etica del ministerio

Post on 26-Jul-2015

375 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÉTICA PROFESIONAL DEL MINISTERIOÉTICA PROFESIONAL DEL MINISTERIO

PROFESOR : Pastor CRUZ ROQUÉ - VICÉNSPROFESOR : Pastor CRUZ ROQUÉ - VICÉNS

¿QUÉ ES LA ETICA?¿QUÉ ES LA ETICA?

OrigenOrigen Concepto de morada o lugar donde se Concepto de morada o lugar donde se

habita Sentido de pueblo o país - habita Sentido de pueblo o país - Heidegger “Pensar que afirma la Heidegger “Pensar que afirma la morada del hombre”morada del hombre”

Ethos Ethos Suelo firmeSuelo firme Fundamento de la PraxisFundamento de la Praxis PraxisPraxis Raíz de todos los actos humanosRaíz de todos los actos humanos El vocablo “ethos”, en sentido mas El vocablo “ethos”, en sentido mas

amplio, comprende la disposición del amplio, comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. costumbre y moral.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

PropPropóósito sito Familiarizarnos con Familiarizarnos con EEtica Cristianatica Cristiana a. Tea. Teóóricarica b. Prb. Práácticactica c. Pastoralc. Pastoral

Etica y MoralEtica y Moral a. Caracter pra. Caracter prááctico de la ctico de la moralmoral b. Caracter teb. Caracter teóórico de la rico de la ééticatica c. c. Relacion con la Relacion con la Etica CristianaEtica Cristiana

Niveles de la acción humanaNiveles de la acción humanaSociologico:Sociologico: Este nivel se relaciona con las 'costumbres' que una Este nivel se relaciona con las 'costumbres' que una

sociedad tiene o demuestra.sociedad tiene o demuestra.Jurídico:Jurídico: Tiene que ver con las acciones humanas. Se relaciona con la Tiene que ver con las acciones humanas. Se relaciona con la

fuerza de la ley, que está llamada a ejercer varias funciones: fuerza de la ley, que está llamada a ejercer varias funciones: a) proteger a la gente a) proteger a la gente b) regular las acciones humanas b) regular las acciones humanas c) amenazar con penas a quien no cumplec) amenazar con penas a quien no cumpleEtico:Etico: Tiene que ver con las decisiones personales que uno debe Tiene que ver con las decisiones personales que uno debe

hacer casi constantemente. Para ello, uno se maneja según hacer casi constantemente. Para ello, uno se maneja según códigos aceptados por los demás o no, y según creencias códigos aceptados por los demás o no, y según creencias implícitas o explícitas. El nivel ético es el más profundo de implícitas o explícitas. El nivel ético es el más profundo de los actos humanos porque va más allá de lo que la sociedad los actos humanos porque va más allá de lo que la sociedad determina y de lo que la ley fija. Lo ético tiene que ver con determina y de lo que la ley fija. Lo ético tiene que ver con las deciciones personales y libres y con actitudes que las deciciones personales y libres y con actitudes que humanizan o deshumanizan.humanizan o deshumanizan.

La fe cristiana y la La fe cristiana y la ééticatica

ApApóóstoles y primeras comunidades stoles y primeras comunidades cristianascristianas

a. Dimensia. Dimensióón moraln moral b. Implicacib. Implicacióón de la fe autn de la fe autéénticantica c. La fe, la verdad y los buenos propósitosc. La fe, la verdad y los buenos propósitos

El CaminoEl Camino y los primeros cristiano y los primeros cristiano a. La a. La fefe y y El CaminoEl Camino (Juan 14:6) (Juan 14:6) b. Dimensib. Dimensióón moral del Caminon moral del Camino c. Fines morales y medios para lograrlosc. Fines morales y medios para lograrlos d. Testimonio de la moral del d. Testimonio de la moral del CaminoCamino

La teologLa teologíía y la a y la ééticatica

Debate Debate a. Integridad teola. Integridad teolóógica gica b. Etica cristianab. Etica cristiana RelaciRelacióón escritural de la n escritural de la éética y la tica y la

teologteologííaa a. El Reino de Diosa. El Reino de Dios b. Manifestacib. Manifestacióón presente del Reinon presente del Reino c. La naturaleza y el propc. La naturaleza y el propóósito de Diossito de Dios ImplicaciImplicacióón de la conversin de la conversióón al n al

cristianismocristianismo a. La teologa. La teologíía del amora del amor b. Compromiso con la prb. Compromiso con la prááctica del amor ctica del amor

Fuentes de la Ética CristianaFuentes de la Ética Cristiana

Similitudes con otras teorías éticasSimilitudes con otras teorías éticasa. La vida tiene valora. La vida tiene valorb. Parte: Contribuir al bienestar de otrosb. Parte: Contribuir al bienestar de otrosc. Propósitos, causas, proyectos históricosc. Propósitos, causas, proyectos históricos

Sentido de vida del cristiano Sentido de vida del cristiano a. Dependencia en Dlosa. Dependencia en Dlos b. Ser y Hacerb. Ser y Hacer Papel de la BibliaPapel de la Biblia a. Revela voluntad y propósitos de a. Revela voluntad y propósitos de

DiosDios b. Implicación de imitar a Jesús b. Implicación de imitar a Jesús La Iglesia como comunidad de feLa Iglesia como comunidad de fe a. Su rol en la formación del caractera. Su rol en la formación del caracter

La teologLa teologíía y la a y la ééticatica

Debate Debate

a. Integridad teológica a. Integridad teológica

b. Etica cristianab. Etica cristiana

Relación escritural de la ética y la teologíaRelación escritural de la ética y la teología

a. El Reino de Diosa. El Reino de Dios

b. Manifestación presente del Reinob. Manifestación presente del Reino

c. La naturaleza y el propósito de Diosc. La naturaleza y el propósito de Dios

Implicación de la conversión al cristianismoImplicación de la conversión al cristianismo

a. La teología del amora. La teología del amor

b. Compromiso con la práctica del amor b. Compromiso con la práctica del amor

top related