enrique miralles olivar director técnico asociación española de la carretera iii congreso...

Post on 19-Feb-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enrique Miralles OlivarDirector Técnico

Asociación Española de la Carretera

III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial

Bogotá, ColombiaJunio 2012

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

•Una Auditoria de Seguridad Vial es un procedimiento sistemático en el que un auditor independiente y cualificado comprueba las condiciones de seguridad de un proyecto que pueda afectar a la vía o a los usuarios.•OBJETIVOS:• Asegurar que todos los elementos viarios operen en sus

máximas condiciones de seguridad.• Minimizar la posibilidad de aparición de situaciones de riesgo

que puedan implicar accidentes.• Reducir los costes, no sólo los costes socioeconómicos que

implican las víctimas de los accidentes, sino también los costes que supone la implantación de medidas para reducir la accidentalidad.

1990

2000

2009

2010

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

Evolución del número de fallecidos en España por rangos de edad (1990-2010)

FALLECIDOS (0-5 AÑOS)

FALLECIDOS (6-9 AÑOS)

FALLECIDOS (10-14 AÑOS)

FALLECIDOS (15-17 AÑOS)

FALLECIDOS (18-20 AÑOS)

FALLECIDOS (21-24 AÑOS)

FALLECIDOS (25-64 AÑOS)

FALLECIDOS (> 65 AÑOS)

2 Caracterización de problemas en itinerarios escolares y en cada tipo de colegio

3Importancia de la utilización de los dispositivos de retención especiales para niños en los vehículos

4Mejora de la gestión de los accesos a los centros de formación que priorice los aspectos relacionados con la seguridad vial

Análisis de todas las posibles situaciones de desplazamiento de los niños

1

5Concienciación en materia de seguridad vial dirigida a la comunidad escolar

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

CONSTITUCIÓN DEL FORO POR LA

SEGURIDAD VIAL

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

EXISTENTES E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

PROPUESTA DE SOLUCIONES

POSIBLES

FASE 3FASE 1 FASE 2

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

SELECCIÓN DE CENTROS CARACTERÍSTICOSUrbanos, rurales

COMPOSICIÓN DEL FOROIntegrado por representantes de las distintas áreas afectadas

DEFINICIÓN DE OBJETIVOSClaros, concisos, realistas

DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTASDirigidas a padres, alumnos, profesores

INFORMACIÓN RELEVANTERutas y paradas escolares, nº alumnos, agentes tutores, etc.

FASE 1: CONSTITUCIÓN DEL FORO POR LA SEGURIDAD VIAL

•Encuestas en ALCOBENDAS• Encuestas dirigidas a padres, profesores y conserjes: 941• Encuestas dirigidas a alumnos: 1.300

FASE 1: CONSTITUCIÓN DEL FORO POR LA SEGURIDAD VIAL

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

•Encuestas en PAMPLONA:• nº alumnos encuestados de educación primaria: 719• nº alumnos encuestados de educación secundaria: 793• nº de profesores/conserjes y padres encuestados: 507

FASE 1: CONSTITUCIÓN DEL FORO POR LA SEGURIDAD VIAL

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

FASE 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

Características de las inspecciones de seguridad vial

Listas de chequeo

Equipo independiente

y pluridisciplinar

Todos los usuarios

Entrevistas con agentes implicados

FASE 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

PUZZLE PROCESS 2Example textThis is an example text.

ACCIDENTES

PARADAS ESCOLARES

RUTAS ESCOLARES

CARRILES BICI

ACCESOS

CRUCES E INTERSECCIONES

APARCAMIENTOS

PASOS DE PEATONES

TRÁFICOACERAS

FASE 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

FASE 3: PROPUESTA DE SOLUCIONES

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

ALCOBENDAS

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

ALCOBENDAS

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

CENTRO: COLEGIO MIRAVALLES EL REDÍN

PROBLEMA Conservación deficiente del cojín berlinés

SOLUCIÓN El cojín berlinés cumple una función de moderación y calmado del tráfico en la calle de acceso al colegio, donde antes de su instalación se registraban velocidades inadecuadas. El dispositivo debe encontrarse en buenas condiciones de mantenimiento para cumplir su función, por lo que se recomienda su reparación, repintado o cambio. La moderación de la velocidad también podría mejorarse con una medida complementaria a la anterior, modificando la percepción de los usuarios mediante la disposición de aceras peatonales con adoquinado.

PAMPLONA

Implicación de las instituciones, padres y alumnos

Gran impacto mediático replicabilidad.

Generalización de las inspecciones de seguridad vial.

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

CISEV III. Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Bogotá, Colombia

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Enrique Miralles OlivarDirector Técnico

Asociación Española de la Carreteraemiralles@aecarretera.com

top related