estructura y composicion de un bosque montano en tambo palictahua, chimborazo

Post on 08-Jul-2015

99 Views

Category:

Environment

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El bosque se encuentra ubicado en la cordillera oriental, estribación del Volcán Tungurahua. Es un bosque montano semi perturbado en el sector de Tambo Palictahua, Cantón Penipe, Provincia del Chimborazo a 2780 m.s.n.m.Para el siguiente trabajo se obtendrá datos como Densidad Relativa, Dominancia Relativa a nivel de especie en una parcela permanente de 0,2 Ha. Se encontraron 186 individuos > / = 5 cm de DAP que pertenecen a 27 especies con una área basal de 7,42 m2. Las especies con mayor densidad relativa son :Meliosma arenosa Idrovo & Cuatrec. ,con el 22%;, Saurauia tomentosa (Kunth)Spreng. ,con 7% y con el 6% están Oreopanax ecuadorensis Seem., Axinaea quitensis Benoist y Hedyosmun luteynii. Sabiaceae es la Familia más abundante ya que Meliosma tiene el 22% de las especies seguido de Melastomataceae con el 7,6% con Axinaea quitensis Benoist (6%) y Miconia theaezans (Bonpl.)Cogn. Con 1,6%;. El bosque ha sido alterado para actividades agrícolas, cuando se produce un claro de bosque aprovecha Chusquea scandens Kunth., en desmedro de las especies menores de 2 m., de alto. Las especies con mayor altura y diametro fueron: Axinaea quitensis Benoist ., Hedyosmun luteynii Todzia ., y Weinmannia pinata L.,todas con 20m de alto y un DAP promedio de 35cm.Además cabe indicar que se encontró plantas que no están en el Catálogo de plantas vasculares del Ecuador, para la Provincia de Chimborazo como es el caso de Hedyosmun luteynii Todzia

TRANSCRIPT

ESTUDIO FLORISTICO DE UNA PARCELA DE UN BOSQUE MONTANO EN TAMBO PALICTAHUA, CHIMBORAZO

Jorge Caranqui AldazHerbario ESPOCH

I. INTRODUCCION

Bosques Montanos.- Ecosistemas menos conocidos y mayormente amenazados en

el Ecuador.

Importante para las Cuencas Hidrográficas.

II. OBJETIVOS

Evaluar la composición florística de 0.5 Ha de bosque montano.

Conocer el estado que se encuentra el bosque. Colectar las diferentes especies que se encuentra

en la parcela para su posterior identificación y catalogación en el Herbario CHEP.

III. METODOLOGIA

A. Area de Estudio: Provincia de Chimborazo, Cantón Penipe, Parroquia Puela, sector Tambo Palictahua. 01.30

´S, 78.29´W. 2780 m.

AREA DE ESTUDIO

B. TOMA DE DATOS

IV. RESULTADOS Y DISCUSION

ESPECIES MAS IMPORTANTES EN LA PARCELA

NUMERO ESPECIES N° ARBOLES A.B.TOTAL DR DMR IV

1 Meliosma arenosa 117 5779.4 24.7 25.1 49.8

2 Oreopanax ecuadorensis 50 1013.7 10.6 4.4 15.0

3 Saurauia tomentosa 59 35270.6 12.5 15.3 27.8

4 Axinae quitensis 35 48966.3 7.4 21.2 28.6

5 Hedyosmun luteynii 20 15868.6 4.2 6.9 9.1

6 Cederla montana 13 12855.5 2.7 5.6 8.3

7 Ocotea floribunda 7 7214.2 1.5 3.1 4.6

8 Weinmania pinnata 4 7931.0 0.8 3.4 4.3

9 Palicourea stipularis 17 1633.1 3.6 0.7 4.3

10 Solanum venosum 14 1152.0 3.0 0.5 3.5

TOTAL 479 230511.8 100.0 100.0

Comparaciòn de I.V.I

ESPECIES IVI(0.2Ha) IVI(0.5 Ha)

Meliosma arenosa 44,1 49,8

Axinaea quitensis 30,3 28,6

Saurauia tomentosa 25,5 27,8

Oreopanax ecuadorensis 17,0 15,0

Hedyosmun luteynii 7,9 11,1

Verbesina 8,5 3,8

Cedrela montana 1,1 8,3

Ocotea floribunda 6,2 4,6

Weinmania pinnata 9,2 4,3

Palicourea stipularis 0,7 4,3

Sessea corymbiflora 5,8 4,0

IVI Especies representativas

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Mel

iosm

a ar

enos

a

Axinaea

qui

tens

is

Saura

uia to

men

tosa

Ore

opana

x ec

uador

ensis

Hedyo

smun

lute

ynii

Verbe

sina

Cedre

la m

onta

na

Oco

tea flo

ribund

a

Weinm

ania

pinn

ata

Palico

urea

stip

ular

is

Sesse

a co

rym

biflo

ra

IVI(0.2Ha)

IVI(0.5 Ha)

Meliosma arenosa Idrovo & Cuatrec

Axinaea quitensis Benoist

Saurauia tomentosa (Kunth) Spreng.

Oreopanax ecuadorensis Seem.

Hedyosmun luteynii Todzia

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se encontraron 473 individuos pertenecientes a 38 especies.

El area basal total fue de 23.05 m2.

Las especies más importantes fueron:Meliosma arenosa Idrovo & Cuatrec.,Axinaea quitensis Benoist, Hedyosmun lutenii Todzia y Oreopanax ecuadorensis Seem.

Se encontraron nuevos registros para la zona.

Implementar en la zona trabajos de Fenología de especies de árboles grandes.

VI. AGRADECIMIENTOS

Estudiantes Dendrologia: semestre Oct. 2004-Marz.2005, Abril-Ago. 2005,Oct.2005-Mar.2006.

Yolanda Guamán, Marcelo Pino, Jorge Illvay, Jorge Lara.

Familia Merino (Dueña del Bosque).

Autoridades Centrales y de la Fac. RRNN de la ESPOCH.

Msc. Mercedes Asanza y Dr. David Neill

Herbario Nacional: Dra Elsa Toapanta

GRACIAS

top related