estrategia ganadera huelva (v.2) [s lo lectura]) · de nuestras explotaciones (pastos y siembras),...

Post on 17-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETOS Y OPORTUNIDADESRETOS Y OPORTUNIDADESEN EL SECTOR DEEN EL SECTOR DEPEQUEÑOS RUMIANTESPEQUEÑOS RUMIANTES

www.ovipor.comMiguel A. Castaño NavarroMiguel A. Castaño NavarroJabugo, 17 de Julio de 2016Jabugo, 17 de Julio de 2016

OVINO

CAPRINO

PIENSOS,SUMINISTROS, SERVICIOS TÉCNICOS y I+D+i

COMERCIALIZACION DE CERDOS IBERICOS

TERNEROS

COMERCIALIZACION DE TERNEROS

CABRITOS

COMERCIALIZACION DEL CAPRINO

LECHE

33 millones litros de leche

COMERCIALIZACION DE CORDEROS

1º grupo cooperativo europeo ovino1º EAP

1350 ganaderos850.000 ovejas655.552 corderos comercializados4,3 millones Kg de lana

Evolución censo ovino España

22000

24000

26000

28000

30000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

1992 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

CENSO

SITUACION SECTOR:1. Coops. 2º grado (últimos 5 años)

2. Internacionalización de la comercialización (últimos 4 años).

3. Pequeños Rumiantes: zona deprimidas.3. Pequeños Rumiantes: zona deprimidas.

4. Falta profesionalización.

5. Falta relevo generacional

6. Falta de unión entre los Ganaderos.

RETOS Y OPORTUNIDADES I+ D

+ i + inversión.◦OVIPOR 2020

◦50 explotaciones partícipes en el proyecto.

◦Financiación del Proyecto:

◦ Necesitamos el apoyo económico de la ◦ Necesitamos el apoyo económico de la Administración.

◦El Proyectos consiste en 3 actuaciones en distintos niveles.

IMPROVIEl proyecto IMPROVI tiene por objetivo aplicarsistemas sencillos para trabajar desde las pro-pias explotaciones y que sirvan para saber lasovejas y los carneros que tienen problemas de fertilidad para quedarse cubiertas.

Son animales que consumen pienso, tratamien-tos y horas de trabajo, pero que no producen. Es como echarle gasolina a un coche que noNo tiene ruedas,…, tirar el dinero.La presencia de animales enfermos o con problemas en el aparatoreproductor, o cualquier alteración por lo que deben ser considerados “Noaptos” para la cubrición, producirán una disminución de la producción decorderos, pero sin embargo generan los mismos gastos de tratamientosanitarios y alimentación que los animales Aptos. Las actuaciones anuales encada ganadería son:◦ Para las hembras, diagnóstico de gestación por ecografías.◦ Para los machos, extracción seminal y su valoración.

GESTERRITEl proyecto Gesterrit (Gestión de los Territorios), Tiene como principal objetivo el mejorar el apro-vechamiento de los recursos alimenticios propiosde nuestras explotaciones (pastos y siembras), dis-minuyendo de esta manera, el gasto que hacemosen alimentar a los animales a lo largo del año.en alimentar a los animales a lo largo del año.Actualmente, podemos ya delimitar la base territoRial de las explotaciones, creando un mapa digital de la finca donde aparezcan todas sus cercas depasto, cultivos y manejo.Conocemos de esta manera la superficie exacta de las mismas, así como la orografía del terreno, a través de GPS y por fotografías de Satélite, nos indicará la carga ganadera admisible en polígono y parcela, así como el tiempo a pastar en ellas. Nos permitirá decidir en que cercas priorizar la implantación de praderas y en cuales ayudarles con un abonado dirigido., etc.

PARASITOVILa estrategia actual para afrontar las parasitosis enun rebaño ovino consiste en realizar 1 o 2desparasitaciones al año de forma rutinaria sinconocer previamente el estado parasitario denuestros animales, es decir, sin saber si precisanverdaderamente de ellas y si son eficaces, pero ¿Seha planteado el porqué de actuar así? ¿Causa elmismo efecto una determinada carga parasitaria enmismo efecto una determinada carga parasitaria enun hatajo de ovejas gestantes y en otro de ovejasvacías? ¿Cómo evolucionan los parásitos enfunción de la temperatura, humedad y estadofisiológico de la oveja? ¿Son realmente efectivas lasdesparasitaciones realizadas ?.

Analizar las heces y diagnosticar, comprobareficacia desparasitarios utilizados, utilizar losespecíficos, en definitiva, ahorrar dinero alganadero.

INVERSION NECESARIA◦Para el desarrollo de estos 3 proyectos, necesitamos invertir en:◦ Personal Técnico cualificado.

◦Bienes y equipos: ◦Bienes y equipos:

◦ laboratorio extracción y análisis de semen

◦ Ecógrafos

◦GPS de localización y medición

◦ Equipos informáticos

◦Medios para la difusión de los resultados.

Sanidad animal

BRUCELOSIS BOVINA AUJESZKY

TUBERCULOSISBRUCELOSIS OVINA-CAPRINA

IMPACTO BUROCRACIAhttp://agroalimentarias-andalucia.coop/archivo/download/16-vacuno-de-carne/57-impacto-de-la-burocracia-normativa-en-la-ganaderia-extensiva

Un negocio minorista se tarda 24 horas en Un negocio minorista se tarda 24 horas en obtener la Licencia de apertura.

En abrir un REGA de Porcino, con suerte se tarda 1 año y medio y muchas veces desiste el ganadero.

OTRAS MEDIDAS:1. Apoyo a Interovic

2. El ganadero tiene que integrarse en Cooperativas y Asociaciones que le ayuden a dimensionarse y a posicionarse en los dimensionarse y a posicionarse en los mercados exteriores.

3. Internacionalización: Apoyo a las Cooperativas de 2º grado.

4. Y especialmente a las Cooperativas prioritarias

RESUMEN FINAL3 PETICIONES PARA LA ADMINISTRACION:

1. Eliminación de la Burocracia técnica y administrativa para el alta explotación.

2. Declararnos libre de Brucelosis2. Declararnos libre de Brucelosis

3. Apoyo económico y técnico de los GDR (Grupos de Desarrollo Rural):◦ Para los I+D+i de los Ganaderos.

◦ Para Inversiones de los Proyectos.

MUCHASMUCHAS GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU

ATENCIÓNATENCIÓN

top related