estudio geoambiental de la cuenca huaura: una estrategia de prevenciÓn de desastres y desarrollo...

Post on 12-Jun-2015

1.426 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Expositores: S. Villacorta, F. Peña, M. Sanchez, M. Ochoa, E. Lauro, J. Chira & W. PariLima, Perú.08 de Febrero 2008

TRANSCRIPT

““ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA: HUAURA:

UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN LIMA, IMPULSADA POR EL EN LA REGIÓN LIMA, IMPULSADA POR EL

INGEMMET”INGEMMET”

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico - Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico - INGEMMETINGEMMET

Lima, 08 Febrero de 2007Lima, 08 Febrero de 2007

S. Villacorta, F. Peña, M. Sanchez, M. Ochoa, E. Lauro, S. Villacorta, F. Peña, M. Sanchez, M. Ochoa, E. Lauro,

J. Chira & W. PariJ. Chira & W. Pari

CONTENIDOCONTENIDO-IntroducciónIntroducción-Objetivos-Objetivos-Temática de los Estudios Geoambientales-Temática de los Estudios Geoambientales-Análisis del peligro geológicoAnálisis del peligro geológico-Línea base geoambientalLínea base geoambiental-COMCOMCOMCOM-Avances-Avances-ConclusionesConclusiones

IcaIca

CaplinaCaplina

JequetepequeJequetepeque

HuauraHuaura

LocumbaLocumba

ESTUDIOS EN CUENCAS

REALIZADOS POR INGEMMET

PROYECTOS 2006

PROYECTOS 2007

PROYECTOS 2004

PROYECTOS 2005

Puyango- TumbesPuyango- Tumbes

RamisRamis

Catamayo-ChiraCatamayo-Chira

Chancay-Chancay-LambayequeLambayeque

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Lima

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

GA-16: “ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA GA-16: “ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA HUAURA”HUAURA”

DeterminarDeterminar existencia de existencia de problemas ambientales problemas ambientales

Estudiar peligros que causan Estudiar peligros que causan desastres naturalesdesastres naturales

establecer áreas críticasestablecer áreas críticas Contribuir al desarrollo sostenible Contribuir al desarrollo sostenible

de la cuencade la cuenca

ESTUDIOSESTUDIOSGEOAMBIENTALES DE CUENCAS GEOAMBIENTALES DE CUENCAS

HIDROGRÁFICASHIDROGRÁFICAS

COMUNICACIÓN CON COMUNIDADES

LINEA BASE GEOAMBIENTAL

PELIGROS GEOLÓGICOS

TEMÁTICAS DE LOS ESTUDIOS TEMÁTICAS DE LOS ESTUDIOS GEOAMBIENTALESGEOAMBIENTALES

Peligros Geológicos

Vulcanismo

Tectonismo y sismisidad

Movimientos en masa

FracturasFallas

Sismos

CenizasBombas

Flujos de LavaFlujos piroclásticos

AvalanchasLahares

Erosión

Tsunamis

DeslizamientosDerrumbes

FlujosHundimientos

Desprendimiento de Desprendimiento de bloques. Carretera bloques. Carretera

Sayán-Churín (Lima)Sayán-Churín (Lima)

Derrumbe Playa Sector ManzanaresDerrumbe Playa Sector Manzanares

Derrumbes Qda Shacanca Ayaranga-Paccho)Derrumbes Qda Shacanca Ayaranga-Paccho)

Navan, Oyón LimaNavan, Oyón Lima

Deslizamiento de RapazDeslizamiento de Rapaz

Flujo Qda. Paccho que en 1998 paralizo via Lima-Oyon, Dpto. Lima).Flujo Qda. Paccho que en 1998 paralizo via Lima-Oyon, Dpto. Lima).

Carretera Huacho-La EmpedradaCarretera Huacho-La Empedrada

ANÁLISIS DEL PELIGRO GEOLÓGICOANÁLISIS DEL PELIGRO GEOLÓGICO

Inventario y cartografiado de

procesos superficialesProcesamiento de datos espaciales

Análisis SIG

Trabajos preliminares

Mapas de peligros geológicos

muestra la facilidad con que un terreno puede desarrollar peligros geológicos.

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

CAUJUL

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

CAUJUL

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

RAPAZ

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

RAPAZ

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

CHURÍNCHURÍN

Río H

uaur

a

Río H

uaur

a

Qda. PachangaraQda. Pachangara

Qda. Pucayaco

Qda. Pucayaco

Cartografiado de procesos superficialesCartografiado de procesos superficiales

CHURÍNCHURÍNRío

Hua

ura

Río H

uaur

a

Qda. PachangaraQda. Pachangara

Qda. Pucayaco

Qda. Pucayaco

LINEA BASE GEOAMBIENTALLINEA BASE GEOAMBIENTAL

Muestreo sistemático de aguas y sedimentos

de la cuencaEstudio Hidrogeológico

Inventario de Pasivos ambientales

Caracterización geomorfológica

Caracterización recursos naturales

Muestreo de aguas y sedimentosMuestreo de aguas y sedimentos

pH, C.E, TDS y T del agua, descripción de materiales presentes en el lecho de la corriente y de las unidades geológicas aflorantes.

