estructura de los programas de estudio

Post on 30-Jun-2015

1.887 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2009. ESPAÑOL

VINCULACIÓN CURRICULAR:

Bienvenido

sSesión I ACAPULCO, GRO. DICIEMBRE 2010.

VINCULACIÓN CURRICULAR:

Durante esta primera sesión, se espera que partiendo de la experiencia recogidadurante las etapas de piloteo y generalización de la Reforma Integral a laEducación Primaria, en el colectivo docente de su grupo:

Analicen y reflexionen, acerca de algunos de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la asignatura de Español en la Educación Primaria 2009.

VINCULACIÓN CURRICULAR:

Descripción de la sesión.

Un paso importante para lograr la comprensión cabal de los nuevos programas de estudio, es hacer que los docentes involucrados en el uso de estos nuevos materiales, tengan claridad acerca del por qué cambiar el Programa de Estudio2009.

Español para la Educación Primaria, qué es lo que ha cambiado en relación con el programa anterior y por qué son necesarias las transformaciones en el currículo.

En esta sesión encontrarán una serie de actividades que permitirán identificar las principales semejanzas y diferencias entre los programas anteriores y los actuales y brindarán información útil para comprender las razones de los cambios que se presentan.

VINCULACIÓN CURRICULAR:

Materiales.

SEP. Programas de Estudio 1993, 200 y 2009. Español. De primero a sexto grado, según sea el grado que atienda.Hojas blancas. Lápiz ó pluma.Video de las Prácticas Socialesdel Lenguaje.Lecturas de apoyo (en el CD)

VINCULACIÓN CURRICULAR:

ACTIVIDAD DE INICIO

¿Qué opinan?

¿Reconoce estas imágenes?

¿Qué objetos son?

VINCULACIÓN CURRICULAR:

¿Por qué cree que han cambiado? Escriban tres razones y compartan sus respuestas con el grupo.

Ahora le presentamos las siguientes imágenes. ¿Las recuerdas?

VINCULACIÓN CURRICULAR:

¿Las reconocen? Efectivamente, son los Programas deEstudio 2009, para la Educación Primaria. Como bien saben, dentro de estosmateriales se encuentran los Programas de Estudio de la asignatura de Español.A partir del conocimiento de éstos materiales, tanto en la etapa de prueba comode generalización y a partir de sus experiencias, enumeren tres razones por lasque consideren que fue necesario renovar los Programas de Estudio.

VINCULACIÓN CURRICULAR:

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Tema 1: Los Programa de Estudio de Español 1993, 2000 y 2009. ¿En qué son iguales? ¿En qué son diferentes?

ACTIVIDAD 2.

ACTIVIDAD 3.

ACTIVIDAD 4.

ACTIVIDAD 5.

Tema 2: ¿Qué son las prácticas sociales de Lenguaje y qué relación tienen con los proyectos didácticos

ACTIVIDAD 6.

De manera individual lean los siguientes textos

La etapa de prueba y de generalización de los actuales Programas de Estudio 2009

comenten sobre la pertinencia de los cambios en los actuales Programas de Estudio 2009. Español.

proponemos hablar sobre las prácticas sociales del lenguaje como objeto de enseñanza y aprendizaje.

leer

VINCULACIÓN CURRICULAR:

Leer el concepto de Proyecto Didáctico establecido en los Programas de Estudio 2009 de Español.

ACTIVIDAD 7.

Tema 3: ¿Cómo se organizan los contenidos en los Programas de Estudio 2009 de la asignatura de Español? Bloques y ámbitos.

VINCULACIÓN CURRICULAR:

ACTIVIDAD 8. Para concluir la sesión, les proponemos organizar de manera grupal, “un juicio a los Programas de Estudio 2009. Español”. Para realizarlo, requerirán de contar con diversos personajes:

Un defensor de los Programas.Un fiscal (acusador)Un juezCuatro testigos

ACTIVIDAD DE CIERRE

Como resultado de lo estudiado a lo largo de esta primera sesión y con la experiencia de la puesta en marcha de los Programas de Estudio 2009 de Español, les pedimos, escriban lo que para Uds. Ha representado el trabajo con los actuales Programas de Estudio 2009. Español. Una vez terminado su escrito le pedimos entréguelo al maestro responsable del grupo

PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS

En el escrito seestablece unarelación entre losactuales Programasde Estudio 2009.Español, laexperiencia docentey lo estudiado a lolargo de la sesión.

En el escrito sóloestablece unarelación con algunode los rubrossolicitados

En el escrito noestablece ningunarelación con losrubros solicitados.

En el escrito seidentificaexplícitamente laimportancia de loscambios en losProgramas deEstudio2009.Español.

En el escrito seidentificaimplícitamente laimportancia de loscambios en losProgramas deEstudio2009.Español.

En el escrito no seidentifica laimportancia de loscambios en losProgramas deEstudio2009.Español.

10-9 8-6 5

CORRELACIÓN CON OTRAS SESIONES

SESIÓN 2: LAS TRES MODALIDADES DE TRABAJO DIDÁCTICO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009 DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL.

SESIÓN 3:CÓMO INTEGRAR LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO DIDÁCTICO EN LA PLANIFICACIÓN.

SESIÓN 5: EXPERIENCIAS EN EL TRABAJO CON PROYECTOS DIDÁCTICOS.

SESIÓN 7: DESARROLLO DE UN PROYECTO DIDÁCTICO: QUÉ SE APRENDE AL INTERACTUAR CON EL LENGUAJE

SESIÓN 4: LA EVALUACIÓN TAMBIÉN SE PLANIFICA.

SESIÓN 8: LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS.

GRACIASpor su

atención PROFR. CARLOS FITZNER IRRA

MTRO. MANUEL ROBERTO ARANO SALGADOPROFRA. AIDA MELINA MARTINEZ REBOLLEDO

top related