evaluaciÓn alineada a perfiles -...

Post on 15-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN ALINEADA A PERFILES

Coloquio Político-Técnico

Febrero 2016

EVALUACIÓN ALINEADA A PERFILES DE LOGRO • Resolución N° 1, Acta Ext. N°127, CEIP, 3 de diciembre de 2014.

• Comisiones de trabajo conformadas por Inspectores, Formadores

en Servicio, Maestros Contenidistas de los Portales Educativos,

Evaluadores de la DIEE, ATD y FUM, y sometida a la consideración

de la Asamblea Técnico Docente.

• En respuesta a la Resolución (Acta N° 62 Res. 3 de 5 de noviembre

de 2015), los equipos técnicos de la DIEE elaboraron pruebas de

Lectura, Matemática y Ciencias naturales tomando como referente

el segundo borrador del Documento Base de Análisis Curricular

(agosto 2015) donde se explicitan las Especificaciones de Logros

de Aprendizaje de 3ro y 6to año, elaborado por las comisiones.

MUESTRA

ESCUELAS GRUPOS ALUMNOS

107

101 2.139

6° 102 2.242

TOTAL 107 203 4.381

Para controlar las condiciones de aplicación, y a efectos de entregar datos confiables, se

sorteó una muestra de escuelas en las que las pruebas fueron aplicadas por docentes

externos al centro educativo.

Además de la aplicación controlada, hubo una instancia de aplicación autónoma; los

maestros de las escuelas no afectadas a la muestra pudieron aplicar una de las formas de

prueba de cada área en forma autónoma, luego de concluida la aplicación muestral.

Estructura de las pruebas

GRADO ÁREA CANTIDAD DE

CUADERNILLOS

CANTIDAD DE

ACTIVIDADES POR

CUADERNILLO

Tercero

Lectura 3 16

Matemática 3 17

Ciencias 3 17

Sexto

Lectura 3 18

Matemática 3 19

Ciencias 3 20

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES GENERALES (1)

• Las actividades intentan ejemplificar los perfiles y dar

insumos que permitan determinar la apropiación del

conocimiento por parte de los alumnos.

• Algunos perfiles son ejemplificados por varias actividades,

otros solo son evaluados a partir de una única actividad y, en

casos puntuales de algunos perfiles, no se pudieron encontrar

entre los disponibles, ítems para evaluarlos.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES GENERALES (2)

En muchos casos los ítems ejemplifican estrictamente los perfiles

de cada área, en otros, las actividades de pruebas propuestas no

son estrictamente representativas de ellos. Esto se debe a que

fue necesario encontrar entre los ítems disponibles en el banco,

los que más se adecuaran a los perfiles elaborados.

En futuras instancias y tomando como referente la versión

final de los Perfiles de Logro, será necesario elaborar nuevas

Tablas de Especificaciones y actividades específicas para

evaluar los Perfiles con mayor rigurosidad.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES GENERALES (3)

• Una vez conformadas las tres formas de pruebas para cada

grado y área se realizaron reuniones con los técnicos que

vienen trabajando con los equipos de Lectura, Matemática y

Ciencias naturales en las pruebas formativas: inspectores,

docentes de Formación en Servicio y, además, coordinadores

del Documento Base de Análisis Curricular.

• Estas reuniones tuvieron como objetivo someter a

consideración la calidad de las pruebas diseñadas y su

correspondencia con los perfiles de egreso.

El documento que se presenta pretende ser un

aporte que permita ajustar, enriquecer y

mejorar el segundo borrador del Documento

Base de Análisis Curricular.

ESTRUCTURA DEL INFORME

CIENCIAS

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Cobertura Perfil de 3° - Ciencias

Se ejemplificaron 18 de 41 perfiles, lo que representa el 41 %.

Cobertura Perfil de 6° - Ciencias

Se ejemplificaron 23 de 43 perfiles, lo que representa el 54 %.

Algunos comentarios

• Los perfiles referidos a Naturaleza de la Ciencia aparecen

asociados a ciertos contenidos. Sin embargo, pueden ser

abordados a propósito de cualquier contenido del Programa del

área.

