estilo educativo lasallista

Post on 22-Jul-2015

3.822 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El fin de este Instituto es procurar educación humana y

cristiana a los jóvenes, especialmente a los pobres, según el ministerio que la

Iglesia le confía.( R e g l a d e l o s

H e r ma n o s d e l a s E s c u e l a s

C r i s t i a n a s , A r t i c u l o 3) .

MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA

Formación integral de niños, jóvenes y adultos, especialmente de los más necesitados, para que se

integren en la sociedad como fuerza transformadora y solidaria, mediante una educación humana y

evangelizadora de calidad inspirada en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.

Actividades pastorales.

Actividades académicas.

VIDA ESCOLAR FORMATIVA

ESTILO EDUCATIVA LASALLISTA

Desde los elementos esenciales de la pedagogía lasallista e incorporando los aportes de la pedagogía velamos por la

formación integral para que la persona se comprometa en la transformación social en términos de solidaridad y

equidad.

Elementos esenciales de la pedagogía lasallista

Aportes de la pedagogía y la didáctica.

Escuela abierta y atenta a las

necesidades de la comunidad

Ejercitación suficienteAprender haciendo.

Intensa relación escuela –vidaAprendizaje significativo

Evaluación continua

Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación

del aula.

Desarrollo de liderazgos.

Virtudes del buen maestro.

Socialización del educando.

Atención a “detalles” en la presentación de

trabajos.

Presencia oportuna y

amistosa entre los alumnos

Alumnos participan en la responsabilidad

de su formación.

Acción formadora prolongada

fuera del aula.

Ambiente de orden y

disciplina

Corrección sujeta a

condiciones.

Formación del maestro

Trabajo docente

asociado.

Estilo fraternal de relación.

Conocimiento y relación

personalizada.

Desarrollo de una fuerte vida

interior.

Estímulos y recompensas.

Frecuente, variado e integral

Virtudes del buen maestro.

Formación del maestro

Trabajo docente

asociado.

Estilo fraternal de relación.

Conocimiento y relación

personalizada.

Desarrollo de una fuerte vida

interior.

Desarrollo de liderazgos.

Socialización del educando.

Presencia oportuna y

amistosa entre los alumnos

Alumnos participan en la responsabilidad

de su formación.

Acción formadora prolongada

fuera del aula.

Escuela abierta y atenta a las

necesidades de la comunidad

Ejercitación suficienteAprender haciendo.

Intensa relación escuela –vidaAprendizaje significativo

Evaluación continua

Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación

del aula.

Atención a “detalles” en la presentación de

trabajos.

Ambiente de orden y

disciplina

Corrección sujeta a

condiciones.

Estímulos y recompensas.

Frecuente, variado e integral

Escuela abierta y atenta a las

necesidades de la comunidad

Ejercitación suficienteAprender haciendo.

Intensa relación escuela –vidaAprendizaje significativo

Evaluación continua

Refuerzo visual del aprendizaje. Ambientación

del aula.

Desarrollo de liderazgos.

Virtudes del buen maestro.

Socialización del educando.

Atención a “detalles” en la presentación de

trabajos.

Presencia oportuna y

amistosa entre los alumnos

Alumnos participan en la responsabilidad

de su formación.

Acción formadora prolongada

fuera del aula.

Ambiente de orden y

disciplina

Corrección sujeta a

condiciones.

Formación del maestro

Trabajo docente

asociado.

Estilo fraternal de relación.

Conocimiento y relación

personalizada.

Desarrollo de una fuerte vida

interior.

Estímulos y recompensas.

Frecuente, variado e integral

top related