estructura normal del corazon y sistema circulatorio

Post on 25-Jul-2015

57 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA NORMAL DEL CORAZON Y SISTEMA

CIRCULATORIO

Dr. Rogger Verona RubioDepartamento de PatologíaHospital Arzobispo Loayza

USMP.

SISTEMA CIRCULATORIO• Regula el continuo movimiento de todos los líquidos del

cuerpo .• Sus funciones principales son las de transportar oxígeno y

nutrientes a los tejidos y el transporte desde los tejidos de dióxido de carbono y otros productos de desecho.

• Regula la temperatura.• Distribución de hormonas, moléculas y y células del sistema

inmune.• Tiene 2 componentes:

Sistema vascular sanguíneo.Sistema vascular linfático.

Aparato circulatorio

• Macrovascularización: vasos con más de 0.1 mm. de diámetro.

• Microvascularización: vasos visibles con el microscopio, en este nivel es donde se realizan los intercambios entre la sangre y los tejidos adyacentes, tanto en condiciones normales como en el proceso inflamatorio.

Estructura básica comúnEstán compuestos por tres capas:

Intima - Endotelio - Lámina basal - Tejido fibroso de sostén Media - Músculo liso - Lámina elástica

Adventicia - Colágeno - Escasas células musculares lisas - Vasa vasorum - Nervios autónomos

El Endotelio• Las células se unen por uniones de adhesión• Posee vesículas pinocitóticas (proceso de transporte).• Capta cambios en la PA, Co2 y flujo sanguíneo.• Segrega sustancias y expresa factores:

-Prostaciclina: vaso dilatación, inhibe agregación plaquetaria.

-Oxido nítrico: vaso dilatación, inhibe agregación plaquetaria.

-Activador del plasminógeno tisular -Trombomodulina: activador anticoagulante

Endotelio

-Tromboplastina: promueve la coagulación sanguínea.

-Factor activador de plaquetas.-Factor Von Willebrand: promueve la adhesión

plaquetaria y activa la coagulación sanguínea.

SISTEMA VASCULAR SANGUINEO

• ARTERIAS Elásticas: grandes vasos de distribución (aorta,

tronco braquio cefálico, carótida común , subclavia, vasos arteriales pulmonares)

Musculares: 0.5-10mm.ramas de distribución del árbol arterial (radial, femoral, coronaria y cerebral)

• Arteriolas:30-400micras ramas terminales del árbol arterial

CAPAS DE UN VASO CAPAS DE UN VASO SANGUINEOSANGUINEO

CAPILARES• Reciben la sangre de las metaarteriolas miden 5-10 micras, • Están compuestos por una capa única de endotelio unida a la

lámina basal.

• Capilares Continuos: los más comunes (uniones cerradas).• Capilares Fenestrados: Uniones con diafragma, Mucosa

intestinal, glándulas endocrinas y glomérulos renales.• Capilares Sinusoides: hígado, bazo, ganglios linfáticos,

glándulas endocrinas.

Capilares

• La red capilar está en función de la capacidad metabólica de los órganos, así los de elevado metabolismo como riñón, hígado, músculo cardiaco, músculo esquelético, tiene una red capilar abundante; mientras que tejidos con bajo metabolismo tendrán menos, como tendones y músculo liso.

VENAS• Postcapilares: 10-20 micras, mayor numero de pericitos.• Vénulas colectoras: 20-50 micras, pericitos continuos

rodeados de fibras de colágeno.• Venulas musculares 50-100 micras, aparece capa muscular y

adventicia.• Venas: 0.1-4cm.

pequeñas: 1 mm.medianas: 1-10 mm.grandes: 10-40 mm. Lamina elástica interna

discontinua, poseen válvulas

Pericitos

• Son células de origen mesenquimal, alargadas y envuelven en forma parcial la pared vascular de capilares y pequeñas venas; tienen capacidad contráctil e influyen sobre el flujo sanguíneo a este nivel.Al ocurrir una lesión, son capaces de proliferar, se diferencian y participan en la nueva angiogénesis para la reparación.

SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO

• Capilares linfáticos: endotelio fenestrado y membrana basal discontinua que permite el ingreso de moléculas grandes (proteínas, triglicéridos etc.)Posee válvulas que transporta la linfa a los ganglios linfáticos

• Conducto toráxico: transporta la linfa al sistema venoso en la unión de la vena yugular interna izquierda y subclavia izquierda.

Anastomosis arteriovenosa

• Son comunicaciones directas entre sistema arterial y venoso.Una arteriola desemboca en una vénula; la función de este fenómeno contribuye a la regulación de la circulación en algunos tejidos.

ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAANASTOMOSIS ARTERIOVENOSASon conexiones directas entre arteriolas y vénulas sin que la sangre pase por la microcirculación.GLOMUS : Células glómicas o epiteloides. No hay Membrana elástica interna.FUNCION: Regulación de la temperatura y la presión arterial. Participa en el mecanismo fisiológico de la erección y la menstruación .

CUERPO CAROTIDEO

• El cuerpo carotideo, son pequeñas dilataciones en la carótida interna, que contienen baro receptores, detectan cambios en la presión sanguínea y la transmiten al SNC.

• Son muy ricos en terminaciones nerviosas.

• Arias Stella en 1969 Abstracts of AA of Pathology, 1973 Pathologia et Microbiología, y 1976 Archives of Pathology, encontró y comunicó que los cuerpos carotídeos eran más grandes y pesados en los habitantes de la altura y estos eran mayores conforme aumentaba la edad en relación directa con los niveles de hemoglobina.

