ernesto viglizzo 7 mayo 2013

Post on 18-Aug-2015

357 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Por qué incentivar la conservación

de los pastizales?

Ernesto F. Viglizzo

Albert Einstein

A. Graham Bell

The Beatles

Martin Cooper

Michael Jordan

Lionel MessiJohn Lennon

Distribución original de las regiones de pastizal en el planeta

Una crónica africana: Tránsito evolutivo desde el bosque tropicala la sabana

Arte rupestre: escenas de cacerías en el neolítico

Arte en medio oriente: escenas de crianza de ganado y cultivo de cereales

Avance de las tierras de pastoreo y de cultivo entre 1700 y 1990 sobre bosques y pastizales naturales

Fuente: RIVM & SAGE (2000).

Estimación de cambios históricos globales en el uso de la

tierra entre 1700 y 2000

Fuente: adaptado de Goldewijk y Battkes (1997).

1900 200018001700

0

25

50

75

100

% d

el to

tal d

e t

ierr

a

Tierras urbanas y otras

Tierras de cultivo

Tierras boscosas

Tierras de pastizales

¿Qué perdemos cuando destruimos

pastizales y bosques?

provisión de hábitat

regulación hídrica

regulaciónclimática

ciclado denutrientes

producción de alimentorecreación A

BC

formación y protección

de suelos

purificación yprovisión de

agua

Constelación de servicios ecosistémicos provistos por los pastizales

Tierra de cultivo

Tierras de pastoreo extensivo

Bosques

Praderas

Tierras improductivas

Uso y cobertura de la tierra

Impacto alto

Impacto alto-medio

Impacto medio-bajo

Impacto bajo

Impacto sobre la biodiversidad

Cambios en el uso y cobertura de la tierra y su impacto sobre la biodiversidad entre los años 1700 y 2000

Fuentes: Alkemade et al., 2009; Nellemann et al., 2010.

Etapas en la sucesión ecológica y en la formación del suelo. Colonización de la roca madre por las especies del pastizal

A

B

C

Cobertura del suelo con vegetación y magnitud de los procesos erosivos estimados a partir

de meta-análisis de datos de 27 estudios en el SE de Asia (Fuente: Adaptado de Sidle et al., 2006)

140

120

100

80

60

40

20

0

Pérd

ida d

e s

uelo

(T

on

/ha/a

ño)

Bosqueprimario

Bosqueimplantado

Pastizal/pastura

Cultivoanual +práctica

conservacionista

Cultivoanual

Bosquesecundario

Cultivoanual en

pendiente

Suelodesnudo

Tormenta de arena del año 2009 en el SO de la pampa bonaerense de Argentina capturada por un satélite de la NASA

bosque pastizal cultivo anual

Capacidad de regulación del clima local de bosques, pastizales y tierras cultivadas

bosque pastizal cultivo anual

Capacidad “filtro” de los biomas de bosque, pastizal y tierra cultivada para absorberperturbaciones hídricas externas

Comparación de los flujos de agua frente a distintos usos de la tierra en el Amazonas brasileño (Fuente: Hayhoe et al., 2011)

Esc

urr

imie

nto

de a

gu

a (

mm

/día

)

Uso de la tierra

Bosque Soja1 Pastizalesy pasturas

bosque

pastizal

cultivo

Capacidad “filtro” de los biomas de bosque, pastizal y cultivo para absorberlas oscilaciones de los disturbios externos

¿Qué ven el ojo del hombre

y el ojo del satélite?

El ojo humano:Eliminación de pastizales por expansión de la frontera agrícola

El ojo humano: Transiciones abruptas por sobre-pastoreo en pastizales

de la meseta patagónica

El ojo humano: Transiciones abruptas por sobre-pastoreo en pastizales

del caldenal pampeano-puntano

1973 2003

El ojo del satélite: Cambios en la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay

El ojo del satélite:Avance de la frontera agrícola en el Noroeste argentino

1972 2008

1977 2008

El ojo del satélite: Avance de la frontera agrícola en Boquerón, Gran

Chaco paraguayoFuente: http://www.cathalac.org/lac_atlas/

El ojo del satélite: Porción de selva Amazónica tomada por el satélite Terra de la NASA

2000

2008

1609

2009

Urbanización de la isla de Manhattan (NY, EEUU)

¿Ha llegado la hora de la verdad?

% ecosistemas ligeramente afectados% ecosistemas que muestran cambios de estado

?

17001800

19001950

2011

2025

2045

650 millones de personas

1000 millones 1650

millones2520

millones 7000 millones

8200 millones

9000 millones

Est

ad

o e

coló

gic

o g

lob

al

baja altaPresión global sobre el planeta

transición crítica

Transiciones críticas y riesgo de colapso ecológico global (Fuente: Barnosky et al., 2012)

Conservación de “filtros” estabilizadores en el ecosistema. Mantenimiento

de parches de pastizal o bosque en el paisaje rural

Contribución de la conservación y regeneración del paisaje rural multi-funcional a las estrategias de ordenamiento territorial

provisión de alimentos

provisión de alimentos

regulación de aguas

regulación del clima

provisión de agua

provisión de hábitat

protección de suelos

ciclado de nutrientes

Paisaje rural multi-funcional

No estamos solos y nos observan …!

top related