estados de flujo

Post on 30-Dec-2015

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE YACIMIENTOS

ESTADOS DE FLUJO

• De acuerdo con la variación de una propiedad (Presión) con respecto al tiempo existen principalmente tres estados de flujo:

– Estable

– Pseudoestable

– Transitorio

Flujo Estable

• El flujo estable se caracteriza por que la presión del yacimiento no cambia con el tiempo en un punto dado e indica que cada unidad de masa retirada esta siendo reemplazada por una misma cantidad que se adiciona al sistema.

• Este toma lugar en un yacimiento con empuje de agua o capa de gas.

• Además, puede aplicarse sin un margen de error significativo en las zonas aledañas del pozo.

Flujo Transitorio y Pseudoestacionario

• El flujo transitorio es aquel que presenta variaciones de la presión con el tiempo y el flujo pseudoestable, es un flujo inestable que se puede considerar temporalmente estable (el cambio de la presión con el tiempo es constante), puede ser causado por la expansión del fluido.

Geometrías de flujo

Pruebas de presión

• Consisten en generar y medir variaciones de presión en el pozo, cuyo objetivo es obtener información del sistema roca-fluido y del pozo mediante el análisis de la variación de presión.

• De ellas se puede obtener información como: – Permeabilidad

– Heterogeneidades del yacimiento

– Limites del yacimiento

– Presión del yacimiento

– Grado de comunicación entre zonas del yacimiento

– Potencial del pozo (índice de productividad, Factor de daño, efectividad de la estimulación o fractura, entre otros)

Prueba de Decremento

Consta de:

• Un periodo de cierre, donde el pozo permanece cerrado durante un tiempo suficiente para que la presión se estabilice.

• Un periodo de flujo/apertura, donde se abre el pozo y se produce a un gasto constante durante un intervalo de tiempo, resultando de una disminución de la presión.

Prueba de Incremento

Consta de:

• Un periodo de flujo/apertura, donde el pozo esta produciendo a un gasto constante durante un periodo de tiempo manteniendo el gasto constante.

• Un periodo de cierre, donde se cierra el pozo durante un periodo de tiempo suficientemente grande para que se estabilice la presión.

Prueba de Inyección

Consta de:

• Un periodo de cierre, donde el pozo se encuentra cerrado por un tiempo suficientemente grande para que la presión se estabilice.

• Un periodo de inyección/apertura, donde se abre el pozo, se inyecta a un gasto constante y la presión se incrementa.

Prueba de Cierre (Pozo IInyección)

Consta de:

• Un periodo de inyección, donde se inyecta a gasto constante durante un intervalo de tiempo.

• Un periodo de cierre, donde se cierra el pozo y se observa que la presión declina.

Prueba de Interferencia

Consta de:

• Se seleccionan 2 pozos, uno activo y otro observador.

• Un periodo de cierre, donde se cierran los 2 pozos hasta que se estabilice la presión.

• Un periodo de flujo/apertura, donde se abre el pozo activo, se produce a gasto constante y se observa la presión en el pozo observador.

Donde si la delta P llega al pozo observador significa que están comunicado.

Pruebas de Potencial

• Consta de periodos de tiempo a diferentes gastos a través de la apertura por diferentes estranguladores y el monitoreo de la declinación o el incremente de la presión.

Factor de Daño

• Se define como un factor que causa alrededor del pozo una caída de presión adicional a la que se tendría si el yacimiento fuera homogéneo y penetrado totalmente. Es decir que tiene una zona alrededor del pozo con una permeabilidad modificada.

Almacenamiento

• Si se cierra el pozo en superficie, la formación continuará aportando fluidos durante un tiempo, hasta que la presión del yacimiento se vea equilibrada a la presión ejercida por la columna hidrostática del fluido producido.

• Si se abre el pozo la producción inicial será debido a los fluidos almacenados y posteriormente a los fluidos de la formación.

Método de Horner

• Ignorando el almacenamiento, sí un pozo ha producido por un tiempo (tp) a un gasto constante (q) antes del cierre y permanece cerrado por un tiempo delta t, entonces:

ECUACIONES, PROCEDIMIENTO Y EJEMPLO.

top related