estrategiasdidacticasyevaluacioncompetencias

Post on 15-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estrategias didacticas

TRANSCRIPT

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

Módulo 3: Estrategias didácticas yevaluación de competencias

6 semanas (2 sesiones presenciales de 4 horas + 2 sesiones en línea)

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

La enseñanza en la educación basada en competencias es un proceso complejo que se lleva a cabo mediante la interacción docente – estudiante con la intención de promover el aprendizaje efectivo. El desarrollo de competencias coloca al profesor ante un reto que supone dotar al futuro profesional de oportunidades prácticas reales. “La mera transmisión de información resulta insuficiente cuando lo que se persigue es capacitar a la persona” (Aguado y Arranz, 2005). El cambio hacia el trabajo por competencias, exige un modelo integrado de enseñanza, aprendizaje y evaluación, que le de importancia tanto a los contenidos, como a las estrategias de comunicación y evaluación; “implica el diseño de tareas docentes y actividades de los estudiantes no puede separarse de la valoración de desempeño de los estudiantes en este proceso de formación” (Julio Herminio Pimienta Pietro)

El módulo Estrategias didácticas y evaluación del aprendizaje pretende ser un recurso para apoyar la labor docente en el proceso de formación por competencias. A lo largo de su desarrollo se trabajará una serie de cuestiones que nos ayudarán a planificar de manera efectiva las distintas situaciones de aprendizaje y evaluación atendiendo a la actividad del docente y del estudiante. Entre ellas: ¿Cómo definir o determinar el método, la técnica o procedimiento a seguir? ¿Cómo estructurar las actividades de aprendizaje de una forma coherente y entrelazada con el proceso de evaluación? ¿Cómo llegar a diseñar estrategias didácticas y de evaluación pertinentes a cada situación? Igualmente, se presenta una serie de actividades, métodos y procedimientos que, sin pretensiones de rigidez, ofrecen opciones que pueden adaptarse al contexto particular de cada situación.El desarrollo del módulo constituye un proceso de aprendizaje durante el cual, se realizan diversas actividades presenciales y en línea, se emplean distintas estrategias y se utilizan materiales acordes a las competencias y contextos de aplicación.

El objetivo general del curso se dirige a promover la reflexión y ofrecer herramientas para que el profesor pueda seleccionar, diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje y evaluación que sean coherentes con los requerimientos del proceso de enseñanza y de aprendizaje dentro del modelo por competencias.

Se desarrollará de forma mixta con un encuentro presencial y tres sesiones en línea a través de la plataforma LMS (Learning Managment System) de la UCAB donde se alojarán los recursos y sucederán los intercambios de comunicaciones, trabajos y materiales. La idea es construir un espacio colaborativo entre el grupo de participantes que promueva la reflexión y análisis.

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

Competencia: Desarrolla su acción didáctica y de evaluación en el marco del modelo por competencias

Definición:Planifica, diseña, ejecuta y evalúa su acción didáctica atendiendo a las competencias, los criterios de desempeño y el contexto de aplicación, manteniendo una disposición ética y constructiva.

Unidades de competencia

Definición Criterios de desempeño

1.- Planifica su acción Enuncia los criterios de 1.1 Enuncia y adapta a partir de las competencias, los criterios de desempeño y los contenidos implicados en la asignatura que

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

didáctica y de evaluación para el desarrollo de competencias.

desempeño y organiza estrategias didácticas y de evaluación que promuevan el aprendizaje, manteniendo la coherencia entre competencias, criterios, actividades, recursos y evaluación.

enseña.

1.2 Analiza y selecciona las diferentes estrategias y actividades de aprendizaje a ser utilizadas tanto por el docente, como por el estudiante para el desarrollo de las competencias.

1.3 Selecciona las estrategias de evaluación más convenientes para fortalecer el proceso de aprendizaje y valorar el desempeño.

1.4 Elabora un plan de clase pertinente y coherente que refleje el sentido integrador de las competencias.

2.- Diseña situaciones de aprendizaje y de evaluación acordes con lo planificado.

Plantea y describe situaciones de aprendizaje tomando en cuenta, los criterios de desempeño el contexto educativo y la realidad profesional en que se desempeñará el estudiante, promoviendo la participación activa y la evaluación autentica.

2.1.- Plantea situaciones de aprendizaje y de evaluación que:o Sean innovadoras. o Promuevan la exploración de saberes previos, la

discusión y reflexión. o Permitan el avance a partir de la retroalimentación, la

autoevaluación la autorregulación y la síntesis valorativa de lo aprendido.

2.2.- Elabora las actividades, técnicas e instrumentos necesarios para aplicar la evaluación, cumpliendo con los criterios de calidad en su elaboración.

2.3.- Evalúa su propuesta didáctica orientada al desarrollo de competencias.

3.- Aplica los planes de clase elaborados. Lleva a la práctica del

aula las estrategias y actividades planificadas y hace seguimiento permanente que permita regular el proceso y verificar el logro de

3.1.- Guía y estimula los estudiantes durante la acción didáctica.

3.2.- Evalúa, promueve la reflexión, la autoevaluación, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.

3.3.- Asume los errores de los estudiantes con ética y sentido

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

resultados.

constructivo.

3.4.- Orienta a los estudiantes hacia la consecución de las metas.

Sesión 0(Encuentro presencial)(4 horas)

1.- Planifica su acción didáctica y de evaluación para el desarrollo de competencias.

Unidad I: Integración de los componentes didácticos en la planificación: competencias, criterios, estrategias didácticas y de evaluación. – Redacción de criterios de desempeño

De Miguel, Mario (2006) Métodos y modalidades de enseñanza en la educación superior, en Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias Coord. Mario de Miguel. Alianza Editorial.

Conferencia Dr. Carles Monereo (2010) Evaluación del aprendizaje estratégico.

Sesión 1(En línea)

(3 semanas)

1.- Planifica su acción didáctica y de evaluación para el desarrollo de competencias.

Unidad II: Selección y organización de las estrategias didácticas y de evaluación a ser utilizadas tanto por el docente, como por el estudiante para el desarrollo de las competencias.

Lourdes Villardon (2006) Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s/f) Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño.

Hiler y Paul, Ideas prácticas

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

para promover el aprendizaje activo y cooperativo: 27 maneras prácticas para mejorar la instrucción.

Complementaria:- El aprendizaje basado en

problemas como técnica didáctica. (Instituto Tecnológico de Monterrey)

(Encuentro presencial)

(4 horas)

2.- Diseña situaciones de aprendizaje y de evaluación acordes con lo planificado.

Unidad III: Diseño y descripción de actividades de aprendizaje y técnicas e instrumentos de evaluación.

Millan (2002) Técnicas de Observación. En Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen (2000) "Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos". México: Editorial Trillas.

Sesión 2(En línea)

(3 semanas)

2.- Diseña situaciones de aprendizaje y de evaluación acordes con lo planificado.

Unidad IV: La innovación y diversificación en la elaboración de actividades didácticas, técnicas e instrumentos de evaluación.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s/f/) Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o diseñar un técnica didáctica para un curso en particular en Estrategias y técnicas didácticas de rediseño.

Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen (2000) "Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos". México:

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experto en contenido: Ercilia Vásquez Echeverría Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús.

Editorial Trillas. Susana María Chercasky

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente El error como herramienta de aprendizaje en las Tareas Escolares.

top related