estaciones de aprendizaje

Post on 22-Jan-2018

530 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo afrontar la diversidad en el aula?

Departamento

@javidcEstambul, 20 de febrero

Expectativas del taller

Objetivos:

• Estilos de aprendizaje

• Teoría de las inteligencias múltiples

• ¿Qué son las estaciones de aprendizaje?• Elementos•Características•Ventajas

•Conclusiones

Estilos de Aprendizaje

Los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos,

que sirven como indicadores relativamente estables,

de cómo los alumnos

perciben, interaccionan y responden

a sus ambientes de aprendizaje.

Keefe 1988

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Gardner 1983

Elementos de las estaciones de aprendizaje

1. Estaciones

2. Tema

3. Hoja de autocontrol

4. Mapa general

Importancia especial

•Espacio nuevo y motivador

•Materiales de autoaprendizaje

•Todos los sentidos

•Rol profesor

Características

•Cooperación vs. competencia

•Fomenta la autonomía del aprendizaje

•Espontaneidad

• Integración de contenidos

•ABP

• Inteligencias múltiples

Ventajas

•Profesor: guía y apoyo

•Propio ritmo

• Libertad implica responsabilidad

•Colaboración

• Interacciones significativas

•Dimensión afectiva: motivación, autoestima, menos ansiedad y estrés

• Estilos de aprendizaje

Un ejemplo

Estación 1

Presentación

Inteligencias que se usan:• Corporal• Lingüística• Interpersonal • Intrapersonal

Estación 2

Colores

Inteligencias que se usan:• Corporal• Artística

Estación 3

Números

Inteligencias que se usan:• Corporal• Lingüística• Lógica• Visual

Estación 4

Edad

Inteligencias que se usan:• Corporal• Lingüística• Interpersonal • Intrapersonal

Estación 5

Inteligencias que se usan:• Corporal• Lingüística• Visual• ¿Musical?

Conclusiones

¿Qué me llevo?

Bibliografía

• Espiñeira Caderno, S. (2005) Unapalicación de la enseñanza afectiva: las estaciones de aprendizaje, Actas XVI, ASELE

• Ramírez, J (2012): Estaciones de trabajo, Cuaderno de Educación nº43, Universidad Alberto Hurtado

• Pisonero del Amo, I. (2004): La enseñanza del español a niños y niñas, Vademécum, Sgel

• Caparrós, C. y Burnham, C. (2009): Superdrago, Sgel

Síguenos en:@javidccastromil.j@sgel.es

top related