evaluacion de la paciente ginecologica

Post on 23-Jan-2016

147 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA. DR. JULIO CESAR BERAS. OBJETIVOS. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES DATOS DE LA HISTORIA PRESENTE Y PASADA. IDENTIFICAR LOS ANTECEDENTES PERSONALES Y HERODOFAMILIAR. CONOCER LOS RECURSOS EXISTENTETES PARA REALIZAR LA EVALUACION GINECOLOGICA. HISTORIA CLINICA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA

DR. JULIO CESAR BERAS

OBJETIVOS

IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES DATOS DE LA HISTORIA PRESENTE Y PASADA.

IDENTIFICAR LOS ANTECEDENTES PERSONALES Y HERODOFAMILIAR.

CONOCER LOS RECURSOS EXISTENTETES PARA REALIZAR LA EVALUACION GINECOLOGICA.

INTERROGATORIOPRIMERA ENTREVISTAENFERMEDAD ACTUALANTECEDENTES FAMILIARESANTECEDENTES PERSONALES

HISTORIA CLINICA

DATOS MAS IMPORTANTES:

MENSTRUACIONDOLORESFLUJOSSINTOMAS URINARIOSSINTOMAS GASTROINTESTINALESESTADO GENERAL

HISTORIA CLINICA

EXAMEN CLINICO GENERALEXAMEN GINECOLOGICOTACTO VAGINALPALPACION COMBINADA ABDOMINOVAGINALTACTO RECTALEXAMEN INSTRUMENTAL MINIMO

HISTORIA CLINICA

TRASTORNOS MENSTRUALES

TRASTORNOS MENSTRUALES

Constituye uno de los problemas ginecológicos más comunes.

Conocido como: Sangrado uterino disfuncional Sangrado uterino anormal Hemorragia uterina atípica Hemorragia uterina disfuncional.

SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL

Hemorragia uterina sin causa orgánica demostrable (genital o extragenital).

Suele guardar relación con patologías de origen endocrino.

Diagnóstico de exclusión.

SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL

CAUSAS:

Usualmente relacionado a una de las tres condiciones de desequilibrio hormonal.

1. Exceso de estrógenos2. Sangrado por deprivación de

estrógenos3. Exceso de progesterona

SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL

EVALUACIÓN Historia Y Examen físico Establecer

Intervención de Urgencia Patrones Menstruales Actividad Sexual Trauma y Síntomas de Infección

ANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL

EVALUACIÓN Examen Pélvico Pruebas de laboratorios

Prueba de embarazo Biometría hemática Cultivos cervicales PAP Descartar Enfermedad Sistémica

PATRONES MENSTRUALES

NORMAL: FRECUENCIA REGULAR

CANTIDAD: 35 ml – 60 ml

DURACIÓN: ± 4 DÍAS ( >7 DÍAS)

CICLO 21 – 35 DÍAS ( 28 ± DÍAS)

PATRONES MENSTRUALES

MENORRAGIAS: FRECUENCIA REGULAR CANTIDAD Y DURACIÓN CICLO 21 – 35 DÍAS

HIPOMENORREAS: FRECUENCIA REGULAR CANTIDAD Y DURACIÓN CICLO 21 – 35 DÍAS

PATRONES MENSTRUALES

• POLIMENORREA: FRECUENCIA REGULAR CANTIDAD Y DURACIÓN NORMAL CICLO <21 DÍAS

• OLIGOMENORREA: FRECUENCIA REGULAR CANTIDAD Y DURACIÓN NORMAL CICLO > 35 DÍAS

PATRONES MENSTRUALES

• METRORRAGIA: SANGRADO MENSTRUAL ENTRE CICLOS

NORMALES.

• MENOMETRORRAGIA: FRECUENCIA IRREGULAR CANTIDAD Y DURACIÓN

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EMBARAZO EMBARAZO ECTÓPICO ABORTO ENF. DEL TROFOBLASTO PLACENTA PREVIA

INFECCIÓN CERVICITIS ENDOMETRITIS

TRAUMA LACERACIÓN, ABRASIÓN CUERPO EXTRAÑO

NEOPLASIAS MALIGNAS CERVICAL ENDOMETRIAL OVÁRICA

PATOLOGÍA PÉLVICA BENIGNA PÓLIPO CEVICAL PÓLIPO ENDOMETRIAL LEIOMIOMA ADENOMIOSIS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ENF. SISTÉMICA: ENF. HEPÁTICA ENF. RENAL COAGULOPATÍA TROMBOCITOPENIA ENF. DE VON

WILLEBRAND LEUCEMIA

MEDICAMENTOS / IATROGÉNICO: DIU HORMONAS : ACO HIPOTIRODISMO HIPERPROLACTINEMIA ENF. DE CUSHING SIND. DE OVARIO

POLIQUISTICO DISFUNCIÓN

ADRENAL ESTRÉS.

MUJER POSTMENOPAÚSICA

CACU

CERVICITIS

VAGINITIS ATRÓFICA

PÓLIPOS ENDOMETRIALES

TRH***

TRATAMIENTO

ESTRÓGENOS: Episodio agudo de hemorragia: 10 mg

diarios de estrógenos en cuatro tomas fraccionadas.

En 24 horas 20 mg . Se añade progestágeno 10 mg por 7 – 10

días y se suspende.

TRATAMIENTO

ESTRÓGENOS: Establecer un diagnóstico definitivo Los ACO suele proporcionar el mejor

tratamiento a largo plazo.

TRATAMIENTO

PROGESTÁGENOS: EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA

ANOVULACIÓN. NO ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN

LA HEMORRAGIA AGUDA. EL ACETATO DE MEDROXI PROGESTERONA

A DOSIS DE 10 mg 10 – 14 días.

TRATAMIENTO

CLOMIFENO: 50 A 150 mg POR DÍA ENTRE 5º A 9º DÍA.

DANAZOL: DOSIS 200- 400 mg POR 12 SEMANAS.

AINES: 20 – 50 %

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO: DILATACIÓN Y LEGRADO:

MUJERES >35 AÑOS CON HEMORRAGIAS ATÍPICAS O PERSISTENTES.

HEMORRAGIAS ES GRAVE ANEMIA ES UNA TÉCNICA A CIEGAS Y NO SIEMPRE

DETECTA LESIONES FOCALES PASA POR ALTO DEL 10 – 25 % DE LESIONES

PATOLÓGICAS.

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO: ABLACIÓN ENDOMETRIAL:

GOLDRATH EN 1981 CON MENORRAGIAS SIN LESIONES UTERINAS QUE NO

RESPONDEN A TRATAMIENTO MÉDICO. MENORRAGIAS GRAVES QUE PRESENTAN

CONTRAINDICACIONES MÉDICAS A LA HISTERECTOMÍA SANGRADO QUE NO DESEAN TOMAR FÁRMACOS NO SE DEBE USAR EN LAS QUE DESEAN CAPACIDAD

REPRODUCTORA.

HISTERECTOMÍA

ORIENTACIONES

UBICARSE EN EL GRUPO ETARIO LA HEMORRAGIA AGUDA SE TRATA

MEJOR CON ESTRÓGENOS.

EL LEGRADO UTERINO ESTÁ INDICADO EN MUJERES >35 A LOS QUE SUFREN HEMORRAGÍAS ATÍPICAS PERSISTENTE, O CUANDO LA HEMORRAGIA ES GRAVE.

EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO SE DEBE INDIVIDUALIZAR.

MUCHAS GRACIAS

top related