Ejemplo:

Conceptos y contenidos

programáticos vinculados Perfil de egreso 3er. grado Perfil de egreso 6to. grado

Algunos comentarios

• Hay perfiles que resultan muy específicos y se restringen a un solo contenido del programa.

Ejemplo:

• Hay perfiles que incluyen a otros perfiles.

Ejemplo:

• Hay contenidos transversales del programa que no fueron

tenidos en cuenta en los perfiles.

Ejemplo: suelos

• Los perfiles que se refieren a luz desde sus aspectos físicos, deberían incluirse en los perfiles de Sistemas Materiales y no en Sistemas de la Tierra y el Espacio.

Ejemplo:

Algunos comentarios

MATEMÁTICA

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Cobertura Perfil de 3° - Matemática

Se ejemplificaron 19 de 32 perfiles, lo que representa el 59%

Cobertura Perfil de 6° - Matemática

Se ejemplificaron 14 de 39 perfiles, lo que representa el 36%

Algunos comentarios

• Hay perfiles que resultan sumamente específicos. Ejemplo:

Sexto. Probabilidad.

Determinar la equiprobabilidad o no de los sucesos.

• Hay perfiles que condensan bajo determinado proceso otros previos y necesarios. Ejemplos:

Sexto. Número Racional.

Argumentar sobre la equivalencia de distintas representaciones. ¿No debería previamente insistirse en “identificar” o “reconocer” expresiones equivalentes?

Sexto. Magnitudes y Medidas

Argumentar sobre la pertinencia de procedimientos que permitan calcular áreas, perímetros y volúmenes. ¿No debería incluirse en el perfil “calcular”, “relacionar”, “comparar” perímetros, áreas, volúmenes?

Algunos comentarios

• Hay perfiles que carecen de continuidad entre tercero y

sexto, lo cual no permitiría evidenciar avances o

progresos conceptuales a lo largo de la escolaridad.

Ejemplo:

LECTURA

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Área de Conocimiento de Lenguas - Tercer año

Se ejemplificaron 8 de los 11 perfiles, lo que representa el

73%.

Área del Conocimiento de Lenguas – 6to año

Se ejemplificaron 8 de los 10 perfiles, lo que representa el

80%.

Algunos comentarios “Lograr lectura expresiva” - 3° Y 6°

• Dificultad de evaluar este perfil con este tipo de pruebas.

“ Identificar el tópico del texto ” 3°

• Está ubicado en Lectura Literal, pero se considera que debería ubicarse en Lectura

Inferencial.

“Comprender cómo se presenta la información en cuadros sinópticos, mapas, planos” – 3° Y 6°

• Se propone incluir la interpretación de imágenes en general (dibujos, esquemas, etc.). El principal aspecto a considerar es el establecimiento de relaciones entre lo icónico (en general) y lo lingüístico.

“ Reconocer el tema del párrafo o del enunciado” – 3°

• Se propone que este perfil incluya, además del reconocimiento del tema del párrafo y del enunciado, el reconocimiento del tema del texto.

“ Localizar información en un lugar del texto ” – 3°

• Está ubicado dentro de “Implícito global, lectura Inferencial” cuando “localizar”

implica identificar información puntual, explícita y no implícita. Se considera que

este perfil debería ubicarse dentro de Lectura Literal.

“Realizar lectura hipermedial” - 6to. año

• Para evaluar este perfil se necesitan distintos tipos de textos digitales.

En conclusión

El análisis realizado mostró que es necesario seguir mejorando los perfiles.

• Unos son inclusivos de otros.

• En otros no queda clara la progresión entre tercero y sexto.

• Algunos condensan, bajo determinado proceso, otros previos y necesarios.

• Hay perfiles que resultan muy específicos y se restringen a un solo contenido del programa.

• Algunos contenidos transversales del programa que no fueron tenidos en cuenta en los perfiles.

• Debería revisarse la ubicación de algunos perfiles.

top related