esquema de un plan de negocios

Post on 27-Jan-2017

264 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 3

INTEGRANTES:

SANTIAGO AMADOR CIELO STHEPANIE GALLARDO COLON IRIS ZAMARA NAVA BARRERA FERMIN

ESQUEMAS DE UN PLAN DE NEGOCIO

3.1 IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO

PLAN DE NEGOCIO

Es un documento guía para el empresario mediante el cual, se elaboran, definen y evalúan aspectos que integran la idea o proyecto de negocio. Esto sirve para el mismo empresario que busca precisar o concretar su idea y también, una vez elaborado sirve para convencer en su caso, a nuevos participantes o inversionistas que pudieran participar en el negocio

SIRVE PARA BRINDAR INFORMACIÓN A USUARIOS DE LA EMPRESA, BANCOS, INVERSIONISTAS E INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE PUEDIERAN BRINDAR EN ALGUN MOMENTO APOYO FINANCIERO A LA EMPRESA

Es importante mencionar que un plan de negocios puede contener distinto nivel de detalle. Para una microempresa quizá un documento de dos páginas sea suficiente. Pero para un negocio que dará empleo a otras personas y necesitará obtener financiamiento externo, es necesario elaborar un documento mucho más extenso.

 BENEFICIOSAyuda a clarificar y enfocar las metas y objetivos del negocio.

Permite detectar necesidades y prever ciertos problemas.

Se convierte en una guía para iniciar un emprendimiento o negocio

Nos permite establecer una confrontación de las ideas con la realidad: Permite confrontar las ideas con la realidad, si nuestras ideas son realistas y posibles de realizar.

Aumenta los niveles de certidumbre: Tendremos más precisión de lo que necesitamos, de lo que podemos y debemos gestionar con la adecuada percepción de riesgo para disminuir la incertidumbre.

3.2

REDACCIÓN

DE UN PLAN

DE NEGOCIOS

Normalmente cuando surge una idea de negocio sabes qué recursos y capacidades tienes para empezar, y a dónde quieres llegar en un periodo determinado (normalmente en 3 o 5 años).

Un plan de negocio es una descripción escrita del futuro de tu negocio

sea rentable

cómo tienes que hacerlo

Pero, ¿cuál es el camino para llegar a ese objetivo? ¿Por dónde empezar?

¿Cómo despertar el interés de los inversores?

Un documento que explica qué vas a hacer para que tu empresa

Para que el plan de negocios sea más objetivo y fácil de analizar, debe incluir información histórica y comparativa, con datos estadísticos y gráficos de los últimos cinco años, en dinero y porcentajes, sobre diferentes aspectos de la empresa y/o el mercado.

• Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.• Establecer metas a corto y mediano plazos.• Definir con claridad los resultados finales esperados.• Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.• Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.• Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su

aplicación.• Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.• Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas

correctivas.• Tener programas para su realización.• Ser claro, conciso e informativo.

Un plan debe cumplir con los siguientes requisitos:

El plan define las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa y es una guía que facilita la creación o el crecimiento de la misma.

Es también una carta de presentación para posibles inversionistas o para obtener financiamiento.

El plan de negocios debe transmitir a los nuevos inversionistas, los factores que harán de la empresa un éxito

El plan de negocios debe justificar cualquier meta sobre el futuro que se fije.

Debe ser muy dinámico, por lo que debe de ser actualizado y renovado de acuerdo a las necesidades del momento

¿Cómo hacer un plan de negocio?

1. Portada e índice

La primera impresión influirá sin duda en la decisión de los inversores. Debes incluir en el plan de negocio una portada simple pero precisa con todos los datos sobre la empresa: logo, nombre, dirección, teléfono, email, web, nombre del fundador y, si es conveniente, una foto del producto o servicio.

2. Resumen ejecutivo con las necesidades y objetivos de tu

negocio En la primera parte del documento deberás realizar un resumen descriptivo de la idea que incluya los siguientes puntos: el producto o servicio y sus ventajas, la oportunidad en el mercado, el equipo de gestión, la trayectoria hasta la fecha, las proyecciones financieras, las necesidades de financiación y la rentabilidad esperada.

3. Describir cómo resolverás el problema explicado en el

resumenEn este punto debes describir la misión de tu negocio. Una lista de acciones que tu empresa necesita para hacer frente a un problema existente en el mercado.

