estrategia de administraciÓn deuda publica del gobierno central ii semestre 2009 ministerio de...

Post on 16-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DEUDA PUBLICA DELGOBIERNO CENTRAL

II Semestre 2009

MINISTERIO DE HACIENDA

Dirección de Crédito Público y Tesorería Nacional

Objetivos

• Analizar la evolución y resultados del plan de administración de deuda del I semestre 2009.

• Delinear las acciones en cuanto a la administración y estrategia del endeudamiento durante el II Semestre del 2009.

• Hacer del conocimiento público la pauta de administración del portafolio de pasivos gubernamental, de conformidad con los principios sanos de transparencia y comunicación.

I. Revisión y Resultados del Plan de Administración para el I

semestre 2009

4

Anuncio de Colocación en Mercado Primario I Semestre 2009

El monto de captación anunciado fue de hasta 350.000 millones de colones.

La estructura propuesta de estas colocaciones fue:

45% Mediano y largo plazo colones.

35% Cero Cupón

20% Títulos denominados en Dólares.

Colocaciones en Subastas

Montos Colocados en Mercado Primario, SubastasValores Faciales. I Semestre 2009

(millones de colones)Instrumento Serie Monto Colocado % Colocación % Previsto

TP G230311 102,031.00 G280312 95,083.90 40.40% 45%G240914 49,441.90

TP $ G$180810 50,931.17 G$270515 15,036.80 34.00% 20%G$020512 85,696.91

Cero Cupón $ E$260110 55,919.75 Cero Cupón N060110 42,828.90

N071009 95,909.80 25.70% 35%N190809 18,023.40

Total General 610,903.53 100.00%

Consideraciones de Resultados

• Colocación real ¢ 610.9 mil millones, un 174% de lo anunciado.

• Impacto de la crisis económica sobre la economía nacional y particularmente sobre las finanzas públicas.

• Disminución de los ingresos corrientes del orden del 8.3% en comparación con el año anterior.

• Esfuerzos de una política fiscal anticíclica por parte del Gobierno, lo cual da menor flexibilidad al manejo del Gasto Público.

• 22.1% crecimiento Gastos Totales.• Déficit acumulado a Junio 2009 de ¢201.0 mil millones

Resultados de Subastas Tasa Fija

Resultados de Subastas

Resultados de Subastas $

Resultados de Subastas

Resumen Resultados de Subasta

• Concentración de estrategia en moneda local.• Aumento de la colocación en dólares superior al anunciado

producto de la alta renovación de estos instrumentos en el I semestre, incluyendo Eurobonos.

• Las captaciones realizadas se han concentrado en alcanzar la extensión del perfil de vencimientos (Mediano y Largo Plazo).

• Continuidad de estrategia de colocación con instrumentos a tasa fija a 3, 5 y 7 años.

• Anuncio al medio del aumento en las necesidades de captación anunciadas para I semestre, en atención a condiciones de macroeconómicas.

• Las asignaciones con razones de costo muy cercana a 1 .

I. Evolución de la Deuda Interna del Gobierno Central

Situación de la Deuda del Gobierno Central

Deuda Pública del Gobierno Central

Cifras en millones de colones

Diciembre-08 Junio-2009 (*)

  Monto % Monto %

Total 3,884,928.10 4,311.840.19  

Deuda Interna 2,752,746.36 71% 3,318.513.29 77%

Deuda externa 1,132,181.74 29% 993.326.9 23%

Estructura por Moneda

Estructura por Instrumento

Perfil de Vencimientos

Estructura de Vencimientos

III. Estrategia de Endeudamiento para II Semestre 2009

19

Objetivo General

El objetivo de la Política de Endeudamiento es

lograr la obtención del fondeo de los recursos

requeridos por el Sector Público al menor costo

posible, dentro de un nivel prudente de riesgo y

bajo una senda de deuda sostenible en el largo

plazo.

20

Consideraciones Macroeconómicas

• Impacto de la Crisis Internacional en el país.

• Incertidumbre de la evolución económica nacional.

• Recuperación lenta de la economía mundial.

• Contracción de los ingresos tributarios.

• Expectativas de déficit fiscal del -2.8% del PIB.

• Expectativas de inflación del 8% según última revisión del programa macroeconómico, con una tendencia disminuir.

•Crecimiento económico del -1,8% con un expectativa de menor crecimiento.

21

Otras consideraciones

• Evolución favorable de los Regímenes Obligatorios de Pensiones y crecimiento de los regímenes colectivos de a pesar de la crisis.

• Recomposición de la riqueza financiera privada.

•Situación de la contratación de crédito externos

•Aprobados por la Asamblea Legislativa

• Catástrofes Naturales $65.0

• Limón Ciudad Puerto $72.5• Convenio Marco para Infraestructura MOPT $850.0

•Enviados para trámite legislativo• Turismo en Áreas Silvestres $19.0• Línea contingente para apoyo presupuestario $500.0

22

Colocación a Mercado

El monto de captación será de hasta 650.000 millones de colones.

La estructura de estas colocaciones deseable:

•50 - 55% Mediano y largo plazo.

•25 - 30% Cero Cupón

•15 - 20% Títulos denominados en dólares.

Emisiones por ColocarInstrumento Serie Días al Vencimiento

Tasa Fija Mediano y Largo Plazo G280312 965

G260912 1143

G250913 1502

G280916 Por emitir 7 años

Títulos Cero Cupón N070410 Por emitir

N070710 Por emitir

N061010 Por emitir

Títulos en dólares G$250511G$270515

Por emitir2104

G$250516 2462

TUDES U240719 Por Emitir10 años

U240724 Por Emitir 15 años

Calendario I Semestre 2009

Calendario I Semestre 2009

Muchas Gracias

top related