evaluación del estrés hídrico en cultivos de climas

Post on 09-May-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación del estrés hídrico en cultivos de climas semiáridos a partir de imagen multiespectral y térmica

validada por monitoreo ecofisiológico

mendezal@cicese.mx, http://usuario.cicese.mx/~mendezal/publicaciones.php

R. Méndez Alonzo, Departamento de

Biología de la Conservación, DBEA, CICESE

Proyecto 278755Fondo Sectorial CONACYT-INEGI

Generar un sistema de monitoreo de variables ecofisiológicas e imagen térmica y multiespectral, que permita ayudar a la toma

de decisiones en control de irrigación.

2

Objetivo general: Proyecto FONSEC-INEGI 278755:

Cartografía de propiedades físico-químicas de suelo para el Valle de Guadalupe

3

Productos Etapa 1Proyecto FONSEC-INEGI 278755

Valle de Guadalupe, B.C.

Francisco del Toro et al. Soil

properties determine Land

Cover Change susceptibility in

the Guadalupe Valley, Baja

California, México. In prep.

4

Patrones de Cambio de uso de suelo y vegetación 1984-2018

Francisco del Toro et al. Soil

properties determine Land

Cover Change susceptibility in

the Guadalupe Valley, Baja

California, México. In prep.

5

Patrones de Cambio de uso de suelo y vegetación 1984-2018

Francisco del Toro et al. Soil properties

determine Land Cover Change

susceptibility in the Guadalupe Valley, Baja

California, México. In prep.

Los cambios más

pronunciados en

vegetación nativa

ocurren al sur del

Valle:

6

Propiedades físico-químicas de suelos

Francisco del Toro et al.

Soil properties

determine Land Cover

Change susceptibility in

the Guadalupe Valley,

Baja California, México.

In prep.

En las zonas con

mejores suelos:

7

Valores de estrés hídrico de referencia por medios eco-fisiológicos, espectrales y

meteorológicos

8

Productos Etapa 2Proyecto FONSEC-INEGI 278755

¿Qué es la ecofisiología de plantas?

• Ecología: Interacción entre organismos y su medio abiótico.

• Fisiología: Mecanismos y procesos que permiten la vida.

• Ecofisiología: Permite entender cómo las plantas crecen, sobreviven, se reproducen e interactúan con su medio.

9

¿Para qué usan el agua las plantas?

10

% Agua en la planta

Fotosíntesis: 1%Turgencia y

crecimiento: 5 %

Transpiración: 94%

Teoría de tensión-

cohesion:

Potencial hídrico

11

¿Cómo medimos el estrés hídrico en las plantas?

¿Cómo medimos el potencial hídrico de las plantas?

Recordemos que

Tensión = - Presión

Cámara de presión tipo

Scholander-Hammel 12

¿Cómo medimos el potencial hídrico de las plantas?

Cámara de presión tipo

Scholander-Hammel 13Video: Yadira Romero y Ramiro Santos

Límites estacionales del potencialhídrico en Vitis vinifera, Valle de

Guadalupe

Biol. Ramiro Santos Cobos, Tesis de

Maestría. Ciencias de la Vida, CICESE 14

Límites de potencial hídrico y conductancia de estomas de V. vinifera

respecto a especies locales

Biol. Ramiro Santos Cobos, Tesis de

Maestría. Ciencias de la Vida, CICESE 15

Fenología y firmas espectrales

La fenología se refiere al estudio de los patrones cíclicos circa-anuales de eventos relacionados con los ciclos de vida de los organismos.

M.C. Anaid Rodríguez Bastarrachena, Tesis

de Maestría. Ciencias de la Vida, CICESE 16

Firmas espectrales y fotosíntesis

Dependen de pigmentos foliares y fenología.

17

Complejo Antena y fotosíntesis

Fenología y firmas espectrales

M.C. Anaid Rodríguez Bastarrachena, Tesis

de Maestría. Ciencias de la Vida, CICESE 18

Vitis vinifera: especie decidua, con hojas entre

marzo a octubre y frutos entre agosto y

septiembre. PRI bajo, NDVI intermedio en

comparación con nativas.

Implementación y evaluación de microirrigación en el Valle de Guadalupe

Efecto de técnicas de micro-irrigación en el potencial hídrico

19Biol. Cipatli Jiménez, Tesis de Maestría

en proceso. Ciencias de la Vida, CICESE

Método de irrigación por olla enterrada

20

Origen China.

Ollas de barro no barnizadas.

Caracterizamos conductividad (botella Marriotte) y SEM.

Sitios de estudio- Comparación microirrigación vs irrigación por goteo

Mediciones de:1. Volumen de

riego.2. Potencial hídrico.3. Imagen térmica.4. Imagen

multiespectral.5. Humedad del

suelo.

21

Volumen de riego

Litros por semana por planta

22

Variables ecofisiológicas

23

Temperatura

24

Zenmuse XT DJI,Matrice 100 DJI

Pendientes

1. Análisis multiespectral.

2. Humedad del suelo.

3. Cosecha, volumen, masa y azúcares.

25

Agradecimientos

Proyecto FONSEC-INEGI

278755

26

Agradecimientos

Stephen Bullock, Yadira

Romero-Toledo,

Francisco del Toro,

Cipatli Jiménez, Hiram

Huerta, Samantha Díaz,

Anaid Rodríguez,

Ramiro Santos, Mario

Salazar, Jorge Torres,

Eulogio López, Coral

Moctezuma.

27

Gracias por su atención,

Dr. Rodrigo Méndez Alonzo

mendezal@cicese.mx

Departamento de Biología de la Conservación, CICESEhttp://usuario.cicese.mx/~mendezal/

28

top related