escuela de padres, premios y castigos

Post on 09-Mar-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

exposicion realizada con el fin de apoyar a los padres en la crianza de sus hijos, haciendo recomendaciones de como se puede actuar ante cualquier situacion.

TRANSCRIPT

ESCUELA DE PADRE

Colegio Santa Teresa de JesusLeydy Jhoanna Arias Arias

Univesidad San Buenaventura Medellin

Si quieres que tus hijos te traten con respecto y consideración haz tú lo mismo. Sabes que los niños aprenden en una

gran medida por imitación, de modo que es muy probable que

recojamos lo que sembramos. Nunca

están de más palabras como "por favor" y

"gracias".

Instaura un estilo que esté más basado en los premios que en los castigos, en el estímulo que en la amenaza.

Valora también los esfuerzos y mejoras.

• Ignora las conductas inadecuadas no

destructivas que tratan de atraer tu atención.

• Aprende a leer las conductas de tus

hijos y enséñales a que también ellos lo

hagan.

• Ayúdale a comprender sus

sentimientos pero señálale los límites.

• traduce el sentimiento latente: "Sé que te resulta duro no estar con el resto

de los amigos, pero mañana tenemos que salir

temprano" y

• mantén la negativa con firmeza: "No voy a repetirte las razones de mi negativa ni a tener en cuenta lo que me dices en este momento

de rabia, aunque me duela".

En cualquier relación social, antes o después, aparece el desacuerdo. También en la familia.

Tu hijo y tú tienen derecho a los "malos días" Y,

sobre todo, tenéis derecho al perdón.

Cuida de que tus palabras no lleven insultos ni actos

que lesionen la dignidad personal de tu hijo/a.

MARCA UN TIEMPO DE REFLEXIÓN

Si ves que tu hijo quiere seguir peleando, un

tiempo de reflexión en su cuarto puede ayudar a

que la situación se enfríe. Ese tiempo no debe ser demasiado largo puesto que no pretende ser un

castigo en el sentido tradicional de la palabra. se trata de desactivar la agresividad que tanto en él como en ti está a punto

de desbordarse.

PREMIOS

• Si premias una conducta de tu hijo con algo

que sea gratificante y satisfactorio para él, es

muy probable que se porte así con más

frecuencia.

• Frases de ánimo y felicitación:

• Muestras de afecto

• La promesa de participar en sus juegos

• Y cuida de que no sean tan frecuentes que acostumbres a tu hijo, a realizar las

tareas más por los beneficios que de ellas obtiene que por el valor que en sí mismas

tienen. • Premia inmediatamente después del comportamiento deseado. Cuanto más

distancia hay entre la conducta y la recompensa (o el castigo) menor será el

efecto. Y cuanto menor es la edad del niño menos eficaz resulta dicha distancia.

CASTIGOS

• El castigo es una forma de cortar un comportamiento que no se puede pasar

por alto. Los castigos pueden ser eficaces si se utilizan correctamente.

• No utilices el castigo como medio habitual para corregir a tu hijo.

El uso frecuente del castigo no es eficaz para cambiar la conducta. Al revés, puede producir

efectos que, sin duda, no deseas. Así, por ejemplo:

• 1. Dura poco. El niño suprime su conducta por un tiempo pero de nuevo vuelve a las andadas.

• 2. Exige nuevos castigos cada vez más fuertes, originando un círculo vicioso difícil de romper: mala conducta castigo... repetición de la mala

conducta castigo más severo... etc.

• 3. Las relaciones entre tú y tu hijo se resienten y pueden darse reacciones de

rechazo afectivo, origen de problemas mucho más serio que los que se tratan de resolver.

• 4. Las personas aprendemos también por imitación. Y si un niño vive normalmente castigado: o ("tienen razón mis padres;

merezco todo lo que me dicen") o castigará a los de su alrededor: hermano/a pequeño,

compañeros de escuela, etc.

• Cuando castigas demasiado es que no has jerarquizado suficientemente lo que

es importante y lo que no en la educación de tus hijos.

• 2. Se sabe exactamente por qué se es castigado.

• 3. Es inmediato, sin aplazamientos innecesarios: "ya verás cuando venga tu

padre".

• 4. Permanece intacto el respeto por la persona, sin que sufra la autoestima. Son las

acciones las correctas o incorrectas, no la persona. Ni "eres un inútil" ni "eres mala"

sino "eso lo has hecho mal".

• 5. No lo asocias a actividades de aprendizaje como, por ejemplo, tener que copiar o hacer cuentas o leer. Ese es el mejor método para que en el futuro odie las matemáticas o la

lectura, por verlas relacionadas con situaciones desagradables.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

top related