Describe qué es tu producto o servicio, qué obtendrán los clientes con su compra y cuáles son sus puntos débiles o inconvenientes. Esto último es muy importante a la hora de hacer un plan de negocio, los lectores valorarán mucho tu sinceridad.Seguro que ya existen empresas que están trabajando por los mismos objetivos. Identifícalas y pregúntate: ¿Cómo voy a diferenciarme?

4.Explicar por qué tu negocio es único y

quién formará parte de él

Hacer un plan de negocio supone examinar las fortalezas y debilidades de tu competencia, una vez identificadas podrás justificar por qué tu negocio es único. Debes distinguirte de la multitud para aumentar la oportunidad de inversión.

5. Enumerar las características del mercado en el que desarrollarás tu

negocio• Tendrás que analizar las condiciones del mercado:

cómo es de grande, a qué ritmo está creciendo y cuál es su potencial de beneficio.

• Explica cómo vas a investigar a tu audiencia y con qué herramientas.

• Conocer el target del mercado en el que se desarrollará el negocio y dirigir tus estrategias de marketing hacia ese target. Si no orientas tu estrategia de marketing perderás tiempo, esfuerzo y dinero.

• Asegúrate de que resuelves las siguientes dudas de los inversores: ¿Cuáles son los productos de tu competencia y cómo los crean? ¿Por qué alguien va a abandonar a tus competidores actuales para comprar en tu negocio?

6. Idear estrategias promocionales

En este punto es donde debe ir incluido el plan de marketing de tu negocio. Es quizás uno de los pasos más relevantes al hacer un plan de negocio. Las estrategias promocionales y de marketing podrían determinar el éxito o el fracaso de tu empresa.

7. Analizar tus fuentes de ingresos

Cuando llegues a este punto al hacer tu plan de negocio deberás empezar a traducir todo lo que has dicho en números. Es decir, analizar las previsiones financieras de tu negocio.

8. Anexos Es muy posible que después de hacer el plan de negocio necesites dar información adicional para complementarlo.

3.3 TIPOS DE PLANES DE NEGOCIO

PLAN DE NEGOCIOS ESTÁNDAR

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA NUEVA

EMPRESA O STARTUP

PLAN DE NEGOCIOS ÁGIL O LIGERO

PLAN DE NEGOCIOS DE UNA SOLA PÁGINA

(O BUSINESS PITCH)

PLAN DE VIABILIDAD

PLAN INTERNO

PLAN DE OPERACIONES O

PLAN ANUAL

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN DE NEGOCIOS ÁGIL O LIGERO

Es más rápido, sencillo y eficiente que un plan de negocios formal, dado que no incluye resúmenes, descripciones ni detalles de fondo que tanto nosotros como nuestros socios o empleados ya conocemos.

Incluye metas y plazos específicos, además de los presupuestos asignados para lograrlos.

Documento impreso o en línea, elaborado generalmente cuando la empresa tiene que presentar un plan de negocio a un banco, a un posible inversor o a un proveedor, aliado, socio o empleado.Suele tener la siguiente estructura:• Un resumen, en el que se mencionan los puntos fundamentales del plan• El cuerpo del documento dividido en secciones o capítulos que describen • La empresa• El producto o servicio que vende• El mercado objetivo• La estrategia e implementación de objetivos y metas• El equipo gestor• La previsión financiera: además de las ventas, deben incluir tres previsiones fundamentales,

también conocidas como declaraciones pro-forma:• Declaración de beneficios y pérdidas• Balance general• Previsiones de flujo de efectivo • Y un análisis• El orden exacto de las secciones no es importante, pero sí el hecho de que se traten todos

ellos.

PLAN DE NEGOCIOS ESTÁNDAR

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA NUEVA EMPRESA

O STARTUP

En la mayoría de los casos, el plan de negocios inicial de una nueva empresa o startup es un plan de negocios ágil (descrito anteriormente), incluyendo a mayores:

Los costes iniciales previstos:• Gastos previos a su lanzamiento: gastos legales, logotipo y

gráficos, sitios web, cartelería y arreglos de la oficina o tienda, etc.

• Activos necesarios: inventario inicial, vehículos, equipos, mobiliario de oficina y, lo más importante y difícil de estimar, el dinero disponible en el banco en el momento de la puesta en marcha de la empresa.

