es la materialización en el espacio, de forma adecuada e inequívoca, de los puntos básicos que...

Post on 08-Jan-2015

19 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es la materialización en el espacio, de forma adecuada e inequívoca, de los puntos básicos que definen gráficamente un proyecto.-

Es la operación inversa del Levantamiento Topográfico. Mientras en este tomamos datos del terreno para confeccionar un plano, en el replanteo tomamos datos del plano para situarlos sobre el terreno

La escala del plano.- La calidad de dicho plano.- Las características topográficas del

entorno.- Los medios disponibles.- Las particularidades del proyecto a

replantear

Instrumentos de medida angular: Taquímetros, teodolitos.-

Instrumentos de medida lineal: Huinchas, distanciometros.- Instrumentos de medida conjunta: estaciones totales o semi-totales.- Instrumentos de medición de

desniveles: niveles topográficos, niveles laser.- Instrumentos Especiales: plomadas

opticas,perfilometros,GPS,etc.-

Observaciones Planimetricas: Poligonales.- Radiaciones.- Intersecciones.-

Observaciones Altimétricas: Nivelaciones Geométricas.- Nivelaciones Trigonométricas.-

Bases para el replanteo: Se debe disponer de una red de puntos

coordenados ( x,y,z), cuya materialización sea permanente y confiable.-

Estos puntos los llamaremos “ Puntos de Referencia” ( PR).-

METODOS DE REPLANTEO: 1.- Por polares.- 2.- Por Abscisas y ordenadas.- 3.- Por intersección.-

Requerimientos y Procedimiento: 1.- Conocer las coordenadas de al menos

02 PR.- 2.- Estacionarse en unos de los PR, y

orientar el instrumento.- 3.- Conocer las coordenadas del punto a

replantear.- 4.- Determinar el acimut y distancia, desde

la estación al punto a replantear.- 5.- Sobre la dirección impuesta y midiendo

la distancia calculada, podremos situar el punto requerido.-

La situación del punto replanteado depende de las medidas realizadas desde la estación topográfica.-

Los errores accidentales de la medición angular, provocaran un error en la posición del punto ,el cual será perpendicular a la dirección de la visual, este será el error transversal.-

Los errores en la distancia provocaran un error longitudinal o lineal.-

El error transversal depende del error cometido en la medida del Angulo polar y de la longitud de la visual de replanteo. Y aquel a su vez es función de los errores cometidos en las direcciones que lo forman. Una a la referencia y la otra al punto a replantear.-

Luego el error trasversal esta dado por:

Et= e x D donde: e = error angular D = longitud de la visual de

replanteo.-

A su vez el error “e”, es función del cometido en cada una de las visuales, es decir hacia la referencia y hacia el punto a replantear, luego:

e= ea √ 2 Donde “ea”: error cometido en cada

dirección, el que a su vez esta dado por: ea= √ev²+ed²+ep²+el² Donde: ev= error verticalidad ed= error de dirección ep= error de puntería el = error de lectura

El error de dirección es el mas importante por su magnitud. Esta definido por:

ep= ee+es/D Donde: ee= error estacionamiento.- es= error señal D= distancia Finalmente: e= ea√2 El “error longitudinal”, es función únicamente

del error relativo de la distancia ε.-

El=ε D

Ventajas: 1.- Su rapidez, y precisión si se

dispone del instrumento adecuado.- Desventaja: 1.- La necesidad de medir distancias.- 2.- Se debe debe controlar la

orientación del equipo, si el tiempo de ocupación de la estación es prolongado.-

top related