etica de kant

Post on 02-Jul-2015

1.389 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nació el 22 de abril de 1724

En koenigsberg ( Alemania)

El sentimiento de independencia personal

Exacto y puntal en todo

Economía en las pequeñeces

Generoso hasta el sacrificio

Leal

Rectitud

Edificio de la moralidad

Estudio de la moralidad pura

Moralidad: el la buena voluntad

Lo único bueno sin restricciones

La razón practica: es decir, la razón en tanto

determina la acción del hombre.

La razón aplicada al conocimiento de leyes

universales, constancias o verdades lógicas .

El sujeto como tema central de su reflexión.

El mundo solo es posible a partir de suspotencialidades tanto practicas como teóricas.

Pensar por si mismos : da valor critico a nuestra

forma de pensar .

Mayoría de edad: es la capacidad de servirse por si

mismo del propio entendimiento.

Minoría de edad: es la actitud de pereza y cobardía incapacidad de auto determinarse sin la ayudad de otro.

Voluntad heterónoma

Movida por principios subjetivos

Representaciones que viene de la razón

• Se mueve por los fines que se proponga

• Principios a priori

Autodeterminación del carácter universal es lo que

asegura tu libertad .

Elegir por si mismo las cosas que quieres realizar .

Basada en el Respeto.

Rescatar el sentido del deber.

Auto determinación : promueve la dignidad como

fundamento de la moral .

Respeto por las personas

Buena voluntad

Valoración de medios y fines

Da la libertad se determina bajo los principios

racionales puros .

La persona toma decisionesCarácter en sus actosHay un motor que lo mueve atomar decisiones

Capacidad de determinarpor si mismos nuestrasacciones en relación conlo que queremos hacer.

No es hacer lo que no da la gana por que la autonomía esta ligado a la ley y esta tiene principios fundamentales practico donde predomina el deber .

Este es el nivel mas alto de la reflexión.

Dormía y soñaba que la vida era bella;desperté y advertí que la vida eradeber.Tan solo por la educación puede elhombre llegar a ser hombre. El hombreno es más que lo que la educación hacede él.

top related