etnoagricultura: aprendiendo de las y los agricultora/es jaime e. garcía gonzález, dr.sc.agr....

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ETNOAGRICULTURA:APRENDIENDO DE

LAS Y LOS AGRICULTORA/ES

Jaime E. García González, Dr.sc.agr.Área de Agricultura y Ambiente (AAA)Centro de Educación Ambiental (CEA)Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Sección de Ecología de la Escuela de BiologíaUniversidad de Costa Rica

biodiversidadcr@gmail.comTel. 2527-2251, 2224-6849

Proyecto Conare 2011-2012

“Desarrollo de un modelo de diversificación agrícola para la

seguridad alimentaria - nutricional de asentamientos campesinos de los cantones de Carrillo y

Santa Cruz, Guanacaste” (UCR-ITCR-UNED)

El regreso a una agricultura con sentido común

evitando morir en el intento

AGRICULTURA ORGÁNICA: DE, POR Y PARA LA VIDA

En la agricultura orgánica:

- Se respeta y se cuida la vida y la biodiversidad.- Se reconoce el conocimiento y el saber campesino, indígena y técnico.- Se plantea la articulación de una visión común que genere cambios políticos, sociales y económicos para mejorar la calidad de vida de la población.

Temas tratados:*Marco de referencia de la agricultura orgánica.

*Importancia y necesidad de la agric. orgánica.

* Problemática del uso de los agrovenenos: necesidad y posibilidad de prescindir de su uso.

* Práctica: rescate de semillas, bebidas y comidas criollas.

* Práctica: compartiendo saberes y sabores en torno a semillas, bebidas y comidas criollas.

* Práctica: exposición, venta y trueque de productos producidos en sus parcelas.

* Elementos humanos y naturales involucrados en la composición de la finca integrada orgánica.

* Importancia de la biodiversidad en la finca. Práctica: análisis de la biodiversidad existente en la finca.

* Práctica: elaboración de compost natural con residuos de la finca.

* Práctica: técnicas del cultivo biointensivo (preparación de almácigos, preparación del suelo, etc.).

* Importancia de los abonos verdes en la finca. Distribución de semillas de frijol terciopelo (Mucuna) para la siembra en sus parcelas.

* Compilación histórica de los orígenes de la comunidad. Importancia del sentido de pertenencia de la tierra.

* Introducción a los términos de soberanía y seguridad alimentaria.

* El árbol de nim (Azadirachta indica): usos potenciales como planta insecticida natural. Distribución de árboles para su siembra.

* Al rescate del árbol de ojoche (Brosimum alicastrum), una especie de uso múltiple: valor nutricional, formas de preparación para su consumo humano y animal, prácticas agronómicas asociadas a su cultivo (ej. siembra, injerto, y poda) y procesamiento.

* Comercialización y mercadeo de productos orgánicos. 

* En búsqueda de alternativas no-químicas sintéticas para el control de plagas en animales, cultivos y edificaciones

“La ciencia en su afán de aparecer como neutra, aséptica y válida para todos, ha sufrido un aislamiento profundo en relación a los grandes problemas existenciales del hombre”

Roel Tarazona Padilla

top related