PROGRAMA DE MUESTREO GEOQUÍMICO

Preservación

Aniones (1l)(SO4, HCO3 y Cl)

ETAPA DE CAMPO

Recolección

Conservación

ENSAYOS QUÍMICOS

Cationes (1l)(28 Elementos)

Interpretación de Resultados

CN Wad (1l)

Aguas:

1 Km. aguas arriba y 1 Km. aguas debajo de algún posible agente o foco de contaminación (Poblado, Zonas agrícolas, Minas, etc).

1Km antes y después confluencias.

Cada 4 Km. en las zonas donde no existan posibles agentes contaminantes.

Lotes de 20 muestras:

(17 campo+1BLK+1STD+1DUP)

Inventario de Pasivos ambientales

Caracterización geomorfológica

Caracterización recursos naturales

• Recopilación de información en otras instituciones

• INRENA, SENAMHI, INEI, PRONAMACH, etc.

• Observaciones de campo

• Fichas de Inventario

Laguna Cochaquillo –Oyón

Playa Hornillos - Huacho

Estudio Estudio HidrogeológicoHidrogeológico

• Programa Nacional de Programa Nacional de HidrogeologíaHidrogeología

• Estudio Geológico, hidrológico, Estudio Geológico, hidrológico, HidrogeológicoHidrogeológico

Permitirá establecer los unidades Permitirá establecer los unidades geológicas que contienen aguas geológicas que contienen aguas subterráneas y sus posibilidades de subterráneas y sus posibilidades de explotación.explotación.

MAPA MAPA HIDROGEOLÓGICOHIDROGEOLÓGICO

GEOLOGÍA

MODELAMIENTO MODELAMIENTO DE ACUÍFEROSDE ACUÍFEROS

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA SEGÚN LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS

MUESTREO – ANALISIS DE AGUAS

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

HIDROGEOHIDROGEOQUÍMICAQUÍMICA

PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS

METODOLOGÍA DE TRABAJOMETODOLOGÍA DE TRABAJO

SONDEO ELECTRICO VERTICAL (SEV)

SECCIONES GEOELÉCTRICAS

INVENTARIO DE FUENTES

KK

QQ

Caracterización hidrogeológicaCaracterización hidrogeológica

Geología (reconocimiento Geología (reconocimiento litológico)litológico)

Estadística de fracturasEstadística de fracturas

Muestreo e Inventario de Fuentes de Agua SubterráneaMuestreo e Inventario de Fuentes de Agua Subterránea

Pruebas de InfiltraciónPruebas de Infiltración

Laguna Laguna CochaquilloCochaquillo

Ensayos de Infiltración

Calculo de la Permeabilidad

Estadística de fracturas

Medidas de caudal - Aforos

Toma de datos hidrogeológicosToma de datos hidrogeológicos

MANANTIAL DE PUNPUL _RAPAZ

ESTUDIOS GEOFÍSICOS

5 Km.

5 Km.

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA DEL VALLE DEL RÍO HUAURAPROSPECCIÓN GEOFÍSICA DEL VALLE DEL RÍO HUAURA

SECTOR SECTOR II

SECTOR SECTOR IIII

SECTOR SECTOR IIIIII

SECTOR SECTOR IVIV

SECTORSECTOR Nº SEVNº SEV

II 1818

IIII 3737

IIIIII 3333

IVIV 2525

TOTALTOTAL 113113

FUENTES TERMALES

ANALISÍS DE AGUAS Y GASES

Acuíferos Acuitardo

MAPA HIDROGEOLOGICO DE CHURÍNMAPA HIDROGEOLOGICO DE CHURÍN

MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL

AcuíferosAcuitardo.

CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEACAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA

PANTALLAS DE REGULACIÓN

CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEACAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE

PARTICIPACIÓN

CONCERTACIÓN

SENSIBILIZACIÓN CAPACITACIÓNCOMUNIDAD FORTALECIDA

Promueve la Promueve la aplicación de la aplicación de la información información geocientífica en geocientífica en pro del desarrollo pro del desarrollo sostenible.sostenible.

COMUNICACIÓN CON COMUNIDADESCOMUNICACIÓN CON COMUNIDADES

TalleresColegio

Secundaria Churin

Visitas de Campo con autoridades Huacho

Presentacion Autoridades

Churin

Workshop sobre Aguas Termales en Cajamarca y Churin - Lima

Difusión de Estudios

Hidrogeológicos en Caujul

Curso Prevencion de desasrtes en

Huacho

• Los resultados de este estudio permitirá realizar una correcta Los resultados de este estudio permitirá realizar una correcta planificación territorial de los centros poblados de la cuenca, planificación territorial de los centros poblados de la cuenca, prevenir los desastres naturales y prevenir los desastres naturales y una gestión adecuada de una gestión adecuada de sus recursossus recursos..

• una unión de esfuerzos entre autoridades y comunidad para una unión de esfuerzos entre autoridades y comunidad para enfrentar los problemas enfrentados en nuestras localidades.enfrentar los problemas enfrentados en nuestras localidades.

CONCLUSIONES

GRACIASGRACIAS

“Planificando Podemos vivir en un mundo mejor”

Dirección de Geología Ambiental y Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoRiesgo Geológico

Lima, 08 Febrero de 2007Lima, 08 Febrero de 2007

top related