enfoques de la administración: clásico y humanista

Post on 08-Jul-2015

14.140 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este presente trabajo pertenece al curso de Administración I, en la carrera de Administración de Empresas, enseñada en la universidad privada San Pedro del Perú. Espero les sea de utilidad, mientras realice más trabajos expositivos y documentos los estaré publicando. No olviden contactarme si desean un documento específico. https://www.facebook.com/Joderick.M

TRANSCRIPT

BIENVENIDO

S

EQUIPO DE TRABAJO

Nª “1”

INTEGRANTES DE NUESTRO

EQUIPO DE TRABAJO

1.- Jheison Vidaure

2.- Alex Castro

3.- Emily Perez

4.- Candy Julca

5.- Nathaly Varas

6.- Angelinho Tolentino

PENSAMIENTO

”TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR, SOLO SI SE

MIDE SE PUEDE CONTROLAR, SOLO SI SE

CONTROLA SE PUEDE DIRIGIR Y SOLO SI

DIRIGE SE PUEDE MEJORAR”

ENFOQUE CLÁSICO DE

LA ADMINISTRACIÓN

- ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.

ENFOQUE HUMANISTA DE

LA ADMINISTRACIÓN

- TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

- IMPLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

INTRODUCCION

ENFOQUE CLASICO DE LA

ADMINISTRACION:

A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron trabajos

pioneros sobre la administración, el estadounidense : Frederick

winslow Taylor . Inicio la llamada escuela de la administración

científica . Y también destacamos el europeo Henri Fayol

desarrollo la llamada teoría clásica.

F. TAYLOR H. FAYOL

ORIGENES DEL ENFOQUE

CLÁSICO

1- EL CRECIMIENTO ACELERADO Y LA

ORGANIZACIONES DE LAS EMPRESA.

2.- La necesidad de aumentar la eficiencia y la

competencia .

Entre 1880 y 1890.

INTRODUCCIÓN

ENFOQUE HUMANISTA DE LA

ADMINISTRACION

La administración sufre una revolución conceptual:

administración científica y teoría clásica . El

enfoque humanista hace intereses puesto en la

maquina y el método de trabajo. El enfoque

humanista aparece el surgimiento de la teoría de la

relaciones humanas a partir del 1930 . Y en

particular, de la psicología del trabajo

TEMAS: psicología de trabajo .

La adaptación del trabajo al trabajador.

Administración

científica

Sistematización de los fundamentos de la producción

Frederick W. Taylor El fundador de la admin. científica

La escuela de la administración científica

fue iniciada a inicios del siglo XX por el

ingeniero estadounidense Frederick W.

Taylor.

Este personaje se le es considerado como

el fundador de la TGA y aplicó problemas

de la administración como la observación

y la medición.

Se propuso eliminar las pérdidas de la

empresa y elevar niveles de productividad

aplicando métodos y técnicas de la

ingeniería industrial.

El origen

(Taylor 1856 – 1915)

Nació en Filadelfia, USA. Se educó en la

disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro.

En 1878 se inició su vida como operario en la

Midvale Steel Co., donde fue capataz, jefe

de taller e ingeniero.

La situación que conllevó a que Taylor

estudie el problema de la producción y

encontrar una solución en su época no era

tan buena.

El primer períododesde abajo

El objetivo de la administración es pagar

salarios altos y tener bajos costos unitarios de

producción aplicando métodos científicos.

Seleccionar a empleados que puedan ser

capaces de realizar el trabajo o la tarea y

ejecutarla de manera más óptima posible.

La administración debe establecer una

atmósfera íntima y cordial con los

trabajadores para garantizar curiosidad.

El segundo períodoLos 3 males de la empresa

La holgazanería reducía la producción a casi

un tercio de lo normal para evitar que la

gerencia redujese los salarios.

Desconocimiento de la gerencia en cuanto a

las rutinas de trabajo y el tiempo necesario

para realizarlas.

Falta de uniformidad en las técnicas o

métodos de trabajo.

Lo que dejó Taylor:

La administración como ciencia

Contribuyó de manera sistemática al estudio

de la organización.

Fue el primero en hacer un análisis del trabajo,

entrenar al operario, y especializar al personal.

Los elementos de la aplicación de la A.C. son:

estandarización de máquinas y herramientas,

métodos y rutinas y premios incentivos.

El principal objetivo de la administración debe

ser asegurar el máximo de prosperidad al

patrón y empleado.

Organizando el trabajo

Análisis del trabajo y estudio de tiempos y

movimientos.

Estudio de la fatiga humana

División del trabajo y especialización del

operario.

Diseño de cargos y tareas.

Condiciones ambientales del trabajo.

Estandarización de métodos y de

máquinas.

Supervisión funcional.

Principios de la administración científica, según Taylor

Principio de planeación

Principio de preparación

Principio de control

Principio de ejecución

Principios básicos, según Ford

Principio de intensificación

Principio de productividad

Principio de economía

Principios

Principios de eficiencia, según Emerson

Trazar un plan bien definido.

Predominio de sentido común.

Mantener disciplina y ofrecer orientación.

Imponer honestidad en los acuerdos.

Fijar remuneración proporcional al trabajo.

Establecer normas estandarizadas para el trabajo.

Teoría de las

relaciones

humanas

Humanización de

la empresa

Orígenes de La teoría de las relaciones humanas

o escuela de humanista administrativa

Surgió en EE.UU., a consecuencia de las conclusiones del experimento de hawthorme,y fue

desarrollada por Elton mayo y colaboradores. Fue

un mov. opositor a la teoría clásica de la

administración. Tiene sus orígenes en los sgtes

hechos:

1. De la necesidad de corregir la deshumanización del

trabajo.