• Así también encontró un incremento rápido del tamaño de los CC en respuesta a la exposición aguda a la altura e igualmente un reversión rápida del tamaño una vez que cesa el estímulo hipóxico.

EL CORAZON• Bomba muscular de cuatro cámaras• Endocardio

-capa interna: endotelio.-capa media: fibras de colágeno, fibras elásticas y miofibroblastos-capa externa: fibras de colágeno , fibras de Purkinge.

• Miocardio: músculo estriado especializado que se denomina músculo cardiaco. Segregan hormona natriurética.

• Pericardio -parietal: tejido fibrocolágeno y elástico tapizado por mesotelio.-viseral o epicardio compuesto por células mesoteliales , tejido fibrocolagenoso y elástico posee las arterias coronarias y venas

MIOCARDIO

• Los miocitos, están dispuestos en forma circunferencial y en espiral, en su mayor parte en el ventrículo izquierdo.

• Los miocitos tienen gran cantidad de mitocondrias, constituyen el 23% del volumen celular, por que dependen casi exclusivamente del metabolismo aerobio.

EL MIOCITO

Tiene 5 componentes principales:• 1. Membrana celular ( sarcolema)• 2. Túbulos T, para la conducción de impulsos.• 3. Elementos contráctiles.• 4. Mitocondrias.• 5. Núcleo.

• Constituyen el 25 % del total de células del corazón, pero por su tamaño forman parte del 90% de volumen.

• Los otros componentes son células endoteliales de los capilares, fibroblastos y escaso colágeno.

• El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar. A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.

El corazón esta compuesto por tres tipos principales de músculo cardiaco (miocardio): músculo auricular, músculo ventricular y las fibra musculares excitadoras y conductoras especializadas.Los tipos de músculo auricular y ventricular se contraen en gran medida de la misma manera que el músculo esquelético, con la diferencia de que la duración de la contracción es mucho mayor.

Los miocitos encargados de la excitación y la conducción cardiaca intervienen regulando la frecuencia y el ritmo del corazón.

Este sistema comprende: 1.El nódulo sino auricular: situado cerca de la unión de la orejuela izquierda y la vena cava superior.2. Nódulo aurículo ventricular, situado en la aurícula derecha, junto al tabique ínter auricular.

3. El haz de His, que discurre por la aurícula derecha, el tabique interventricular, dividiéndose en ramas derecha e izquierda.

La unidad contráctil o sarcómero esta compuesto por dos tipos de filamentos: gruesos de miosina y otros delgados de actina. Cada unidad mide 1.6 a 2.2 micras.

Los miocitos auriculares son de menor tamaño y están menos ordenados y contienen granulaciones auriculares específicas donde se acumula el péptido natriurético auricular.

El péptido natriurético puede estimular la vaso dilatación natriuresis, inhibición del eje renina angiotensina aldosterona. Esta acción es beneficiosa en la hipertensión y la insuficiencia cardiaca congestiva.

Los miocitos se conectan unos a otros por los discos intercalares provocando un acoplamiento mecánico y iónico.

• El corazón pesa: 250-300 gramos para mujeres y 300 -350 gramos para varones.

• Ventrículo derecho mide 3 a 5 mm. • Ventrículo izquierdo mide 8 a 10 mm.• Válvula mitral mide10 cm. circunferencia.• Válvula tricúspide mide12 cm.• Válvula aórtica mide 7.5 cm.• Válvula pulmonar mide 8.5 cm.

Válvulas cardiacas

• Poseen tres capas:– 1 fibrosa: placa fibrocolagenosa densa central que es una

prolongación del cuerpo central fibroso y del anillo valvular.– 2 capas de tejido fibroelástico en ambas superficies de la

fibrosa tapizada por endotelio.

Las válvulas cardiacas permiten y garantizan un flujo sanguíneo unidireccional.

Tienen un aspecto fino y translúcido.Los bordes libres de las válvulas mitral y

tricúspide están unidas a los músculos papilares por intermedio de las cuerdas tendinosas.

Las válvulas aórtica y pulmonares son de forma semi lunar.

Las válvulas cardiacas están cubiertas por endotelio y tienen un núcleo de colágeno denso y una capa de conectivo laxo que le permite amortiguar los impactos de la sangre.

IRRIGACION CARDIACA

•Arterias coronarias izquierda y derecha: arteria de tipo muscular de tamaño mediano. entre 5 y 10 cm. y un entre 5 y 10 cm. y un diámetro de 2 a 4 mm.diámetro de 2 a 4 mm.

•Discurren por el epicardio y envían ramas al miocardio con un fino lecho capilar alrededor de las células musculares .Las tres principales arterias son:Las tres principales arterias son:

1. La descendente anterior izquierda.1. La descendente anterior izquierda.2. La circunfleja izquierda.2. La circunfleja izquierda.3. La coronaria derecha.3. La coronaria derecha.

La mayor parte del riego coronario se produce en la La mayor parte del riego coronario se produce en la diástole.diástole.

• La zona menos irrigada es el endocardio.

• Las venas tributarias discurren junto a las arterias , drenando a un gran conducto “ El seno coronario” que discurren por el surco AV en la cara posterior del corazón, antes de abrirse en la auricula derecha en el orificio del seno coronario

top related