estrategias pedagÓgicas para la enseÑanza problÉmica e investigativa “algunas claves” charla...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA“Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA

Fecha: 12 de junio de 2013Hora: 8:00 a.m. a 9:30 a.m.Lugar: Auditorio Marie PouseppinOrienta: Gustavo Arias Arteaga

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA

“Algunas claves”

Las  intencionalidades  formativas  del  Proyecto  Universitario admiten  diversidad  de  proyectos  y  pluralidad  de  estrategias pedagógicas,  en  correspondencia  con  la  naturaleza  de  la disciplina  y  con  los  criterios  establecidos  por  la  Universidad para el cumplimiento de la misión. (UCM. PEU. 2003.  Postulado  6 para la gestión del PEU. P. 19)

Aproximaciones conceptuales a la deconstrucción del título

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS

ENSEÑANZA

PROBLÉMICA

INVESTIGATIVA

CLAVES

CLAVES GENERALES

1. La formación como sello de las prácticas educativas y pedagógicas

2.    Las metódicas de la formación  como estaciones epistemológicas

Saber disciplina específica

Saber pedagógico

Saber desarrollo humano

Saber cultural

Filosofía Institucional

LOS SABERES DEL MAESTRO: El “pensabio”

CLAVES SINGULARES

CLAVE UNO

La  estrategia  como  “algo”   que  deviene  de  la relación teoría-praxis desde  la  competencia  de  la pedagogía. Criterio orientador: las estrategias diseñadas se refieren a la relación teoría y práctica de mi componente de formación.

CLAVE DOS

La estrategia ligada a los  atributos  de la Pedagogía como  fundamento  del  modelo  didáctico  del docente.  Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  tienen  en cuenta  la  naturaleza  educanda  de  los  estudiantes  y  la naturaleza  enseñable  del  componente  de  formación  a  mi cargo.

CLAVE TRES

La  estrategia  en  afinidad  con  los  intereses que subyacen  a  la  formación,  desde  el  horizonte  del Proyecto  Educativo  Institucional  y  la  enseñanza problémica y  ligadas al contexto, a  los desarrollos de la ciencia y a las necesidades de la profesión.  Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  son  afines  con  los intereses cognitivos del PEU y la enseñanza problémica y están en consonancia con los que se desprenden del contexto, la ciencia y la profesión, en mi componente de formación.

CLAVE CUATRO

La estrategia en consonancia social, humana y científica con  las  tendencias    curriculares,  afines  a  las pretensiones formativas.  Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  están  en consonancia  social,  humana  y  científica  con  las  tendencias curriculares del programa, desde mi componente de formación.

CLAVE CINCO

La estrategia que reconoce el objeto de estudio, desde la  matriz epistemológica  de  las  disciplinas  y  sus relaciones categoriales.  Criterio orientador: las estrategias diseñadas reconocen el objeto de  estudio  de  mi  componente  de  formación  y  sus  relaciones categoriales.

CLAVE SEIS

La estrategia pensada desde los sentidos del contexto y las necesidades de la profesión.  Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  permiten interpretar    el  contexto  y  las  necesidades  de  desarrollo  de  la profesión, desde mi componente de formación.

CLAVE SIETE

La  estrategia  que  aporta  a  las  relaciones inter-transdisciplinares  del  objeto  de  estudio,  con  otros  del programa.

Criterio orientador: las estrategias diseñadas  en mi componente de formación aportan a las relaciones disciplinares inter y trans.

CLAVE OCHO

La  estrategia  como  catalizadora  del  aprendizaje significativo  y  como    oportunidad  para  la transformación y el cambio en el desarrollo humano del educando.   Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  promueven  el aprendizaje  y  la  transformación  del  educando  en  sus  distintas dimensiones de desarrollo.

La  estrategia  como  apoyo  al  diagnóstico  de  las condiciones  previas  del  educando,  en  términos  de prerrequisitos,  preconceptos  y    sus  necesidades  e intereses. Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  permiten reconocer  los prerrequisitos,  los presaberes  y  los  intereses de los educandos, respecto a mi componente de formación..

CLAVE NUEVE

CLAVE DIEZ

La estrategia que estimula el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo que lleva a la investigación. Criterio orientador:  las  estrategias diseñadas,  en mi  componente de formación, estimulan en los educandos el pensamiento crítico y reflexivo.

La  estrategia    como  una  expresión  del  aprendizaje socializado y cooperativo. Criterio  orientador:  las  estrategias  diseñadas  estimulan  el aprendizaje colaborativo en  mi componente de formación.

CLAVE ONCE

CLAVE DOCE

La  estrategia  como  facilitadora  del  desarrollo  del sistema de créditos académicos,  en  el  marco  de  la flexibilidad curricular.  Criterio orientador: las estrategias diseñadas en mi componente de formación, facilitan el desarrollo de las sesiones presenciales acompañadas  por  el  docente  y  las  actividades  de  trabajo independiente por parte del educando, mediadas por la tutoría y las TIC.

CLAVE TRECE

La  estrategia  mediada   por  las  TIC,  estimula  la comunicabilidad de  la  disciplina  y  favorece  la creación de  contenidos  digitales  por  parte  del  docente  y  del educando. Criterio orientador: las estrategias diseñadas en mi componente de formación, mediadas por las TIC, favorecen la creatividad  y la interactividad de docentes y educandos.

Criterio 2 para el logro de la misión UCM:

    Garantizar la formación integral de los profesionales para 

fortalecer la identidad personal y social, la conciencia 

individual, colectiva e histórica, la autodeterminación, el 

autoaprendizaje y el espíritu emprendedor, como condición 

para construir una cosmovisión abierta, crítica y reflexiva 

sobre el ser humano, la sociedad y el conocimiento.

     (UCM. PEU. 2003. p. 14)

top related