estadísticas demográficas de uso en pediatría dra. tatiana barrantes solís universidad...

Post on 03-Feb-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estadísticas demográficas de uso en Pediatría

Dra. Tatiana Barrantes SolísUniversidad Hispanoamericana – Escuela de Medicina

Cátedra de Pediatría – HSVPPediatría 1

Tasas

• Son medidas estadísticas básicas para conocer la situación de una enfermedad o evento en una población.

• En vista de que su cálculo es estandarizado, permite también realizar comparaciones entre diferentes grupos poblacionales/países.

Tasa: definición

• Una tasa es una relación entre dos magnitudes.

• Coeficiente que expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno.

• De esta forma, la tasa permite expresar la presencia de una situación que no puede ser medido o calculado de forma directa.

Tasa: definición

• Para calcular cualquier tasa, se debe contar con los siguientes elementos:– Tiempo específico: 2010– Población específica: provincia de Heredia

(450.000 habitantes)– Cantidad de veces que ocurrió el evento durante

ese tiempo específico (38 casos de tos ferina)

Tasa: definición

• Entonces, la tasa se calcularía:Tasa= (No. casos/población) x n10

• Se puede multiplicar por 100 (porcentaje), 1000, 10.000 o 100.000 según el evento o la cantidad de la población.– Lo usual es que se calculen por 1000 hab

• Ejemplo Tasa= (38/450.000)x100.000 = 8.4– La tasa de incidencia de tosferina en Heredia es de 8.4

casos por cada 100.000 habitantes.

Tasas de uso común en pediatría

• Tasa de natalidad• Tasa de mortalidad infantil– Tasa de mortalidad neonatal– Tasa de mortalidad postneonatal

• Tasa de mortalidad materna

• Aunque se puede calcular una tasa para cualquier evento (incidencia de una enfermedad)

Tasa de natalidad

• Número proporcional de nacimientos que tiene lugar en una población y periodo determinados.

• Es una medida que indica la fecundidad, es decir, la realización efectiva de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos.

• Se calcula con el número de nacidos vivos entre la población total del periodo determinado, por 1000.

Tasa de natalidad

• Es diferente a la tasa de fecundidad, en la que el denominador es la población de mujeres en edad reproductiva.

• La tasa de natalidad permite calcular las necesidades de atención médica del nacimiento y el primer año de vida.

Tasa de mortalidad infantil

• Señala el número de defunciones durante el primer año de su vida por cada mil nacimientos vivos registrados en una población en un periodo determinado.

• La consideración del primer año de vida para establecer esta tasa se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano– Cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las

probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente

Tasa de mortalidad infantil

• Es un indicador relacionado directamente con la pobreza y con la calidad de la atención de los servicio de salud.

• Es un parámetro de mucha importancia para los Gobiernos y los países.

Tasa de mortalidad neonatal

• Deriva de la mortalidad infantil• Es la cantidad de defunciones de recién

nacidos (antes de completar 28 días de edad) por cada mil nacidos vivos en un periodo determinado.

• Se contabilizan únicamente aquellos niños que posterior al parto hayan mostrado signos de vida (pulso, esfuerzo respiratorio) y que hayan pesado más de 500g.

Tasa de mortalidad neonatal

• Si la muerte ocurre en los primeros 7 días, se llama mortalidad neonatal precoz– Se puede calcular como indicador aparte

• La mortalidad neonatal es el indicador más básico para expresar el nivel de desarrollo que tiene la atención del recién nacido en una determinada área geográfica o en un servicio

Tasa de mortalidad post neonatal

• También deriva de la mortalidad infantil• Fallecimientos de niños entre los 28 y 365 días

de edad por cada 1000 nacidos vivos en un periodo determinado.

• Es importante porque en este periodo los fallecimientos ocurren en su mayoría por causas ambientales, muchas de ellas prevenibles (infecciones).

Tasa de mortalidad materna

• Refleja el riesgo de una mujer de morir durante el embarazo o el parto.– Se calcula con el número de muertes de mujeres

durante el embarazo, parto o hasta los 42 días de puerperio por cada 1000 nacidos vivos en un periodo determinado.

• Es un reflejo de la atención en salud en general, pero particularmente del embarazo y el parto.

Tasa de mortalidad materna• Defunciones obstétricas directas:

– son las que resultan de complicaciones obstétricas del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas

• Defunciones obstétricas indirectas: – son las que resultan de

una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN COSTA RICA

Datos del MIDEPLANhttp://www.mideplan.go.cr/sides/social/05-13.htm

top related