estrategia pegagógica

Post on 18-Aug-2015

26 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2. LA ELABORACIÓN DEL ÁLBUM

1. EL CONCURSO

3. LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

1. EL CONCURSO

LA PREPARACIÓN

Diseño conceptual:

Foros educativos de Cundinamarca (Municipales, provinciales y departamental)

Talleres con maestros y conversaciones con historiadores

Cátedra Cundinamarca

Participaron 170 instituciones educativas

de 90 municipios.

Textos (151)Dibujos (436)

LA CONVOCATORIA

TIPOS DE DIBUJOS

TIPOS DE ESCRITOS

Fueron seleccionados 135 instituciones educativas, más de 280 estudiantes y tres veces más de

maestros de colegios públicos de Cundinamarca.

LA PREMIACIÓN

2. LA ELABORACIÓN DEL ÁLBUM

Álbum “Nariño, hecho en Cundinamarca”

Texto construido colectivamente con el aporte de 280 estudiantes, 840 docentes, 10 historiadores, 3 literatos, 3 artistas, 135 rectores, 10 estudiantes de historia de la PUJ y funcionarios de la SED

193 monitas

73 paginas

Permisos del Museo de la Independencia, Museo Nacional, Casa del Florero, Palacio de Nariño, Jockey Club Colegio de los Hermanos Corazonistas, Sociedad Bolivariana y doña Inés Cano Fernández.

EL ÁLBUM

EL ÁLBUMEstructura

1

2

3

El tiempo de Nariño. Los sujetos y las subjetividades en la Historia Nariño, más

allá de su tiempo. El tiempo histórico

EL ÁLBUMEstructura: tres partes

Nariño, un hombre de su tiempo. Los procesos en la Historia.

El uso de las fuentes históricas.

EL ÁLBUMEstructura: tres galerías

Textos literarios de estudiantes

EL ÁLBUMEstructura: narrativas

Dibujos de estudiantes:

Monitas y Fondos

EL ÁLBUMEstructura: narrativas

Textos históricos

EL ÁLBUMEstructura: narrativas

Preguntas

EL ÁLBUMEstructura: narrativas

Historietas

EL ÁLBUMEstructura: narrativas

EL ÁLBUMParticipantes

EL ÁLBUMParticipantes

EL ÁLBUMParticipantes

EL ÁLBUMParticipantes

3. LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Número de álbumes: 10.000

Instituciones que participan: 282 de Municipios no certificados.

Equipo de trabajo por institución: Dos docentes y un grupo de estudiantes:

20 para instituciones hasta de 500 estudiantes

30 para instituciones entre 500 y 1000 estudiantes

40 para instituciones de mas de 1000 estudiantes

Cursos que participan: De selección de los docentes.

LA ESTRATEGIAPEDAGÓGICA

Álbum: Énfasis en el intercambio de monitas.

Libro de monitas: Rellenar sin un orden y con la lectura de los textos.

Cuentos: Énfasis literario.

GENERALIDADESPARA SU USO

Dos fases:1. Exploración del álbum (Mayo de 2015)2. Desarrollo de rutas pedagógicas

(Junio – Agosto de 2015)

LA ESTRATEGIAPEDAGÓGICA

Reconocimiento del álbum. Identificación de sus potencialidades pedagógicas Elección de la ruta pedagógica a desarrollar.

MES DE MAYO de 2015

PRIMERA FASEExploración

1

2

3

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

SEGUNDA FASERutas pedagógicas

Elaborar un juego de cartas con los diferentes actores de la sociedad Cundinamarquesa del pasado, el presente y el futuro.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 1Baraja

Pasado tradicional

Pasado impensable

Presente o actualidad

Futuro utópico

Identificar las principales características de los actores del álbum y a partir de ellas otros que hayan podido existir en otros tiempos.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 1Baraja

Elaborar un programa radial (radionovela, noticiero, programa de chismes, cuñas, etc.) situado en el tiempo de Nariño.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 2Radioteca

Identificar y comprender los momentos históricos que marcaron la vida de Nariño y la constitución de Cundinamarca. Elegir uno de ellos y elaborar un guión radiofónico utilizando elementos del álbum para producir un programa.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 2Radioteca

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 2Radioteca

Elaborar una historieta o un cómic que narre las aventuras de un héroe o unos héroes actuales creados a propósito de la reflexión final del álbum.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 3Cómics

Identificar las características de los héroes y villanos que aparecen en el álbum y explicar por qué lo son. A partir de este ejercicio crear nuevos héroes actuales y cercanos, reflexionando acerca de sus rasgos, sus debilidades y sus posibles villanos.

DESDE JUNIO HASTA AGOSTO de 2015

RUTA 3Cómics

Trabajo previo con docentes: Un taller con los maestros que participarán. Uno por cada institución.

Lugares y fechas: Lunes 4 de mayo en Bogotá Viernes 8 de mayo en Cajicá Lunes 11 de mayo en Guaduas Viernes 15 de mayo en La Mesa

Jornada: 8:00 am a 12:00 m

TALLERES

A través de las Redes Sociales Educativas de Cundinamarca se encuentra el grupo “Nariño, hecho en Cundinamarca”, donde podrán compartir las experiencias y trabajos del llenado.

SEGUIMIENTO

Bitácoras de docentes y estudiantes que estarán disponibles a través del portal.

SEGUIMIENTO

Esperen el encuentro final en SEPTIEMBRE, en el que se expondrán los resultados de esta experiencia.

top related