equipo 3 tema 4 metatarcianos y falanges del pie

Post on 01-Jun-2015

1.819 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METATARSIANOS Y FALANGES

Pie

METATARSOOSSA METATARSI

DESCRIPCIÓN

Constituye el esqueleto del antepié. Unido al tarso anterior por la articulación

tarsometatarsiana. Y a los dedos por las articulaciones

metatarsofalángicas.

epífisis

epífisis

diáfisis

CARACTERÍSTICAS DE LO METATARSIANOS

1 2 3 45

metatarsianos

1° metatarsiano

Es el mas corto y voluminoso Proximalmente tiene una carilla

Tuberosidad del 1° metatarsiano

Aquí se inserta el

tendón del musculo

largo peroné largo

Musculo largo del peroné

Distalmente o en la cabeza es:

*Cuadrilátera de grandes dimensiones

* En su cara plantar presenta 2 superficies antero posterior que se relaciona que se raciona con el sesamoideo

2° metatarsiano

En su extremidad proximal o base se encastra con los 3 cuneiformes

3° y 4° metatarsia

no

5° metatarsiano

Es el mas delgado Tiene e su base dos carillas articulares

una posterior para el cuboides, oblicua arriba y lateralmente

Otra medial que se articula con 4°metatarsiano .

Base prolongada

Tendón del musculo peroné corto

ESTRUCTURAMetatarsianos

Los metatarsianos son huesos largos La cortical de su diáfisis es espesa y

sólida El tejido esponjoso de sus epífisis es

robusto y denso.

ANATOMÍA SUPERFICIAL

Cara dorsal

Esta separada de la piel, tendones, vasos y nervios superficiales.

Los huesos se perciben fácilmente en bordes medial y lateral del pie.

DESARROLLO

Los metacarpianos se asemejan a los metatarsianos se desarrollan en dos puntos de osificación.

Punto primario (4º al 5º mes de vida intrauterina)

Punto epifisiario (2º a 4º año)

Como el 1º metacarpiano, el 1º metatarsiano se distingue de sus vecinos por que el punto de osificación complementario se encuentra en la extremidad proximal del hueso.

FALANGES DE LOS DEDOS DE LOS

PIES

SU DISPOSICIÓN ES SEMEJANTE A LA DE LOS HUESOS DE LOS DEDOS DE LA MANO.

RECIBEN LAS INSERCIONES DE NUMEROSOS TENDONES QUE ASEGURAN LOS MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN DORSAL Y PLANTAR.

ESQUELETO DEL PIE EN GENERAL

La posición del pie es adaptada por la función locomotora y a la posición bípeda, plantígrada del hombre.

Se forman dos arcos a consecuencia de esto:

Arco posterior: parte del cuerpo del astrágalo y se extiende hacia las apófisis de la tuberosidad calcánea.

Arco anterior: parte de la cabeza del astrágalo y del tuberculo del calcaneomse inclina hacia adelante.

Bóveda plantar

Se apoya sobre el plano horizontal atrás, por las apófisis de la tuberosidad calcánea y por de lande de la cabeza de los metatarsianos.

Arco transversal o concavidad:

A nivel de la parte media del pie

Se orienta hacia abajo en sentido medial

Reposo> su parte medial queda elevada.

Arcos anteroposteriores: Arco medial:

• Cabeza del astrágalo• Cuneiforme medial• 1°, 2° y 3° metatarsianos

Arco lateral:• Tubérculo calcáneo• Cuboides• 4° y 5° metatarsiano

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

De utilidad para el estudio de diversos procesos y traumatismos.

top related