escucha activa 1

Post on 04-Jul-2015

74 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  

TALLER DE ESCUCHA ACTIVA: SESIÓN 1

●Compositor, obra, intérprete y público.●Principales procedimientos compositivos: repetición, contraste, variación, imitación y

desarrollo.

  

Compositor, obra, intérprete y público

Como creador de la obra, el COMPOSITOR es la figura fundamental en la creación musical. Es quien concibe la obra de arte.

La OBRA MUSICAL tiene como carcterística que es un MATERIAL TEMPORAL.

Dado el carácter temporal, la obra musical necesita del INTÉRPRETE.

El PÚBLICO percibe un producto final, síntesis del trabajo de compositor e intérprete.

  

 Procedimientos compositivos La materia prima de la música es el SONIDO.

El sonido adquiere diferentes dimensiones: el ritmo, la melodía, la armonía...

La FORMA es la manera que el compositor tiene de organizar o articular el material sonoro dentro de la obra.

PROCEDIMIENTOS: repetición, contraste, variación, imitación y desarrollo.

  

REPETICIÓN El compositor retoma un material musical 

(melodía, ritmo, armonía...) que ha aparecido previamente. Lo puede hacer literalmente o con algunos cambios sin que el material deje de ser el mismo.

Da lugar a formas o estructuras ESTRÓFICAS O PRIMARIAS, como el romance (A, A1, A2, A3, A4...)

 http://youtu.be/AA0G2tMWIcI

  

CONTRASTE

El compositor introduce un material nuevo y diferente al anterior o anteriores.

Da lugar a formas BINARIAS (AB), TERNARIAS (ABA/ABB/ABC/AAB), RONDÓ (ABACADAEAF...), etc.http://youtu.be/E3jLmkXmdwI

   http://youtu.be/tootih5nHlg

   http://youtu.be/5dWA8u­i6mc

  

VARIACIÓN Consiste en repetir un tema introduciéndole una 

serie de cambios. El tema puede ser reconocido a pesar de los 

cambios. Se aplica como técnica compositiva para 

enriquecer el discurso musical. Puede ser generadora de formas musicales como el 

TEMA CON VARIACIONES.

   http://youtu.be/WbQjAW­lbMUhttp://www.youtube.com/watch?v=P1RVRatBA94&feature=share&list=PL70214031BD2264B8

  

IMITACIÓN

Repetición de una idea musical en una voz (entiéndase línea melódica) distinta de la que lo ha expuesto.

Es la base de la POLIFONÍA  y el CONTRAPUNTO IMITATIVO (coexistencia de varias melodías distintas sonando a la vez).

Los procedimientos imitativos son: IMITACIÓN POR MOVIMIENTO DIRECTO, CONTRARIO,  RETRÓGRADO, AUMENTACIÓN y DISMINUCIÓN. 

  

Genera formas tan importantes como el CANON, la INVENCIÓN y la FUGA.

http://youtu.be/O_ZUIe4­CJM

  

DESARROLLO

Es el procedimiento más complejo. Consiste en elaborar un material (rítmico, 

melódico, armónico o una mezcla de todos).  El material se puede mezclar, ampliar, 

fragmentar... Puede llegar a ser irreconocible. La forma más importante que genera el desarrollo 

es la SONATA.

http://youtu.be/O_ZUIe4­CJM

  

FIN

top related