españa en la edad media

Post on 02-Jul-2015

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

España ,tras la denominación romana, fue ocupada por el pueblo

germánico de los visigodos desde el siglo V al VIII

Los musulmanes se adueñaron de toda la península, a excepción

de algunos núcleos del norte

En el mismo siglo, los reducidos núcleos cristianos inician un proceso

de conquista del poder que dura ocho años, llamado

reconquista, concluye a finales del siglo XV, cuando los Reyes

Católicos toman el ultimo reino musulmán: el de Granada

La presencia musulmana, enriqueció el castellano y dejo un

importante legado artístico en España como la: Mezquita de

Córdoba, el Palacio de Medina de Azahar, la Alambra de

Granada, la Torre del Oro en Sevilla etc.

La sociedad del momento estaba jerarquizada.

Por debajo de este, encontrábamos básicamente tres estamentos :

la nobleza, el clérigo y el pueblo bajo. Por orden de poder. Se vivía

en castillos o monasterios

Su misión fundamental era de defender al pueblo cristiano de los

posibles ataques musulmanes

Dentro de esta época de constantes luchas entre ‘’ moros y

cristianos’’ Vivian en castillos del rey. Dentro de este estamento

encantamos: duques, condes, barones etc.

La nobleza de llevaba en la sangre y era de nacimiento

Su trabajo consistía en rezar con el fin de salvar animas y el resto

preservar la cultura, también encontramos una división de poder

Podíamos decir que el Papa era el máximo poder, seguido de

obispos, arciprestes, capellanes y frailes entre otros

Este es el escalón mas bajo, no se disponían de ningún derecho ni

privilegios

Con la honra se nacía o no se nacía, una familia en la que uno de

sus sentimientos perderían el respeto y el prestigio frente a los

demás

La diversión popular, es aquella que estaba destinada al pueblo

bajo, en general, eran juglares, son aquellos hombres y mujeres que

viajaban por el pueblo dando espectáculos con el fin de divertir e

informar

Cuando u hombre partía a la guerra o viaje de largo periodo, ponía

la mujer lo que conocemos como cinturón de

castidad, asegurando fidelidad absoluta

En esta época las formas básicas de los vestidos. Solían ser sencillos.

Se caracterizaban por mangas ajustadas y cintura muy ceñida

top related