estudio de brotes, la mirada · – estudio retrospectivo de los casos en etapa de convalecencia...

Post on 16-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudiodebrotes,lamiradadesdelaclínicaDra.JeannetteDabanchPeña

ComitédeInfeccionesEmergentesSOCHINF

7Mayo2018ActualizaciónenMicrobiologíaClínica

Sinconflictosdeinterés

Contenidos

• Sospechayreportedeeventosinusuales• Eventoinusual• Pasosenestudiodebrotes

JohnSnowEstudiodebrotes

• Brillantemédicoinglés.• Poseedordeunagudosentido

deobservaciónyrazonamientológico.

• EstudióbrotedecóleraenLondres(1854):– 500muertosenunasemana.– Relacionócasosalconsumodeaguascontaminadas.

• Pionerodelainvestigaciónepidemiológicamoderna.

Rev Chil Infect 2007;24(4):331-334

GoldenSquareCholeraOutbreak

Reportedeuneventoinusual

MMWR,Junio5,1981;30(21):1-3

Descripciónycaracterizacióndelevento

1deJun.1981a15Sept.1982:593casos,243fallecidos(43%)75%HSM60%DEV MMWR,Sept 24,1982;31(37):507

PhysiciansawareofpatientsfittingthecasedefinitionforAIDSarerequestedtoreportsuchcasestoCDCthroughtheirlocalorstatehealthdepartments.

July13,1984/33(27);377-9

Estudiodelaboratorio

Pasoseninvestigacióndeunbrote

1. Establecerdefinicióndecaso.2. Disponerdedatosdelaendemia.3. Búsquedadecasos,definirmagnituddelbrote.4. Descripciónepidemiológicadelbrote.5. Plantearhipótesisdetrabajo.6. Probarhipótesis.7. Implementarmedidasdecontrol.8. Estudiosdelaboratorio9. Elaboracióndereportes

Vigilanciaepidemiológica:

– Observaciónactivaypermanentedeladistribuciónytendenciasdeundeterminadofenómenoenunapoblación,área ytiempodefinido.

– Requierede:• Definicionesdecaso(sensibleycomparable).• Herramientaspararecoleccióndedatos.• Recolecciónsistemáticadedatos.

– Fidedignos– Oportunos

• Análisisydifusión.

Datosfundamentales

• Endemia:– N° decasoshabitualesdeunaenfermedadoagenteenunapoblaciónyenuntiempodeterminado.

• Brote:– N° mayordecasosdeunaenfermedad,agenteocomplicaciónalaesperadaenunapoblacióndefinidayenuntiempodeterminado.

¿Estoyfrenteaunbrote?

Datosdeendemia

Brote

Ꙟ decasosporsobreloesperadoentiempoyespacio.

Casoúnicoderaraocurrenciaonuevo.

Fuentecomún:PScolonizadooinfectadoSolucióncontaminada,equiposAlimentos

Porpropagación:Transmisiónentreinfectadosysusceptibles

Fuentecomún– propagación

Común:Incrementobruscodecasosdesdelaexposición.

Propagación:casoíndiceytrasmisiónP-PImportaPI,RoyN° desusceptibles.

Cadenaidealdepesquiza debrotes

Alertas:Clínico

LaboratorioComitéIAAS

Reportarlasospecha

ComitéIAASEpidemiólogoAutoridadpertinente

NotificacióndeBroteHepatitisAChile2016- 2017

• Diciembre2016“rumores”dejefesdelaboratoriosdelaRM,alertansobreaumentodedeteccióndeserologíasIgM (+)paravirusHepatitisA.

• Reporteaautoridadesdesalud.

InformeMINSAL2016

Equipoquerecibelanotificación

• Verificarqueloscasosquealertandeunbroteseanrealesynoerroresdeinterpretación:

– Acúmuloderesultadosdecultivosdemuestrasinapropiadas:ej.cultivosdeexpectoraciónenpacienteconTOT,HMCtomadosdevíasperiféricas.

– Contaminaciónenlamanipulacióndemuestras.

Elpasoapasodelestudiodebrotes..

1.-Definicióndecaso

• Característicasepidemiológicas,clínicas yodelaboratorio quepermitanestablecerqueunindividuoestáafectadodelaenfermedadoinfecciónbajoestudio.

