eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado

Post on 09-Jul-2015

108 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación Introductoria a loe EVA

TRANSCRIPT

Entorno Virtual de Aprendizaje: Una mirada a la educación fuera del aula

Juan Silvajuan.silva@usach.cl

@jesilvaq

Uso de la web en educación

Cero

Nivel 1: Informacional

Nivel 2: Suplemental

Nivel 3: Esencial

Nivel 4:

Mixto

Nivel 5: Comunidad

online

Niveles de uso de la web en educación (Harmon y Jones, 1999).

¿Por qué Virtual?

Ofrece una alternativa de formación para grupos dispersos geográficamente.

Actualmente existe acceso a TIC e Internet para todos los alumnos y docente.

Permite innovar en la docencia incorporando TIC y estrategias metodológicas

Permite aprovechar las potencialidades de internet para aprender, generar y disponer de recursos de aprendizajes.

Permite desarrollar habilidades de orden superior como trabajo en equipo, colaboración, autonomía y regulación

Desarrollan habilidades para estar preparados para el aprendizaje a lo largo de la vida

Permite combinar trabajo y actualización, en el caso de los vespertinos.

El profesor del siglo XXI

Rol del Profesor

Actor Cambio de … Cambio a…

Rol del Profesor Transmisor del conocimiento.

Facilitador del aprendizaje.

El profesor controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje.

Permite que el alumno sea responsable de su propio aprendizaje.

Estudiante del Siglo XXI

Rol del Alumno

Actor Cambio de … Cambio a…

Rol del alumno Receptor pasivo de información.

Participante activo del proceso de aprendizaje.

Receptor de conocimiento.

El alumno produce y comparte el conocimiento.

El aprendizaje es concebido como una actividad individual

El aprendizaje es una actividad colaborativa.

Ambientes de aprendizaje mediados por TIC

Denominamos entorno virtual de aprendizaje (EVA) a la creación de materiales informáticos de enseñanza-aprendizaje basados en un sistema de comunicación mediada por el ordenador.

Entorno Virtual de Aprendizaje

[1] Gros Begoña (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades, Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, número 5, Monográfico: Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red.Facultad de Educación Universidad de Salamanca. Disponible en: http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm

E-learning

Tecnologías para el

aprendizaje

Usos generales

(wiki, blogs, facebook,

etc)

E-learning

B-learning

E-learing todas las actividades 100% online

B-learningclases

presenciales y otras virtuaes

(Mezcla)

Apoyo a la Clase Presencial

¿De qué forma incorporar Virtual?

Elementos del espacio virtual

[1] Pérez, A. (2004) Comunicación mediada por ordenador, estrategias instructiva y tutoría. En Salinas, J., Aguaded, J. & Cabero, J. (Coords), Tecnologías para la educación (pp. 295-319), Madrid:Alianza.

Elementos

Actividades uso de la

plataforma

Actividades de

aprendizaje

Organizador de las

actividades

Acceso a los materiales

Espacios de Intercambio

Evolución del E-learning

Un Espacio Virtual clásico

Materiales documentos

presentaciones

Tareas

Cuestionarios

Lecciones

Glosarios

Acceso a Web

Un Espacio Virtual 2.0

El foro / ChatBase de datos para

aportarWikis para construir colaborativamente.

Web quest para investigar.

Diario registro de reflexiones y

avances.Taller coevaluación.

Blogs para construcción

personal.

Recursos Youtube, SlideShare, Fotos Flick, google doc.

Etc.

Comunidad de aprendizaje

PROMOVER

EL DISCURSOPRESENCIA

COGNITIVAPRESENCIA

SOCIAL

PRESENCIA DOCENTE

(Estructura/Proceso)

CREAR UN

CLIMA

ADECUADO

EXPERIENCIA

EDUCATIVA

Comunidad de Investigación (Garrison y Anderson, 2005, p.49)

Elementos del diseño

Comunidad de Aprendizaje

Constructivismo

Integración de TIC

Tutoría

Presenciales

Las actividades en Plataforma

Participación, Interacción y Colaboración

Etapas en diseño e implementación de un EVA

Modelo ADDIE

Revuelta, F & Pérez, L. (2009) Modelos y enfoques de formación docente universitario en entornos virtuales. En: Francisco Revuelta y Susan Francis (Coordinadores) La docencia universitaria en los espacios virtuales. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, AECI y Universidad de Salamanca (pp. 23-43) Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca

Estructura de una unidad

PresentaciónVisión sintéticaMotivación

Actividades RecursosInteracciones

EvaluaciónUnidad

Consultas

Base de datos

Foro de discusiónLecturas

Mat. De referencia

Applets

Sitios web

Guías

Actividades

• Título

• Descripción

• Objetivo / Competencias

• Tiempos

• Actividades de apropiación

• Actividades complementarias

• Producto

• Evaluación

Plataforma e-Learning : Moodle

Estructura de la Plataforma

Usuario

Plataforma LMS Moodle

Servidor FTP de Recursos y Datos

Bases de Datos

Cuestionarios

Foros

Talleres

Recursos

Wikis

Tareas

Chats

Edmodo

www.edmodo.com

Didácticas y Metodologías para el Espacio Virtual

1. Se requiere diseño instruccional online para virtuallizar un curso centrado en las E-Actividad

2. Es necesario formar a los docentes como tutores en competencias tutoriales, digitales y contenidos del curso

Diseño y Moderación de EVA

Silva J.(2011) Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje, Barcelona:Editorial UOC

• Las plataformas virtuales permiten ampliar las fronteras del aula disminuyendo la brecha entre la educación formal a la informal

• El diseño y la moderación dos competencias básicas para diseñar e implementar ambientes virtuales

• Las TIC en Educación requiere de modelos metodológicos innovadores donde las TIC son un elemento más del ecosistema

Conclusiones

• Usar TIC mas livianas para apoyo a la presencialidad y dejar las más pesadas para los e-learning y b-learning

• El uso de los EVA en una institución de Educación debe responder a políticas claras, debe evaluarse e incentivarse

• Abren un espacio para la investigación, los textos en los foros, la secuencia de actividades, las interacciones, los trabajos, etc quedan disponibles para analizar

Conclusiones

Juan Silvajuan.silva@usach.cl

@jesilvaqwww.juan-silva-quiroz.blogspot.com

CIIETwww.ciiet.cl@ciietUsach

top related