escuela de padres eso i noviembre 2012

Post on 26-May-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Estrategias de motivación y organización de tareas

MOTIVACIÓN

GUSTO POR LA ESCUELA.

ÉXITO EN LOS ESTUDIOS

RELACIONES SOCIALES

PLANIFICACIÓN

REFUERZO POSITIVO

HERRAMIENTAS

AYUDA

TIEMPO

HÁBITO

HERRAMIENTAS

DESCANSO

AUTONOMÍA

ADOLESCENCIA

INMADUREZ

FALTA DE

ESTRATEGIAS

DESGANA

PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

CLASES

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ACADEMIAS

DEPORTE

TIEMPO LIBRE

TRABAJO ESCOLAR (tareas, ayuda y

recompensas)

TODOS DEBEN PODER CONSULTARLO

ATRACTIVO, CREATIVO

LUNES MARTES

MIÉRCO.

JUEVES VIERNES

SÁBADO

DOMIN.

CLASES17:50

CLASES17:50

CLASES14:40

CLASES17:50

CLASES14:40

Juego/ descanso

Juego/ descanso

Juego/ descanso

Juego/ descanso

Juego/descanso

E.P.V.E.F.

1º deberes2º CCSS3º F.Q.

Academia Inglés

1º deberes2º Lengua3º Gallego

Academia de Mates

1º Deberes2º CCNN3º Tecnol.

ProyectosTaller

Otras actividades

Libre 1º deberes2º Música2º B.G.

Libre 1º deberes2º Francés

Deporte Religión Ciudad.

R+ordenador

Libre R+Play

Libre R+Salir a jugar, con cmigos,…

R+TV

R+Redes sociales

PLANIFICACIÓN TRABAJO ESCOLAR ORGANIZACIÓN:

ESPACIO: ambiente y respeto por el trabajo escolar.

TIEMPO: 1-2 horas al día (1º y 2º) 3 horas (3º ):

Dividir el tiempo por TAREAS: 1º Deberes, 2º dos puntos

de CCNN,…

Plástica, proyectos de Tecnología, E.F., Taller.… FIN DE

SEMANA

DESCANSOS:

Entre actividades: 15-20 minutos. (antes de empezar)

Entre tareas: 5-10 minutos.

SIEMPRE FINALIZAR LA JORNADA CON UNA ACTIVIDAD

LÚDICA.

PLANIFICACIÓN TRABAJO ESCOLAR AYUDA:

AUTONOMÍA

+ autonomía - ayuda

- autonomía + ayuda

TIEMPO (menos tiempo para las tareas,

más ayuda)

ESPECIFICAR LAS AYUDAS, QUIÉN, EN QUÉ

Y CUÁNDO

SUPERVISIÓN, NO CORRECCIÓN.

PLANIFICACIÓN TRABAJO ESCOLAR

PREMIOS

MÍNIMOS (deberes) : más tiempo TV,

ordenador, juegos,…

MÁXIMOS (otros trabajos): 3 máximos plan

fin de semana.

DIARIOS Y FIN DE SEMANA

CONSENSUADOS CON LOS NIÑOS (jugar play,

ver un programa en la tele, cena favorita,…)

LENGUAJE MOTIVADOR.

PLANIFICACIÓN TRABAJO ESCOLAR REFUERZO NEGATIVO:

GENERAR UNA SITUACIÓN “INCÓMODA”

RETIRADA DE PREMIOS A CORTO PLAZO

LOS MÁXIMOS NO REALIZADOS SE HARÁN EL FIN DE SEMANA (hasta

2)

NUNCA SE RETIRARÁN DEPORTES Y RELACIÓN CON AMIGOS (se

modificará el tiempo o la forma)

NO SE RETIRARÁN COSAS DIFÍCILES DE CUMPLIR

CASOS:

Nunca hace nada retirada de premio. Revisión del Plan

No hace “máximo” se recupera el fin de semana (se registra en el Plan)

Acumula dos “máximos” se recupera el fin de semana y se cambia la

planificación de días siguientes comenzando por “máximos”. SUMA 100.

(Se podrá revertir el Plan al inicio, o se deja hasta final del semana)

LAS NOTAS No se trata de castigarles, se trata

de que hagan lo que tienen que

hacer.

Revisar de forma conjunta la

planificación, ¿Qué ha fallado?

No “gastar el discurso” y pasar a la

acción, tomar medidas.

EN RESUMEN: Consensuad un Plan te trabajo

Todas las necesidades de los chic@s

Ambiente de trabajo

Dividir el trabajo por tareas

Gestionar la ayuda

Cuidar los descansos

Comenzar descansados y finalizar con una actividad

lúdica

“Premios” diarios

Consensuad cambios En el Plan de trabajo

Consultar con el tutor/a el Plan de trabajo

¿POR QUÉ?

Mejora el desarrollo de la autonomía,

responsabilidad y por lo tanto mejora la autoestima

y la relación familiar (puntos en común).

La organización del tiempo combate el estrés y la

frustración.

Hábito para el futuro

Facilita el éxito escolar

Disfrute del tiempo.

ATENCIÓN Y MEMORIA

ATENCIÓN:

Selectiva: lectura.