• Debeincluir:– Aspectosclínicosrelevantesdelaenfermedad– Característicasdelosindividuosafectados– Temporalidad– Definirlugaroáreaafectada

DefinicióndecasoInfluenzapandémicaAH1N1,Abril2009

• CasoSospechoso:• Personaqueconsultaporinfecciónrespiratoriaagudaconelantecedentedeviajeen los7díasanterioresaliniciodesíntomasaalgunodelospaíses(México,USA) afectadosporbrotesdeInfluenzaporcinaA(H1N1)enhumanos.

• Infecciónrespiratoriaagudasedefinirá:• Fiebre≥37,5ºCasociadoatosuodinofagia

o• Iniciorecientedealmenosdosdelossiguientessíntomas• Fiebreofebrículas• Rinorrea ocongestiónnasal• Odinofagia• Tos

GuíaclínicamanejoydiagnosticodeInfluenza2009,2009

DefinicióndecasoBroteprobablefiebreQ,Octubre2018

ProtocolodemanejoydiagnósticodecasosFQ.SOCHINF,2017

Definicióndecaso

• Ladefinicióndebesercuidadosa,suficientementesensibleyespecíficaparaevitar:– Dejarcasosrelacionadosalbrotefueradelestudio– Incluircasosnorelacionadosalbrote

• Deacuerdoconeltipodeinvestigación:– Casosospechoso– Casoconfirmado– Casorelacionadoepidemiológicamente(nexo)

2.-Disponerdedatossobreendemia

• Datosaportadosporlavigilanciaepidemiológica.Permitencomparar.

• Cuandoelagenteesunaenfermedadnuevapuedebastarladetecciónde1solocaso.

Rev ChilenaInfectol 2015;32(5):517-522Boletin Brotesvol 1N°3Minsal,2018

3.- Búsquedadecasos ymagnituddelbrote

• Númerodecasosyexpuestos(personas)• Áreageográficayextensión(lugar)• Tiempodeocurrencia(tiempo)

BroteinfluenzaporcinaMéxicoMarzo2009

4.-Descripciónepidemiológicadelbrote

• Revisiónsistemáticadetodoslosregistros.• Permiteobtenerlascaracterísticasepidemiológicasdescriptivas.

• Proporcionainformaciónrelevante:– Edad,sexo,residencia,ocupación,exposición(alimentos,eventos,procedimientos,viajes,etc.)– Característicasclínicas,– Factoresderiesgo– Severidad(morbilidad,mortalidad)

CasosrelevantesbroteprobableFiebreQ

• Conglomeradofamiliar:casoíndicedel15dejuliosetrasladaalacasadesuspadres:enferman4/6– Hermano: FIS29/07–Madre: FIS31/07(VMI)– Padre: FIS3/08– Esposa: FIS11/08

• Todosevolucionanconfiebre,neumoníaynecesidaddehospitalización.Sincontactoconanimales

• PI10– 27días.

CasosrelevantesenPSprobablefiebreQ

• Médico(HPO)6deagostoiniciacuadrofiebreysíntomasgastrointestinalesyfinalmenteneumoníademanejoenUTI.– Contactodirectodurantelaatenciónclínicaconcasoindice endosoportunidades,17/7y25/7.

– Enfermaaprox 20díasdespuésdecontactoconcaso.

• 2TENS(HBO):neumoníaconhospitalización.– Contactoclínicodirectoconcasos,11díasantesdeenfermar.

Descripciónepidemiológicadelbrotepermite…

– Generarhipótesisencuantoacausasfuente,agente.

– Construircurvaepidémica.– Construirtasas(riesgo).

InformevigilanciaHepatitisA,Minsal 2017

Curvaepidemiológica• Representacióngráficadeladistribucióndecasoseneltiempo– Permiteestablecerfechadeiniciodelbroteyduración(períodoepidémico).

