escalonar la agroecología - seae...escalonar la agroecología: estratégiasde desarrollo...

Post on 10-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escalonar la agroecología: estratégias de desarrollo territorial

Les Levidow, Open University, Reino DesunidoDavis Sansolo y Mônica Schiavinatto,

Universidade Estadual Paulista (UNESP), São Paulo, Brasil

XIII Congreso de Agricultura Ecológica, noviembre 2018

Ampliar la escala de la agroecología = ?

• ‘Ampliar la escala de la agroecología’ es llamada también escalonar, masificar o territorializar la agroecología.

• Dos formas complementarias horizontal (scaling out): multiplicación a través de una adaptación; vertical (scaling up): fortalecimiento de apoyo institucional

• Objectivo: contestar y transformar el sistema agroalimentario dominante – ou verdearlo?

• Conflictos sobre el termo ‘agroecologia’ y su relación con el desarollo.

‘Desenvolvimento territorial’ como un concepto estratégico

• Movimentos sociales hacen ‘lectura estratégica del territorio’ para identificar trajectórias y alianzas potenciales.

• FAO: escalonar la agroecología mediante ‘procesos de desarrollo territorial participativo, protegiendo los derechos territoriales de las comunidades locales’.

• Vamos enlazar estos conceptos (agroecología y territorio), estratégicamente y teóricamente

Desarollo territorial: proceso conflictual

• Desarollo territorial sirve como definidor de trajetórias, ao mesmotempo que es definido por estas, como relaciones sociales de poder.

• La territorialización capitalista produce espacio en modas que desterritorializen los recursos naturales y los habitantes, que en turno pueden reterritorializar el espacio.

• En el ultimo proceso, los campesinos y movimientos sociales recrean el territorio mediante nuevas estratégias para assumir controle sobre os recursos, potencialmente rompiendo con la lógica capitalista.

• ¿Como adaptar y escalonar las practicas agroecológicas mediante un desarrollo territorial transformadoro?

Desarrollo territorial: esquema analítico

Como procesos contradictórios, el desarrollo territorial puede ser analizado por tres parámetros:

1) Economia solidária mediante organización laboral y certificación de los productos

2) Políticas públicas, sus formas y usos 3) Conocimientos para las tecnologías socio-ambientales

Nuestro esequema será ilustrado por dos iniciativas en el estado de São Paulo

Assentamento Mário Lago, Ribeirão Preto

Fórum de Comunidades Tradicionais (FCT)

Reterritorializando espacioPara transformar el sistema dominante agroalimentario, necesita:

Reterritorializar espacio para alternativas, en medio de conflictos sobre el control y significado de territorio.

Comprender como as varias prácticas agroecológicas estanapropriadas y/o adaptadas para objectivos diversos, igualmente para trajectórias diversas de desarollo territorial.

Identificar los actores promoviendo trajectórias y objetivos diversos, que pueden ser complementarios o contradictórios, así dando forma a los conflictos y alianzas potenciales.

Escalonar para transformar el sistema• Este proceso puede ser analisado por el nuestro esquema de tres

parámetros: economia social & solidária (ESS), políticas públicas, y tecnologías socioambientales.

• Para una investigación adicional: cada parámetro puede articular un scale-out horizontal (difusión) con un scale-up vertical de apoyo institucional mas fuerte.

• Una lectura estratégica del territorio (incluyendo relaciones de poder, conflictos y opciones estratégicas) puede identificar alianzas multipartícipes.

• De este modo si puede escalonar la agroecología como un esfuerzo colectivo para transformar el sistema dominante – en vez de acomodarlo o verdearlo.

top related