equipo de docentes. logro al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los...

Post on 03-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Equipo de Docentes

LOGRO

Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico, explicando su desarrollo a través del tiempo. .

UNIDAD 1:

LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA 2LA GLOBALIZACIÓN

1.2.1. DefiniciónLa globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países.

¿De qué país es la marca NIKE?

USA

CHINA

VIETNAM

Por la Globalización, muchas veces no sabemos cuál es el país de origen de una empresa.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales”.

¿Cuándo nació la Globalización?

Después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa

Facetas de la Globalización

1.2.2. Factores que han contribuido a la Globalización

Estandarización de Bienes y Servicios.

Mejora en las telecomunicaci

ones.

Encogimiento del espacio geográfico.

Mejora en transporte.

Fuerte tendencia hacia el liberalismo.

Reducción del papel del

Estado en la Economía.

El mercado es el mundo, no un país

1.2.3. Globalización en el Perú

1.2.4. Globalización y las Empresas

Empresa Internacional

Cuando está involucrada en las exportaciones o las importaciones. En el Perú tenemos empresas medianas y grandes de tipo internacional ya que importan por lo

menos algunos insumos, maquinaria y equipo.

Empresa Multinacional

Cuando traslada a otro país una parte de sus operaciones (diseño, investigación, publicidad o

producción). Existe una clara distinción entre la matriz, donde se toman todas las decisiones importantes, y las filiales, o sucursales ubicadas en otros países, donde

se ejecutan las decisiones del centro.

Empresa Transnacional

Cuando sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre la matriz y las sucursales.

Fuentes de Ventaja para las Empresas Multinacionales

Baja de costos

Mercado de mayor tamaño Aumento de utilidades

1

Fuentes de Ventaja para las Empresas Multinacionales

Los desfases en los ciclos de negocios en diferentes países

Reduce el riesgo

2

Fuentes de Ventaja para las Empresas Multinacionales

Empresa Multinacional

Más baratas yMejor adaptadas a sus

necesidades

3FUENTES

Fuentes de Ventaja para las Empresas Multinacionales

Acumula un mayor conocimiento de las nuevas tendencias, tecnologías y formas de administración.

Empresa con presencia en varios mercados

Conoce mejor a la competencia y tiene una

mayor capacidad de respuesta ante nuevos retos.

4

Fuentes de Ventaja para las Empresas Multinacionales

Empresa multinacional

Flexible

Mayor potencial de crecimiento

5

top related