enfoques del currículum

Post on 25-Jun-2015

20.662 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfoques del currículum

¿Qué vamos a trabajar hoy?

Enfoques curriculares (Unidad 1) Unidad 3- Evaluación

ENFOQUES

ENFOQUE TÉCNICO

PRÁCTICO/HERMENÉUTICO

SOCIO-CRÍTICO

ENFOQUE TÉCNICO

Concepto de Currículum “Medio para la consecución de unos fines

determinados” (Tyler, 1949) “Proceso técnico para conseguir en el

alumno unos resultados preestablecidos” (Sáen Barrio, 1994)

ENFOQUE TÉCNICOFUNCIÓN: “Lograr los productos qu ela sociedad y el

sistema de producción necesitan en un momento dado.” (Gimono Sacritán, 1988)

Responsables de la elaboración del curriculum: expertos curriculistas.

Supuestos: Tecnificación de la acción educativa, a

partir d ela utilización del conocimiento científico.

Tres elementos: 1-objetivos; 2- Medios utilizados, 3- Resultado.

Criterios de valoración: eficacia y eficiencia

Currículum como instrumento de control

Elementos del Currículum Objetivos: señalan conductas, resultados

esperados Actividades: preparatorias para alcanzar

los objetivos Conocimientos: responden a un

conocimiento considerado como dado, fijo, cierto, seguro.

Enfoque TécnicoEVALUACIÓN

Determina en qué medida se han alcanzado los objetivos.

Implica la comprobación entre lo realmente conseguido y lo pretendido.

Elemento de control

Diseño/Planificación del Currículum Previsión de lo que se va a hacer, con qué

recursos, y en qué orden. Componentes, Modelo de Tyler Objetivos, actividades, selección de

contenidos, organización de las experiencias y los contenidos, Evaluación.

ENFOQUE PRÁCTICO/ HERMENÉUTICO

CONCEPTO DE CURRÍCULUM “Es una tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. Por lo tanto no es algo cerrado, acabado, sino abierto a la indagación”. (Stenhouse, 1984)

“Estudio teórico de todo lo que ocurre en la práctica en todas las dimensiones y variables. Desemboca en un proyecto que prescribe con flexibilidad principios sobre el qué, cómo, el cuando; sobre contenidos y procesos.”

(Gimeno Sacristán y Pérez Gomes, 1993)

Enfoque Práctico/Hermenéutico

FUNCIÓN: Proporciona una base para planificar y

justificar un curso.

Responsables de su elaboración: Los profesores a través del trabajo

individual y grupal desarrollado en la institución.

Supuestos Educación:tarea práctica que expresa

valores y una visión de la relación entre educación-sociedad.

La práctica como una forma de razonamiento en la que las personas no pueden guiarse recurriendo a reglas sino a través de un juicio prudente.

Persona como “sujeto activo”, conocedor, moralmente responsable de sus decisiones. (Kemmis, 1988)

Elementos del currículum OBJETIVOS: Indica procesos de aprendizaje y

se expresa en una determinada selección de contenidos y en una especificación de las estrategias d e enseñanza más adecuadas.

ACTIVIDADES: amplias, contextualizadas, apoyadas en las concepciones previas del alumno, reflexivas, constructivas, significativas.

CONTENIDOS: problemas a resolver o hipótesis a comprobar. Estimular la interpretación y el juicio de los alumnos y profesores.

Enfoque Práctico/Hermenéutico EVALUACIÓN

Comprender el proceso educativo.

Características: formativa, deliberada, metodología cualitativa, regida por la ética.

Planificación del Curriculum

Proceso de dliberación en el que las decisiones se toman en base al consenso.

Modelo a utilizar: el que resulte más útil para pensar, debatir y justificar lo que se hace.

ENFOQUE SOCIOCRÍTICO “Es una construcción hitórica y social que

debe ser estudiada y comprendida como tal”. (Kemmis, 1998).

“Es un instrumento para la reproducción de los modelos de relación de poder y desigualdad existente en la sociedad”. (sáenz Barrio, 1994)

Enfoque Socio/CríticoFUNCIÓN: Proporciona una base para planificar y

justificar un curso.

Responsables de su elaboración: Los profesores y otras personas

relacionadas con la educación a partir de formas de trabajo colaborativo.

Elementos del currículum Principio de procedimiento: Son estrategias de acción que definen el fin

educativo para el que se establece, al mismo tiempo que especifican criterios de actuación y decisión.

Hacen referencia a la actividad del docente no tanto a la que los alumnos tienen que alcanzar.

Los principios de procedimientos tratan de conectar en la actividad teórica-práctica del profesor el puente entre el currículum como proyecto y su realización práctica.

Contenidos: son saberes socialmente relevantes. Los constituyen conceptos y las relaciones jerárquicas que se establecen entre ellos.

Supuestos

Necesidad de problematizar la relación entre la educación y sociedad

EVALUACIÓN Proceso que tiene como intensión

explícita la comprensión de lo que sucede para su mejora, lo cual no es posible sin la acción directa de los participantes.

Características: debe ser consensuado y negociada es cualitativa Regida por principios éticos

Diseño/Planificación Es el proceso de elaboración de un

proyecto curricular entendido como mediador entre una determinada intencionalidad educativa y social y los procesos prácticos de socialización cultural en el interior de las aulas y las escuelas” (Martinez Bonafé, 1991).

Componentes de un Proyecto Currilular: Justificación y bases de fundamentación Principios de procedimiento Selección, estructuración y organización

secuencial del contenido curricular Implicaciones en la organización escolar Programa de formación, entrenamiento e

investigación de profesores. Evaluación del proyecto

top related