entamoeba histolytica

Post on 08-Jul-2015

453 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENTAMOEBA HISTOLYTICA

Por: Dafne, Ángeles y Graciela

Morfología

trofozoíto:

Su tamaño varia entre 15 y 60 micras de diámetro.

Su cuerpo se divide en dos partes: el ectoplasma claro, y el endoplasma de estructura granular.

Tiene un núcleo con una concentración de cromatina.

Quiste :

Contiene de 1 a 4 núcleos , dependiendo de la madurez del quiste.

Son de forma redondeada.

Con una membrana claramente demarcada, en el citoplasma.

Ciclo biológico

Ingestión de quistes

Desenquistamiento intestino

Liberación amébulas metaquísticas

Maduración trofozoítos

División binaria

Luz intestinal invasión pared intestinal

Quistes (amibiasis invasora)

Salida de heces

Fecalismo

Ingestión quiste

Epidemiología

La infección ocurre por la contaminación del agua, vegetales, frutas u otros alimentos crudos mal lavados o mal cocinados con quistes infecciosos provenientes de heces contaminadas. Es posible que moscas y cucarachas transporten quistes, desde las heces hasta los alimentos.

Modos de transmisión:

ruta fecal-oral o por contacto sexual/anal.

Fuente de infección:

el hombre infectado, esté enfermo o asintomático (portador sano)

Hospedador susceptible:

cualquier individuo sano, en especial los niños menores de dos años y preescolares en condiciones socio-económicas desfavorables.

Los quistes son resistentes, sobreviviendo varias semanas, pero mueren a alta temperatura o con agua caliente.

Patología

Las lesiones por E. histolytica pueden ser intestinales o extra intestinales potencialmente involucrando a varios órganos.

Lesiones intestinales:

ocurre principalmente en cualquier parte del colon, en particular el ciego, sigmoides y el recto. La interacción inicial del trofozoíto conlleva a lisis de las células diana, probablemente por acción proteolítica de lectinas.

Lesiones extra intestinales:

1. Localización pulmonar , generalmente por contigüidad de las lesiones hepáticas observándose en el pulmón derecho.

2. Localización cerebral, causada por diseminación sanguínea. Es una complicación bastante rara.

3. Localización en la piel, causando úlceras dérmicas, viéndose con más frecuencia en la región perianal, pene al y la pared abdominal.

Síntomas

Dolores intestinales

Nauseas , vomito

Diarrea sanguinolenta y con moco

Formación de ulceras intestinales

Perdida de sangre que podría causar anemia

Diagnostico

mediante exámenes de laboratorio de la materia fecal

con microscopio óptico, En algunos casos se requiere

tomar imágenes del hígado con tac , o detección

del ADN del parásito mediante PCR o serología con detección de anticuerpos específicos.

Tratamiento

Tinidazol: Dosis diaria: Adultos: 2000mg;

Niños: 50 mg/kg. peso. En 1 toma diaria,

durante 3 días.

Metronidazol: Dosis diaria: Adultos: 2250

mg; Niños: 40 mg/kg peso. En 3 tomas,

durante 7 días.

Secnidazol: Dosis diaria: Adultos: 2000

mg; Niños: 30 mg/kg peso. Dosis única.

Nitazoxanida: Dosis diaria: Adultos: 1g;

Niños:15 mg/kg peso. En 2 tomas, durante

3 días.

Profilaxis

Hervir el agua, no comer sin lavar intensamente ensaladas u otros vegetales crudos o frutas crudas con cáscara en zonas endémicas.

además es necesario evitar la presencia de heces humanas de los terrenos agrícolas.

top related