ReportebrotedefiebreQLosLagos,LosRíosyAraucanía24deabrilde2018.Minsal

5.- Hipótesisdetrabajo

• Intentaexplicarelcómoyelporquédelaalascausasquegeneranelbrote:

– Agenteinvolucrado– Fuenteoreservorio–Mecanismodetransmisión– Exposición

Análisisclínicode21casosFiebreyneumonías,regióndeLosRíos

julio– septiembre2017• Evoluciónbi-modaldelcuadroclínico:– síntomassistémicos(fiebremialgiaycefalea)ysíntomasgastrointestinales,desaparecenalprogresaraneumonía.

– Exposiciónabovinos,contactosdomiciliariosypersonaldesaludacargo.

– Sinagenteetiológicoidentificado.

• LoscasosrecibierondistintosATBasociados(2a4ATB)sinclaroimpactoenlaresoluciónclínica.

• Probableagentezoonótico(exposiciónabovinos), contransmisiónsecundariapersonaapersona.

– Evaluaciónprospectivaprotocolizadadecasossospechosos.

– Estudioretrospectivodeloscasosenetapadeconvalecenciaincluyendoalostrabajadoresasintomáticosdelpredioafectado.

– Específicamenteincluir:• SerologíaparaCoxiella burnetti,Brucella yLeptospira.• DeteccióndeantígenodeLegionella enmuestradeorina.

Hipótesis detrabajoBrotedefiebreyneumonías,regióndeLosRíos

6.- Confirmarhipótesis

• Confirmarhipótesis:– Revisióndelaliteratura– Epidemiologiaanalítica• Estudioscaso/control• Estudiosdecohorte

• Eventualreformulacióndehipótesis.

7.- Implementarmedidasdecontrol

• Puntocentraldeunestudiodebroteesimplementaroportunamentemedidasdecontrolapropiadasparareducirnúmerodenuevoscasos.

• Dependerándelagente,mecanismodetransmisión,reservorioofuentequeseconsidereninvolucrados.

Medidasdecontrol

•Handemostradoserexitosasenelcontroldebrotes.

•Equipodesaludprotegido.

Medidasdecontrol

1. Precauciones– Estándar(lavadodemanos)- Adicionalesbasadasenlosmecanismosdetransmisión

delosMO- Contacto- Gotas- Aerosoles

2. Quimioprofilaxis3. Vacunas4. Recomendacionessobrealimentos,viajes,etc

8.- Estudiosdelaboratorio

• Estudiosmicrobiológicosdecasos,ambiente,alimentos,animales,etc.

• Caracterizaciónmicrobiológica:• Estudiostradicionales• Biologíamolecular

9.- Elaboracióndeinformes

• Comunicarloshallazgosyresultados– Equipodesalud,comunidadcientífica– Autoridades– Pacientes– Comunidad

• Oportunidaddeaprendizaje

Rev Chil Infect 2008;25(5):342-349

- 17demayo2009,2casosRM.

-26mayocasosIRAGgraveyfallecidosenregióndeLosLagos.

- EstudioepidemiológicopermitióestablecerqueelbrotedeFLUsehabíainiciadoel28abrilenLosLagos.

EID;2011;Vol.17,No.7

19agosto2009,deteccióndecasos(140)enpavos,regióndeValparaíso.

Fuentedeexposicióndelasaves:trabajadorenfermo.

EID, Volume16,Number4—April2010

• 2010brotediarreasenAntofagastapostterremoto(31.036casos).– Múltiplesagentes:Salmonella,calicivirus,norovirus,Vcholerae,Ecoli.

Rev Chil Infect 2012;29(1):19-25

Rev ChilenaInfectol 2012;29(5):531-538

Rev ChilenaInfectol 2015;32(5):517-522

NEngl JMed 2016;375:954-61

• Adecuadasvocerías…brotespuedentenerconnotaciónpública

“Radiografíaalasalud:bacteriahaceestragosenhospitalesypostas”

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=5201&Itemid=11

Pasoseninvestigacióndeunbrote

1. Establecerdefinicióndecaso.2. Disponerdedatosdelaendemia.3. Búsquedadecasos,definirmagnituddelbrote.4. Descripciónepidemiológicadelbrote.5. Plantearhipótesisdetrabajo.6. Probarhipótesis.7. Implementarmedidasdecontrol.8. Estudiosdelaboratorio9. Elaboracióndereportes

Gracias….

top related