Dividida: usar datos en un ejercicio

Sostenida: concentración, estudio

ESTIMULACIÓN DE LA ATENCIÓN:

Antes de empezar con las tareas hacer un juego

que estimule la atención: sudoku, colorear un

dibujo, tetris, videojuego.

Descansos entre tareas

Desglose de información relevante.

ATENCIÓN Y MEMORIA MEMORIA:

Memoria a corto plazo:

Más rápida, eficaz

Poca información

Se olvida rápido, más propensa a los errores por omisión o comisión.

Memoria a largo plazo:

Más tiempo

Necesita organizar la información y comprenderla.

Mucha información (infinita)

Es difícil de olvidar

ESTIMULAR LA MEMORIA:

Plantear problemas

Resúmenes y esquemas

Juegos

Apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje – 2

En el bloque de piedra, Miguel Ángel veía la posibilidad de una estatua“POSIBLE” - aquello que PODEMOS hacer

REAL- Existe la pedagogía de la

POSIBILIDAD

Una persona es lo que es más el conjunto de sus posibilidades

Esa es la cuestión

APRENDER A APRENDER

CONOCERSE ACEPTARSE MEJORAR

AUTOESTIMA ERROR ESFUERZO

El cuarto de Pedro

Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio

Es necesario crear el ambiente adecuado para el estudio

Objetivo:- Cada alumno habrá de

confeccionar su estrategia personal de aprendizaje

- Experiencia propia- Anticipación

Activación de los conocimientos previos

Bailar al son del tiempo o hacer que el tiempo baile a tu son

Objetivos:- A largo plazo – el curso escolar - A medio plazo – el trimestre- A corto plazo – hoy / esta

semana

El ser humano es un animal de hábitos y costumbres

FRANJA HORARIA-Siempre la misma

-Tiempos de trabajo y tiempos de descanso

-Tareas realizadas / no realizadas

Hagamos un CÁLCULO simple:

Si se pierde 1 minuto cada día, son 6 horas al año.

Si se pierden 5 minutos cada día, son 30,4 horas al año (más de un día entero).

Si se pierde 1 hora cada día, son 365 horas al año (más de 15 días enteros).

Si se pierden 2 horas cada día es un mes entero perdido.

Si se pierden 3 horas cada día son 1.095 horas perdidas (un mes y medio), casi tanto tiempo como todas las vacaciones del verano...

Atención – concentración

Factores externosFactores internosNivel de aprovechamiento de

las clases presenciales

CAÍDAS DE CONCENTRACIÓN: ALERTA

el “síndrome de los ojos cristalinos”

Algunas claves

1. Lectura rápida2. Lectura comprensiva y subrayado3. Resumen4. Esquema5. Memorización6. Repaso

Lectura comprensiva y subrayado(.....con lápiz y papel)

Estructura básicaIdeas principales / Ideas

secundariasAnécdotas, ejemplos,…

Los volcanes

Los volcanes son aberturas en la superficie terrestre a través de las cuales se expulsa materia incandescente, gases y cenizas. Estos elementos provenientes del interior de la Tierra, se acumulan y forman un relieve, generalmente de forma cónica.

En las entrañas de la Tierra también existen rocas fundidas que se encuentran a altas temperaturas y presiones, llamadas magma. En su ascenso, el magma, en estado líquido, funde las rocas de la litosfera, llegando a la superficie y ocasionando una erupción volcánica. El magma sube a través de una chimenea, cuya parte superior se llama cráter.

El subrayado.....

• Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.

• Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.

• El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.

• Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.

Los volcanes Los volcanes son aberturas en la

superficie terrestre a través de las cuales se expulsa materia incandescente, gases y cenizas. Estos elementos provenientes del interior de la Tierra, se acumulan y forman un relieve, generalmente de forma cónica.

En las entrañas de la Tierra también existen rocas fundidas que se encuentran a altas temperaturas y presiones, llamadas magma. En su ascenso, el magma, en estado líquido, funde las rocas de la litosfera, llegando a la superficie y ocasionando una erupción volcánica. El magma sube a través de una chimenea, cuya parte superior se llama cráter.

La comprensión lectora

El método SQ3R- Examinar - visión de conjunto - Preguntar – lo que se espera

del texto ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?

- Leer - subrayado- Repetir – reelaborar (resumir)- Repasar - esquemas

EL RESUMEN…Brevedad ClaridadJerarquíaIntegridad

EL ESQUEMA…. Brevedad Estructura Simbolismo

A veces los conceptos se confunden

El repaso y el recuerdo son parte de la planificación- Relectura- Recuerdo de los puntos

principalesCiclos de la memoria:a) Intentar recordarb)Repasar si no se recuerdaConsolidación y afianzamiento

de los conocimientos

La memorización

La memoria comprensiva

El olvido

- Fija- Retiene- Evoca

- Falta de concentración

- Mala comprensión

- Ausencia de repaso

- Estudio superficial y pasivo

Comprender es pensar a partir de lo que se sabe

Pero es consolador soñar,

mientras uno trabaja,

que ese barco –ese navío

irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras

hacia puertos distantes,

hasta islas lejanas.

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. (G. Celaya)

Educar es lo mismoque ponerle motor a una barca.Hay que medir, pesar, equilibrar...Y poner todo en marcha.Pero para esouno tienen que llevar en el almaun poco de marino,un poco de pirata,un poco de poeta,y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Muchas gracias a tod@s

top related