2. El desarrollo de la psicología, ciencia humana que

demostró los inadecuados principios de la teoría

clásica.

3. Las ideas de la teoría pragmática de John Dewey.

El experimento de Hawthorne

En 1927,el consejo nacional de investigación

hizo un experimento en la fabrica

Hawthorne, ubicada en Chicago, para

evaluar la correlación entre iluminación y

eficiencia de los operarios, medida a través

de la producción. Elton Mayo

1 fase

2 fase

3 fase

4 fase

Conclusiones del experimento de Hawthorne

Los incentivos financieros no

causan el incremento de la producción.

Una compleja cadena de

actitudes había afectado los

aumentos en la producción.

Mayor empeño si hay apoyo

de la administración.

Los grupos informales influyen el

productividad

LA CIVILIZACION

INDUSTRIALIZADA DEL HOMBRE

La teoría de las relaciones humanas

muestra la angustia del hombre a causa

del impulsivo desarrollo de la civilización

industrializada.

ELTON MAYO

Los métodos de trabajos buscan la

eficiencia y no la cooperación

PUNTOS DE VISTA DE ELTON

MAYO1) El trabajo es una actividad típicamente grupal.

2) El trabajador no reacciona como individuoaislado, sino como grupo social.

3) La tarea básica de la administración es formar unelite capaz de comprender y comunicarse contodo el personal.

4) Pasamos de una sociedad estable a unaadaptable, pero descuidamos la capacidad social.

5) El ser humano esta motivado por la necesidadde(estar junto), de (ser reconocido), de recibircomunicación adecuada.

6) La civilización industrializada trae comoconsecuencia la desintegración de los grupos .

ORGANIZACIÓN

INDUSTRIAL

FUNCION

ECONOMICA :

PRODUCIR BIENES Y

SERVICIOS

FUNCION

SOCIAL:PROPORCIONAR SATISFACCION A SUS

PARTICIPANTES

EQUILIBRIO

EXTERNO

EQUILIBRIO

INTERNO

En el experimento

de : HAWTHORNE .

ROETHLISBERGER y

DICKENSON

LAS MEJORES EMPRESAS DONDE TRABAJAR

Características:

Una empresa depende de políticas reconocimiento

Cada empresa tiene su propia receta de trabajo

Mantener un ojo en el reloj y otro en el ambiente de su alrededor

Los competidores imponen parámetros mínimos de acción

Entender la necesidades diferentes de cada trabajador

Trabajar los problemas no desde su escritorio , sino en sus campos juntos con sus equipos

trabajar con una política «puertas abiertas»

Buen trato con sus trabajadores .

IMPLICACIONES

DE LA TEORIA DE

LAS RELACIONES

HUMANAS

La importancia

de los grupos

Introducción: El surgimiento de la Teoría de las relaciones

humanas aporta un nuevo lenguaje al repertorio

administrativo:

Motivación, liderazgo, comunicación,

organización informal, etc.

Y critican : la jerarquía, la racionalización del

trabajo, la departamentalización.

Influencia de la motivación

humana

Esta teoría busca explicar el

comportamiento de las personas.

Basándose en el concepto de homo

economicus.

El experimento de Hawthorne demostró

que el salario no es el factor decisivo

para la satisfacción del trabajador.

Teoría de campo de Lewin

y las Necesidades básicas

humanas Kurt Lewin se refirió al importante papel

que cumple. Para explicar aquello

postulo una teoría de campo basado en

2 supuestos fundamentales.

El comportamiento humano no depende

del pasado ni del futuro, sino del

dinámico actual.

Niveles del estado de

motivación

Los 3 niveles o estados de motivación son

las siguientes:

A) Necesidades fisiológicas

B) Necesidades psicológicas

C) Necesidades de autorrealización

Ciclo emocional y frustración

y compensación

Se aplicaron en las empresas teorías

psicológicas comprobándose que el

comportamiento es motivado y que la

motivación es esa tensión persistente que

lleva a uno a comportarse se cierta

manera.

LiderazgoEl liderazgo se puede ver de perspectivas

diferentes:

1.- Liderazgo como influencia

interpersonal.

2.- Liderazgo como funcional relacional

entre líder y subordinados.

3.-Liderazgo como proceso en función

del líder, de los seguidores y variables.

Teorías sobre liderazgo

A) Teorías de rasgos de la personalidad.

- Rasgos físicos.

- Rasgos intelectuales.

B) Teorías de estilo de liderazgo.

- Liderazgo autocrático.

- Liderazgo democrático.

C) Teorías situacionales sobre liderazgo.

Comunicación y sus redesConstituye uno de los procesos

fundamentales de la experiencia

humana y la organización social.

No existe una manera universal de

comunicarse en las empresas porque las

personas intercambian información en

situaciones diversas con propósitos

distintos.

Organización informal

El conjunto de relaciones e interacciones

establecidas entre las personas se

denominan organización informal.

Son procesos espontáneos de evolución

social sin objetivos determinados, es la

necesidad de poder asociarse.

Características

A) Relación de cohesión o de antagonismo.

B) Colaboración espontanea.

C) Posibilidad de oposición.

D) Patrones de relaciones y actitudes.

E) Estándares de desempeño en grupos formales.

Evaluación critica a la Teoría

de las relaciones humanas

Al final de los años 1950 la Teoría de las

relaciones humanas fue criticada:

1.- Limitación del campo experimental.

2.- Parcialidad en las conclusiones.

3.- Énfasis en los grupos informales.

4.- Enfoque manipulador de las relaciones

humanas.

¡GRACIAS!

top related