estudio independiente, estudio dirigido, análisis de situaciones y módulo instruccional

Post on 14-Jun-2015

1.414 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio independiente,

estudio dirigido, análisis de

situaciones, módulo instruccional, práctica

Recinto Universitario de MayagüezEDPE 4235

Annie M. Plaza Rodríguez

Técnicas de enseñanza

Son el instrumento utilizado por el maestro para transmitir al alumno la idea, el concepto que facilita el entendimiento.Condicionadas por las circunstancias y los materiales. El éxito de las técnicas se mide en la enseñanza.

Estudio Independiente

El alumno estudia con un mínimo de supervisión del maestro utilizando recursos pedagógicos como: literatura, grabaciones, películas.

Puede llevarse a cabo individualmente o en pequeños grupos

Estudio Independiente

El estudiante participa activamente de su aprendizaje y tiene más posibilidad de retención .Para lograr su efectividad puede utilizar una variedad de recursos: instrucciones programadas, proyectos de investigación, televisión, radio, computadora y otros más.

Estudio Independiente

“La escuela, la entidad socialmente encargada de dotar de las destrezas o habilidades que le permitan al sujeto, desarrollar de manera consciente métodos de aprendizaje, sobre todo si deseamos que el postulado de la educación permanente, “aprender durante toda la vida”,realmente se cumpla.”

-Abraham García Peña

Estudio Dirigido

Al estudiante se le ha asignado una tarea a realizar y el maestro es un ente activo, sirve de guía, ofreciendo toda la ayuda necesaria para que se cumpla satisfactoriamente. Ayuda a mejorar hábitos de escritura, lectura, pensamiento crítico e investigativo.

Estudio Dirigido

Podemos utilizar todos los recursos didácticos y/o intercalarlo en las demás técnicas o métodos. Íntimamente ligado a la asignación. Ejemplos:– Clase de lectura– Clase de escritura– Clase con requerimiento del uso del

libro

Análisis de Situaciones

Medio por el cual los estudiantes tratarán de analizar una situación específica y llegarán a ciertas conclusiones relacionadas con las motivaciones de la conducta y los posibles resultados de la misma.

Análisis de Situaciones

Usos:– Permite analizar el porqué de la

conducta humana.– Sitúa al individuo en escenas de la

vida real.– Ofrece oportunidad de participación a

todos los miembros del grupo.– En poco tiempo permite obtener un

mayor número de ideas.

Análisis de Situaciones Procedimiento:– Explicar la actividad.– Dividir los estudiantes en grupos pequeños.– Dirigir a los estudiantes para que escojan un líder y un

anotador.– Entregar a cada grupo 2 o 3 copias de la situación a

analizar– Se le proveerá 10 o 15 min. para que estudien la

situación .– Cada grupo informara a la clase.– El grupo en general tendrá oportunidad de comentar

sobre cada situación.– El maestro resumirá y puntualizará las ideas más

sobresalientes en cada situación tomando en cuenta los objetivos de la clase.

Módulo InstruccionalTécnica para individualizar el aprendizajeEs una unidad de trabajo preparado para que el estudiante logre unos objetivos al realizar actividades que han sido cuidadosamente planificadas.Utiliza un enfoque sistemático en la planificación, desarrollo y evaluación de los programas instruccionales.

Módulo Instruccional

Justificación

Objetivos

Pre-prueba o Prueba

Preliminar

Actividades de Aprendizaje

Prueba Posterior

Módulo Instruccional Justificación- Es una exposición de los motivos por los cuales se creó el módulo y la relación con los objetivos, las actividades y los pre-requisitos.Objetivos- lo que se pretende lograr; redactados de forma clara y precisa. Pre-prueba o Prueba Preliminar- mide si el estudiante cumple con los pre-requisitos del módulo y la competencia en los objetivos.

Módulo Instruccional

Actividades de Aprendizaje- vinculadas a los objetivos, debe constar de dos actividades establecidas y estar abierta a sugerencias de los alumnos. Prueba Posterior- mide el desempeño del alumno a través del proceso y si los objetivos se cumplieron.

Preguntas

BIBLIOGRAFÍADíaz, I. (2000) La enseñanza de lectoescritura.

Recuperado de http:// home.coqui.net/sendero/

lectoescritura.pdf

García A. (2006) El estudio independiente en los sistemas de educación

abierta y a distancia en el nivel superior. México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular (2003). Marco Curricular del

Programa de Español. Puerto Rico: Departamento de Educación.

Rodríguez, D. (2001). Manual de Orientación al Maestro. Puerto Rico:

Publicaciones Puertorriqueñas Inc.

top related