etiqueta y protocolo 2da parte

Post on 05-Jul-2015

5.222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VASOS Y COPAS Limpieza y en buen estado son las dos notas que

hay que resaltar, puesto que puede arruinarnos la imagen de nuestra mesa un vaso sucio, no transparente o con rajas.

En una cena formal no utilizaremos vasos, estos los dejamos para las cenas informales y destinadas al agua.

En una cena formal, el agua también se servirá en copa, la más grande de todas y deberá estar llena, pero no a rebosar, incluso antes de que los invitados tomen asiento. Luego dispondremos de una copa para el vino.

Vino blanco: copa alargada y esbelta y sírvase frío.

Vino tinto: copa de contornos redondeados y a temperatura ambiente.Su lugar en la mesa nos da distintas opciones:

A la derecha del plato en escala de mayor a menor y de izquierda a derecha.Frente al plato, después de los cubiertos de postre, si es que los hay (cena informal).

COMO SENTAR A LOS INVITADOS

En este apartado deberemos tener en cuenta la forma de la mesa, la edad de los invitados, el tipo de cena, su rango social, etc.En todo caso, los anfitriones deben arropar a sus invitados y deben sentarlos de tal manera que no se formen grupos de dos o tres personas.

Evitaremos juntar parejas con parejas, o poner a gente con edades muy diferenciadas juntas. Sí procuraremos que los anfitriones de la casa sean los que presidan y las personas de mayor rango vayan a su izquierda y del sexo opuesto

ACTOS PÚBLICOS son aquellos actos oficiales en los

que intervienen las primeras Autoridades civiles, militares del Estado

SE CLASIFICAN:actos de carácter general actos de carácter especial

Fuerzas militaresson elementos inseparables del

ceremonial militar lo siguiente:

Las unidades militaresSon las protagonistas en las paradas militares, desfiles, rendición de honores o actos similares.

LA UNIFORMIDADSegún la importancia del acto, puede

variar la uniformidad. Desde el uniforme de gala hasta el de instrucción, la vestimenta es un signo más de la solemnidad de la ceremonia en la que se participe.

LAS CONDECORACIONES

Es el mismo caso que el de la uniformidad: según la importancia del acto, se llevarán sobre el uniforme de tamaño natural, miniaturas (para gran etiqueta) pasadores o se prescindirá de ellas.

LOS GUIONES Y BANDERINES

Son un componente esencial de las unidades, si bien no deben confundirse con la Bandera de cada unidad. Acompañan a los mandos en las ceremonias y su vistosidad contribuye al realce de dicha ceremonia.

LAS ARMAS Parte importante de las ceremonias militares.

Normalmente, los oficiales suelen llevar pistola o sable, según el tipo de formación, y los suboficiales y la tropa el arma larga con la que estén dotadas sus respectivas unidades.

para diferenciar la presencia en formación de la Bandera, es la que desde que se rinden honores al recibirla hasta que se retira de la formación, la bayoneta de los suboficiales y la tropa, si les corresponde, estará puesta en el arma que porten. Otra arma habitual para su empleo en la rendición de honores es el cañón utilizado para efectuar las salvas de ordenanza.

LOS HIMNOS No el Himno nacional, sino los propios de un

Ejército determinado, de las especialidades fundamentales. Como norma general se interpretan en las ceremonias militares y son un elemento de cohesión de quienes integran las formaciones que participan en las mismas.

FUNERALES por duro que suene, incluso en los funerales se

requiere un mínimo de compostura, las normas de etiqueta en este caso van dirigidas a los que se ponen en contacto con la familia afectada.hay que recordar que es una reunión de obligada asistencia, nadie podrá rechazar asistir a un funeral cuando ha sido invitado.

DAR LA NOTICIASi la muerte ha sido repentina, todo

aquel que conoció al difunto debería estar al tanto de la noticia. Por supuesto los familiares más cercanos y amigos deberán ser avisados. La manera más sencilla será por teléfono.

ACTITUD EN EL FUNERAL

Sinceridad y seriedad son básicamente la mejor forma de comportarse. Intentar ser aquél que más llora, que más abrazos da a los parientes son comportamientos detestables.

El mejor comportamiento será aquel en el que consigamos que la persona que está sufriéndolo haga lo que realmente desee

Si quiere llorar, llorará con nosotros, si quiere hablar, deberemos escucharle, si quiere estar en silencio, deberemos respetarle. Cada persona expresa sus sentimientos de una forma

La puntualidad deberá ser exacta y no deberá fumar en ninguno de los tres sitios. La manera de vestir a veces tiende a confusión. No es necesario asistir de luto riguroso, pero no será admisible, nunca ir con colores llamativos

EL PASAME Al terminar la misa deberá dar el pésame a la

familia. bastarán unas palabras sinceras, un afectuoso abrazo, pero nunca se entretenga más de lo necesario, piense que hay más personas que quieren dar el pésame.No se vaya en cuanto termine la misa, si no va a ir al cementerio, deberá esperar a que el coche fúnebre haya salido hacia el cementerio

FLORES Y CORONASSe pueden enviar a la funeraria

directamente o a la casa de los parientes más cercanos la tarde anterior al día de las exequias.

BODA Petición de mano: hoy en día basta con una simple

reunión de las dos familias, en la que los prometidos dan la noticia, que normalmente ya se sabe.

Los padres de la novia pagan la comida o cena. La novia debe hacer un regalo al novio y viceversa.

INVITACIONES:Conviene enviarlas con dos meses de antelación. Aunque los diseños son muy variados se aconseja sencillez y sobriedad. Además del nombre de los contrayentes y el de sus padres se debe de informar, en letra pequeña, del lugar, hora y día del acontecimiento.EL CORTEJO: Conviene, por cortesía, seguir las costumbres locales y familiares

el novio espera ala novia frente al altar

la novia va del brazo del padre quien la entrega al novio en el altar

al terminar la ceremonia detrás de la pareja salen los padrinos e invitados

cuando la pareja aparece en el umbral son saludados con la tradicional lluvia de arroz.

Para recibir a los invitados al pie de la puerta de entrada es muy importante que alguien se encargue de darles la bienvenida y les asigne su lugar correspondiente. La mayoría de los salones ofrecen el servicio. De cualquier manera es un buen detalle que también esté alguien de la familia de la pareja

El baile después del banquete lo abren los novios. Lo más recomendable es que ambos disfruten esta pieza musical, ya que son los primeros momentos que comparten como esposos.

top related