasta diciembre de 2002 un descenso de 1,7%. A fines del año pasado comenzó un repunte pero que recién en 2004 alcanzó a igualar los niveles precrisis. “Todos nos caímos con las estimaciones. Lo hizo Salomon Smith Barney, las clasificadoras de riesgo y Wall Street, que en 1998 compró en menos de dos minutos el bono que colocó SCL”, sostiene un analista del sector. En 2003, el total de pasajeros transportados en Chile fue de 6,3 millones (embarques y llegadas), bajo los 7,5 millones que se esperaban y muy inferior a la capacidad instalada sólo de Merino Benítez, que es de 12 millones de pasajeros. Por esto, la rentabilidad de los activos cayó desde 4,% en 1999 a un saldo negativo de 2,27% en 2003.

SCL logra ganancias después de tres años de pérdidas Diario Financiero, Alex Farfán L. Fecha : 11/11/2004 5:00:00 AM

La evaluación no considera a las personas!

• La evaluación social de proyectos se basa en las preferencias de las personas!

• Pero no atiende los intereses particulares de ningún grupo!

• Es necesario evaluar compensaciones para las víctimas de los proyectos.

• Hay que buscar un balance entre el preciosismo económico y la equidad.

El enfoque de Necesidades Básicas

• Las personas están dispuestas a pagar para que a otras personas se les entregue un bien o servicio indispensable para vivir dignamente, y del cual no pueden proveerse por si solas en cantidad suficiente.

• El consumo de estos bienes o servicios por los pobres hace parte de la función de utilidad del donante (no la utilidad para el pobre).

• Se reconoce así la existencia de una externalidad positiva asociada a la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres.

El enfoque de Necesidades Básicas

Valor de la externalidad asociada al mayor consumo

Beneficio social neto

P

O Q1 Q2

A

Demanda del grupo objetivo

Demanda social

Oferta

B

C

D

No es posible reflejar los verdaderos beneficiosdel proyecto en la evaluación!

• Hay beneficios que son muy difíciles de valorar.– Mejor inserción social de los jovenes.– Mejor salud mental de la población.– Seguridad nacional.

• Si es muy costosa la valoración de los beneficios podemos usar indicadores costo-eficiencia.

• Pero siempre será conveniente una buena formulación y evaluación del proyecto!

La evaluación es más que VAN y TIR!

• Identificación del problema

• Formulación del proyecto

• Evaluación del impacto ambiental

• Evaluación socio-económica del proyecto

• Planificación de la ejecución

• Seguimiento y control de la ejecución

• Evaluación de resultados e impactos

• Evaluación expost

Carretera Cienaga - Barranquilla

Manglar del estuario del Magdalena

• La carretera se construyó entre 1956 y 1960.

• Entre 1956 y 1987 el manglar se redujo en más de un 40%.

• En 1995 sólo quedaba un 26% del manglar original.

• Desde hace unos 10 años se trabaja en la recuperación del manglar creando canales que permitan el flujo del agua y replantando el manglar.

• La recuperación total puede tomar hasta 30 años.

• VANS del proyecto?

"Devuélvannos el Manglar"

Problemas a enfrentar para tener buensistema de evaluación

• Falta de metodologías y precios sociales.

• Déficit de personal capacitado.

• Falta de información estadística básica.

• Falta de confianza en los evaluadores.

• Reticencia a aceptar los resultados de la evaluación.

Falta de metodologías

• Identificación del problema, formulación y evaluación de proyectos.

• Programación de la ejecución.• Seguimiento y control y de la ejecución.• Evaluación de resultados e impactos.

MINISTERIO DE HACIENDASISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

Perfil Mínimo deProyectos en GeneralInstructivo

Falta de información estadística básica

• Información estadística para estudios de oferta y demanda.

• Información sobre impactos probables.• Costos de proyectos similares ejecutados

recientemente en zonas de características similares.

• Información sobre métodos probadamente exitosos o que no funcionaron en situaciones similares.

Falta de confianza en los evaluadores

– Conflicto de intereses (ética)– Metodologías diversas.– ¿Quién es un EVALUADOR DE PROYECTOS?

VAN>0– Colegios profesionales– Asociaciones gremiales

– Project Management Institute www.pmi.org

Reticencia a aceptar los resultados de la evaluación

• Actores políticos sienten que reduce su libertad de decisión.

• Evaluadores deben aceptar que no son ellos los elegidos por la comunidad para tomar decisiones.

• Las autoridades políticas deben tener conciencia de que la evaluación es una herramienta útil para mejorar los resultados de su gestión.

¿Cual es el costo de tener un sistema de evaluación?

– 1.500 funcionarios trabajando en todo el sector público en el sistema.

– Un salario de US$ 2.000 por funcionario por mes.

– Un costo de oficinas y equipos igual al de salarios.

• El costo anual sería de US$ 72.000.000 por año.• Un par de proyectos malos y grandes que se

eviten al año pagaría la operación del sistema!

• Supongamos …….

¿Que beneficios trae un sistema de evaluación?

• Mayor eficiencia en el uso de los recursos.• Mayor eficacia de la inversión pública.

Y a mi que me importa!

• Mejores servicios de salud• Mejor educación• Saneamiento de más comunidades• Mejores caminos y calles• Etc.

Y todo con la misma lana!

Canal de la Prosperidad (1970)

• El proyecto consistía en traer agua desde el río Maipo hasta el lago Peñuelas (más de 100 km.), asegurando el riego del valle de Casablanca.

El Valle de Casablanca hoy

La mayor parte del valle está bajo riego.

Las viñas allí instaladas producen vinos de alta calidad destinados mayoritariamente a exportación.

El Canal hoy

• Supongamos que sólo se gastó US$ 1.000.000 en 1970

• Si se hubiese invertido esa cantidad en bonos del tesoro de EU a 10 años, reinvirtiendo al término de cada período, hoy el país tendría aproximadamente US$ 20.330.000

0• Cuales fueron los beneficios que generó ese proyecto:

Ciclo de Vida de un Proyecto o Programa

Preinversión Inversión Operación

Formulación y evaluación

Control de proceso

Evaluación de resultados e impactos

Evaluación Ex-Post

El otro Ciclo de Vida de los Proyectos

• Definición de objetivos

• Entusiasmo desatado

• Desencanto

• Caos

• Búsqueda del culpable

• Castigo al inocente

• Promoción de quienes no participaron

• Definición de nuevos objetivos

Nota Informativa del ILPES sobre Evaluación

www.ilpes.cl “Publicaciones” eduardo.aldunate@cepal.org

Propósito

Fin

Actividades

Componentes

Para terminar ….

FIN

FI N

Supongo!

NF

F

NI

Muchas gracias!

top related