• Los pasos de creación y lanzamiento• Las metas

Se trata de un resumen de una página que incluye sólo lo más destacado:• El mercado objetivo • La oferta de negocio• Las metas principales• Las previsiones esenciales de ventas

Sirve para ofrecer una visión muy rápida de un negocio y puede ser útil para mostrar como resumen a bancos, inversores potenciales, proveedores, aliados y empleados.

PLAN DE NEGOCIOS DE UNA SOLA PÁGINA (OBUSINESS

PITCH)

Algunos expertos utilizan el término “plan de viabilidad” como equivalente al plan de negocio de una nueva empresa o startup (descrito anteriormente). Otros, en cambio, lo utilizan para referirse a las medidas concretas adoptadas para validar una tecnología, producto o mercado.

Por ejemplo:El plan de viabilidad para una nueva tecnología, podría incluir los pasos para establecer: primero, una versión que funcione en laboratorio; después, un pequeño prototipo de campo; y, a continuación, un primer producto que funciona.

El plan de viabilidad de un producto para un nuevo mercado podría implicar captar a los primeros usuarios y validar la idea con personas dispuestas a pagar dinero por ella,

PLAN DE VIABILIDAD

• Como su nombre indica, se trata de un plan específico para su uso a nivel interno y sus destinatarios serán siempre personas directamente involucradas con la empresa, por lo que suele ser más corto y conciso que un plan de negocios estándar elaborado para mostrar a personas ajenas a la empresa.

• Es similar al plan de negocios ágil descrito anteriormente y, al igual que éste, deberá reflejar las necesidades de los miembros de la empresa.

PLAN INTERNO

• También es similar al plan de negocios ágil. Se utiliza para planificar los objetivos del negocio y mantenerse en el camino correcto para lograrlos. Panificar los objetivos, nos permite asignar prioridades, centrarnos en los resultados y realizar un seguimiento del progreso.

• Al igual que el plan ágil, incluye:• Los hitos específicos de ejecución • Los plazos del proyecto• Las responsabilidades de los miembros del equipo y los administradores.• El flujo de efectivo: este elemento es fundamental, dado que debemos tener

fondos suficientes para alcanzar nuestras metas y, para poder hacer un seguimiento, necesitamos saber cuánto estamos gastando.

• En definitiva, abarca todo el funcionamiento interno del negocio y describe detalladamente quién debe hacer qué y cuando debe hacerlo.

PLAN DE OPERACIONES O PLAN ANUAL

• Se trata de un plan interno, pero sin demasiados detalles sobre aspectos específicos y previsiones financieras.

• Es más detallado y contiene más explicaciones que un plan de negocios ágil en cuanto a estrategia y tácticas. Para determinar la estrategia es necesario identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa. ¿Qué hace bien nuestra empresa? A menudo, es simplemente cuestión de saber seleccionar las oportunidades adecuadas y canalizar nuestros recursos estratégicamente hacia las áreas en las que van a proporcionar más beneficios en general.

• Debe tener en cuenta la ejecución (recursos y tiempo), dado que cualquier estrategia es inútil si no se implementa. Para la implementación de las estrategias, es fundamental asignar responsabilidades y elaborar un calendario a seguir.

• Son especialmente habituales en las grandes empresas.

PLAN ESTRATÉGICO

3.4 NATURALEZA DEL

PROYECTO: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, METAS Y

ALCANCE

MISIÓN• SE DEFINE POR 3 PUNTOS:

1. Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa,

2. Lo que pretende hacer, y3. El para quién lo va a hacer

…ENTONCES

Thompson y Strickland dice: "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir".

VISIÓN

Se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

¿Cuál es su importancia?

es una fuente de inspiración, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección.

OBJETIVOS CARACTERISTICAS:

• MEDIBLES • CLAROS • ALCANZABLES • DESAFIANTES • REALISTAS COHERENTES

TIPOS DE OBJETIVOS

JERARQUIA:• GENERALES • ESPECIFICOS • ESTRATEGICOS • TACTICOS • OPERACIONALES

TIEMPO:• CORTO PLAZO• MEDIANO PLAZO• LARGO PLAZO

METAS• Las metas dirigen las acciones y le proporcionan

un objetivo. Además, pueden servirle para medir el éxito de su empresa.

top related