epidemiología y salud materno infantil

Post on 15-Jan-2016

100 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Epidemiología y Salud Materno Infantil. Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA. El Horizonte de la Epidemiología. Individuo Población. El Campo de la Salud Materno Infantil (SMI). Población en edad reproductiva Nacimiento Recién Nacidos Lactantes Niños - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

Epidemiología yEpidemiología ySalud Materno InfantilSalud Materno Infantil

Programa Materno Infantil de la Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos AiresProvincia de Buenos Aires

ARGENTINAARGENTINA

2

El Horizonte de la EpidemiologíaEl Horizonte de la Epidemiología

IndividuoIndividuo

PoblaciónPoblación

3

El Campo de laEl Campo de laSalud Materno Infantil (SMI)Salud Materno Infantil (SMI)

Población en edad reproductivaPoblación en edad reproductiva

NacimientoNacimiento

Recién NacidosRecién Nacidos

LactantesLactantes

NiñosNiños

AdolescentesAdolescentes

4

Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo

• El Crecimiento y el Desarrollo es el eje conductor sobre el cual se articulan los conocimientos que hacen a la salud materno infantil desde la etapa preconcepcional hasta el momento de la adolescencia.

5

Cómo se Evalúa el Crecimiento y el Desarrollo?

• INDICADORES DE CRECIMIENTO

• INDICADORES DE DESARROLLO

6

GRAFICAS DE CRECIMIENTO

CURVAS DE CURVAS DE

DISTANCIA VELOCIDAD

Pe

so

Ve

loc

ida

d

Edad Edad

7

Identificación de Poblaciones Vulnerables

• Gestantes

• Niños menores de 2 años

• Adolescentes

8

ENFOQUE DE RIESGO

El enfoque de riesgo es un método probabilístico que permite identificar a individuos, grupos de individuos o poblaciones con mayor posibilidad de experimentar un daño. Para la salud materno infantil, el enfoque de riesgo permite focalizar poblaciones vulnerables sobre las cuales desarrollar acciones preventivas.

9

ENFOQUE DE RIESGO

Pobreza

Embarazo en adolescentes

Bajo Peso al Nacer

Mortalidad Infantil

Factor deRiesgo

Factor deRiesgo

Factor deRiesgo

Factor deRiesgo

DAÑO

DAÑO

DAÑO

10

Indicadores en Salud Materno Infantil

-• Mortalidad

• Morbilidad

• Crecimiento y desarrollo

• Calidad de vida

+

11

MORTALIDAD FETAL MORTALIDAD INFANTIL

Indicadores de Mortalidad

---- ETAPA PRENATAL --- Nacimiento --- ETAPA POSTNATAL ----

MortalidadPERINATAL I

Mortalidad PERINATAL II

Semanas -------------- 20 ----------------- 28---------------------Peso al nacer (g)--- 500 --------------- 1000 ------------------

Días -------------- 7 ------------------ 28------------------- 364

Temprana Intermedia Tardía

Precoz Tardía

Neonatal Postneonatal

12

Variables demográficas y mortalidad infantil

Mortalidad infantil (TMI), neonatal (MNN) y postneonatal (MPN) según edad de la madre, Chile, 1978-1980 y 1983-1985

Tasas % 1000 nv

Edad de la madre

60

50

40

30

20

10

20 20-24 25-29 30-34 35 y más

TMI

MPN

MNN

Trienio 1978-80

Tasas % 1000 nv

60

50

40

30

20

10

20 20-24 25-29 30-34 35 y más

Trienio 1983-85

TMI

MPNMNN

13

Areas de Aplicación de la Epidemiología en Salud Materno Infanto Juvenil

• Epidemiología según grupos de edad: perinatal, pediátrica, del escolar, del adolescente.

• Epidemiología nutricional• Epidemiología de enfermedades específicas:

oncológicas, genéticas, transmisibles, otras.• Epidemiología y ambiente: toxicoepidemiología.• Epidemiología aplicada a servicios de salud.• Predicción de las enfermedades del adulto.

14

Ejemplos de Diseños Metodológicos de Epidemiología en Salud Materno Infantil

Diseño Ejemplos

Longitudinal Seguimiento de embarazadas

Seguimiento de recién nacidos

Corte Transversal Monitoreo de prácticas de

lactancia materna

CasoControl Desenlaces perinatales y

estado nutricional materno

15

Epidemiología e Integralidad en Salud Materno Infanto Juvenil

Modelo tradicional Modelo Integral

16

Epidemiología e Integralidad:Caracterización de los Problemas Prevalentes en las Diferentes Etapas del Ciclo de la VidaSalud Integral Salud Integral del Salud Integral Salud Integral delPerinatal Niño (0 a 5 años) del Escolar Adolescente

•Bajo peso al nacer

•Problemas asociados al embarazo (infecciones, hipertensión, hemorragias, complicaciones del aborto)

•Problemas asociados al parto

•Secuelas del período perinatal

•Infecciones agudas

•Problemas nutricionales

•Accidentes

•Problemas sensoriales y de aprendizaje

•Problemas ortopédicos

•Accidentes y otras situaciones violentas

•Enfermedades de transmisión sexual

•Consumo de sustancias

17

Epidemiología y Salud Materno Infantil: el Campo de las Intervenciones

18

Epidemiología y Salud Materno Infantil: el Campo de las Intervenciones

19

Epidemiología y Salud Materno Infantil: el Campo de las Intervenciones

20

De todas las formas de inequidad, la injusticia en el cuidado de la salud es la más conmovedora y la más inhumana...

Martin Luther King Jr.

Epidemiología y Salud Materno Infantil

top related