enfoques en discapacidad

Post on 28-Jun-2015

7.102 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Necesidades educativas especiales

Alumno con necesidades educativasEs aquel que presenta condiciones de aprendizaje

diferentes o dificultades en el aprendizaje mayores que el promedio de los alumnos, lo que le dificulta o impide acceder al currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere para compensar dichas diferencias, adecuaciones en una o varias areas del currículo

Encontramos de una serie de tipos:• Estudiantes con discapacidades generales de

aprendizaje

• Estudiantes con discapacidades específicas de aprendizaje

• Discapacidades físicas y sensoriales (sordera, ceguera,

• Autistas de diverso espectro

• Desórdenes emocionales o de comportamiento

Cont....• Desorden en el déficit de atención (e

hiperactividad)

• Desórdenes de habla y de lenguaje

• Estudiantes superdotados

• Estudiantes que necesitan apoyo educativo (que presentan dificultades de aprendizaje)

• Alumnos con desventajas sociales o educativas

• Alumnos con lenguas maternas diferentes

Currículo

Todos aquellos ideales, objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación de cada uno de los ciclos y las modalidades educativas, que comprenden el sistema educativo costarricense

Enfoques en discapacidad

Línea tiempo

Modelo tradicional (edad antigu

a)

Modelo rehabilitador(2da

guerra mundia

l)

Modelo de vida

independiente

(posterior a la

guerra de Vietnam)

Modelo tradicional o antiguoLa muerte era el destino de las personas con

discapacidad y era una practica aceptada por la sociedad.

Lanzaban las personas por un despeñadero

Modelo rehabilitador

Surgió en el siglo XX, después de la segunda guerra mundial. En este modelo se destacan los principios de normalidad y desarrollo, de ahí nace que las personas deben ser rehabilitadas de las habilidades funcionales y adaptativas para su reinserción social.

Modelo de Autonomía Personal o de Vida Independiente

Surge después de la guerra de Vietnam, centra la problemática de la persona con discapacidad en un entorno que tiene barreras físicas y sociales muy importantes, que pueden y deben ser removidas.

Evolución de la educación especial• Época de las instituciones con sus internados, donde

las personas con discapacidad vivan permanentemente, separados de las familias.

Época de los Centros Específicos", en donde se atendían estudiantes de acuerdo al tipo de discapacidad.

• Epoca de la integración, con la reubicación de estudiantes con discapacidad en sus comunidades

Adecuaciones curriculares

Tipos de adecuaciones curricularesacceso, 

no significativas 

y significativas.

Adecuaciones de acceso Cuando se realiza una adecuación curricular de

acceso,  solamente  se modifican los elementos de acceso al currículo.  Se  pueden dar las siguientes adaptaciones en los elementos de acceso.

Adecuación de los elementos humanos

Adaptaciones en espacios físicos

Adaptaciones en el equipamiento y los recursos

Adaptaciones en el tiempo

Adecuaciones curriculares no significativas

Son adecuaciones curriculares no significativas cuando no se tocan elementos sustanciales del currículo.  Se pueden realizar las siguientes adecuaciones y adaptaciones:

Tener flexibilidad en los grupos de acuerdo a las actividades

Mantener la heterogeneidad de los grupos

No significativas(cont...)Organizar estrategias de trabajo cooperativo

Introducción de materiales nuevos

Incorporar en los aprendizajes los apoyos y ayudas necesarias.

Conceder tiempo suficiente para la realización de actividades y tareas.

Adecuaciones curriculares significativas Son adecuaciones a los elementos básicos del

currículo y éstas incluyen:

Adecuaciones en los  objetivos  generales u objetivos de etapa y de concreción en los diferentes ciclos.

Introducción  de objetivos y contenidos que , aunque formando parte del contenido curricular de la U.E.  no se encuentran contemplados dentro de la etapa en la que se hallan los alumnos

Significativas (cont...)

Adecuaciones metodológicas: se pueden establecer criterios comunes para los ciclos o niveles educativos que favorezcan una respuesta lo más normalizada posible a las necesidades educativad

Introducir métodos o técnicas apropiados a los alumnos con NEE

Eliminar actividades en los que los alumnos con NEE no se beneficien.

Significativas (cont...)

Determinar la prioridad de unos contenidos sobre otros

Introducir nuevos contenidos para que  el alumno logre los objetivos generales.

Suprimir un área o varias del currículo o adaptar el contenido de algun área, siempre y cuando estas modificaciones no  afecten que el alumno logre los objetivos generales.

  Adaptaciones en la evaluación:  Detenerse y averiguar las dificultades que el alumno este presentando.

Crear evaluaciones no sancionadoras, sino que ayuden al alumno a superar las dificultades que presenta.

Tomar en cuenta la situación de  partida del alumno, la evolución y la situación final a la que ha llegado.

Significativas (cont...)

Significativas (cont...)

Establecer criterios  objetivos para la promoción de los alumnos

Elaborar modelos de informe que superen la tradicional concepción de calificación y categorización de los alumnos y que permitan informar sobre los objetivos que se han  planteado para el alumno y el grado de consecución delos mismos

top related